Análisis de la generación eléctrica con microturbinas en la red de drenaje aguas lluvia en la ciudad de Puerto Montt.
dc.contributor.advisor | Arriagada Sanhueza, Pedro | es |
dc.contributor.author | Santibáñez Moscoso, Makcarena Sofía | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T19:54:59Z | |
dc.date.available | 2025-04-10T19:54:59Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al título de Ingeniera Ambiental | es |
dc.description.abstract | El crecimiento urbano y el cambio climático han incrementado la necesidad de soluciones energéticas sostenibles. La generación de energía eléctrica utilizando los flujos de agua que circulan por las redes de drenaje de aguas lluvia es una alternativa emergente y respetuosa con el medioambiente, ya que aprovecha un recurso que no está siendo utilizado. En esta investigación, se evaluó la opción de implementar este sistema de generación en la ciudad de Puerto Montt debido a las abundantes lluvias y desniveles presentes en el lugar. Para ello, se analizó la factibilidad técnica y normativa de implementar microturbinas en la red de drenaje como una iniciativa municipal, determinando el colector más adecuado, la tecnología óptima y la generación de energía. Se emplearon datos pluviométricos y topográficos procesados con ArcGIS y Excel para la determinación del caudal de diseño, selección de microturbina y estimación de la energía anual generada por el potencial proyecto. Se aplicó el método de superación de precipitaciones y formula racional para la estimación del caudal de diseño, y el método de bandas de caudales propuesto por la Guía ESHA (2006) para la estimación de la energía. Los resultados indicaron que la mejor alternativa es la unión de los colectores S y U, debido a su mayor caudal combinado y menores restricciones legales/ambientales. La microturbina Pelton de 5 kW fue identificada como la opción más adecuada, con un tiempo de recuperación de inversión de 0,88 años. Además, la implementación del proyecto podría asegurar un abastecimiento eléctrico de un 10% a 50 hogares de la población aledaña. Sin embargo, el análisis normativo mostró que este tipo de iniciativas no se encuentra legisladas en Chile por lo que existe un vacío legal para su aplicación. | es |
dc.description.campus | Concepción | es |
dc.description.departamento | Departamento de Ingeniería Ambiental | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Ambientales | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/12467 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Aguas lluvias (Abastecimiento de agua) | es |
dc.subject | Distribución de energía eléctrica | es |
dc.subject | Puerto Montt (Chile) | es |
dc.title | Análisis de la generación eléctrica con microturbinas en la red de drenaje aguas lluvia en la ciudad de Puerto Montt. | es |
dc.type | Thesis | en |