Análisis accesibilidad espacial al equipamiento de salud pública en el área metropolitana de Concepción.

dc.contributor.advisorGarcía Lima, Claudiaes
dc.contributor.authorPeña Sanhueza, Jessica Valentinaes
dc.date.accessioned2021-08-15T22:03:57Z
dc.date.accessioned2024-05-14T20:01:34Z
dc.date.accessioned2024-08-28T03:34:47Z
dc.date.available2021-08-15T22:03:57Z
dc.date.available2024-05-14T20:01:34Z
dc.date.available2024-08-28T03:34:47Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionSeminario de Investigación para postular al Grado Académico de Licenciada en Arquitectura.es
dc.description.abstractEl territorio donde se emplaza el Área Metropolitana de Concepción posee una infinidad de accidentes geográficos, con una marcada presencia de la cordillera de la costa, lagunas y ríos como el Biobío, los cuales condicionan la estructura urbana de los asentamientos urbanos. Conforme a esto la población se ha distribuido de forma desigual, generando polos densamente poblados y otros menores. Al presentar condiciones tan diversas, la distribución de los centros de atención de salud pública deben poner en balance la población espacialmente dispersa y los niveles de accesibilidad que estos cuentan para lograr atenderse. Chile se caracteriza por las desigualdades existentes en la distribución de la riqueza, que afecta de forma indirecta derechos básicos como la educación y salud. Si bien el país se encuentra con índices biodemográficos a la altura de países desarrollados, esto no garantiza que la población que se atiende en el sistema público de salud asuma bajos y equitativos costos de tiempo-dinero para trasladarse a un recinto asistencial. Es por ello necesario realizar un análisis espacial para detectar la existencia de desigualdad en el territorio, incorporando el sistema de transporte público. Bajo este contexto, este seminario de investigación analiza la accesibilidad espacial al sistema de salud pública en el AMC, a través de análisis de redes con Sistemas de Información Geográficas (SIG), determinando las áreas urbanas que se encuentran en desventaja respecto a otras. Como base para la integración de los sistemas de salud y transporte público.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Urbanismo y Geografía.es
dc.description.facultadFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografíaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/7549
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/pena_s_j/index.html
dc.subjectCalidad de Vidaes
dc.subjectAtención Primaria de la Saludes
dc.subjectTransportees
dc.titleAnálisis accesibilidad espacial al equipamiento de salud pública en el área metropolitana de Concepción.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Análisis accesibilidad espacial al equipamiento de salud pública en el área metropolitana de Concepción.Image.Marked.pdf
Size:
377.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections