Desarrollo y evaluación de un prototipo de vacuna contra Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) utilizando Pichia pastoris.
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
El Circovirus porcino tipo 2 (PCV2) representa una preocupación crucial dentro
de la industria porcina a nivel mundial y en Chile, específicamente, los sistemas
intensivos de producción de cerdos se han visto obligados a ir a la vanguardia
en la implementación de programas de vacunación que permitan mantener
controlada la enfermedad. Sin embargo, así como las enfermedades asociadas
a este patógeno generan pérdidas económicas importantes, las vacunas
también conllevan costos elevados dentro de los planteles, por lo que en los
últimos años, el desarrollo de vacunas recombinantes ha tomado fuerza,
tendiendo en cuenta que se pueden utilizar microorganismos para la obtención
de proteínas específicas. Es el caso de la levadura Pichia pastoris que, debido
a sus ventajas productivas, se ha convertido en una herramienta llamativa para
la producción eficaz de proteínas recombinantes. El objetivo de esta
investigación consistió en generar una formulación vacunal que estimulara en
los cerdos, bajo condiciones controladas, la respuesta celular y humoral contra
PCV2.
Inicialmente, se evaluó la producción de las proteínas expresadas en la
levadura P.pastoris MP36 analizando clones transformados y a partir de ellos,
se obtuvieron dos proteínas: por una parte y en el interior de la célula, la
proteína de una quimera de la cápside de PCV2, ya que es considerada como dominante para la inmunogenicidad del virus en el animal; y por otra, el
interferón alfa porcino (IFNα) en el medio extracelular, debido a su
característica actividad antiviral y efecto inmunopotenciador. A partir de dichas
proteínas, se preparó la formulación vacunal utilizando el adyuvante comercial
Montanide 15AVG.
Posteriormente, se realizaron ensayos con cerdos provenientes de un plantel
comercial chileno, para evaluar la efectividad del uso del IFNα en la preparación
vacunal. Estos animales fueron trasladados a instalaciones de la Universidad de
Concepción, campus Chillán, teniendo cuidado de no afectar su bienestar y
normal desarrollo. Se llevaron a cabo las inmunizaciones para comparar la
dosis de la formulación vacunal con respecto a su seguridad en cerdos y
además, para determinar su potencia. Adicionalmente, se realizó un desafio con
la finalidad de poner a los animales en contacto con el virus, replicar la
enfermedad y comparar a los animales infectados clínicamente con los
animales protegidos.
La formulación vacunal desarrollada, utilizando la quimera de la cápside (sin el
IFNα), indujo en los cerdos una respuesta inmune contra PCV2, elevando los
valores S/P y disminuyendo la carga viral; no obstante, la seroconversión no se
dio de manera clara.
Description
Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Veterinarias.
Keywords
Industria de la carne de cerdo - Chile, Cerdos - Chile