Efecto de la estructura del hábitat en las vocalizaciones y estudio de repertorio y actividad vocal de cinco especies de la familia Rhinocryptidae.

dc.contributor.advisorMoreno Salas, Lucila del Carmenes
dc.contributor.advisorNorambuena Ramírez, Heraldo Víctores
dc.contributor.authorCalderón Quiroga, Sebastián Alonsoes
dc.date.accessioned2022-04-06T12:42:04Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:51:13Z
dc.date.accessioned2024-08-29T12:33:28Z
dc.date.available2022-04-06T12:42:04Z
dc.date.available2024-05-15T23:51:13Z
dc.date.available2024-08-29T12:33:28Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias con mención en Zoología.es
dc.description.abstractLa hipótesis de la adaptación acústica (HAA) establece que la estructura del hábitat condiciona las propiedades acústicas de las especies animales. Para poner a prueba esta hipótesis se seleccionaron cinco especies de la familia Rhinocryptidae presentes en el centro sur de Chile. Estas especies se caracterizan por ser especialistas de ambientes boscosos y están catalogadas como especies bio-indicadoras del grado de naturalidad del bosque. Considerando que la pérdida y fragmentación del hábitat tiene efectos negativos sobre la riqueza y abundancia de rinocríptidos, se espera que existan impactos en su repertorio y actividad vocal. Para esto se desarrollaron dos estudios capítulos donde el primero abarca las predicciones de la AAH determinando que existen diferencias significativas en los valores de frecuencia de las especies estudiadas (Scelorchilus rubecula, Pteroptochos castaneus, Eugralla paradoxa, Scytalopus magellanicus y Scytalopus fuscus). Sin embargo, al relacionar estas diferencias con los factores ambientales estudiados, obtuvimos un apoyo parcial a la hipótesis para S. rubecula y P. castaneus y para las otras especies sobre las variaciones obtenidas estas no se deben necesariamente a un factor puramente ambiental. El segundo capítulo tiene como objetivo caracterizar el repertorio y el rango de actividad vocal de estas especies y compararlos en ambientes contrastantes. Se identificaron seis vocalizaciones para S. rubecula, cuatro para E. paradoxa, una para S. magellanicus y S. fuscus y tres para P. castaneus, incluyendo variaciones estructurales en las vocalizaciones de llamada de S. rubecula y E. paradoxa. Para todas las especies, se presentaron los rangos totales y picos por horario de la actividad vocal, determinando variaciones horarias y también en cantidad de vocalizaciones de los repertorios entre los ambientes estudiados. La información que arroja este estudio es de relevancia para la historia natural de las especies de rinocríptidos chilenos y junto a la consideración de otros factores, además del ambiente, seria de vital importancia para poder resolver las incógnitas relacionadas a estas especies que son poco estudiadas.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9812
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectPasseriformeses
dc.subjectRhinocryptidaees
dc.subjectCanto de las Aveses
dc.subjectAspectos Ambientaleses
dc.subjectEcofisiología Animales
dc.subjectAspectos Ambientaleses
dc.subjectChilees
dc.titleEfecto de la estructura del hábitat en las vocalizaciones y estudio de repertorio y actividad vocal de cinco especies de la familia Rhinocryptidae.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Sebastían Calderón.pdf
Size:
5.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias con mención en Zoología
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections