Distribución y abundancia de piojos y eficacia del tratamiento con triclorfón en caballos mestizos.

dc.contributor.advisorMoreno Salas, Lucila del Carmenes
dc.contributor.advisorHugues Salazar, Florence Inéses
dc.contributor.authorMorales Araya, Andrés Abrahames
dc.date.accessioned2021-01-22T13:55:38Z
dc.date.accessioned2024-05-13T16:12:16Z
dc.date.accessioned2024-08-29T00:49:17Z
dc.date.available2021-01-22T13:55:38Z
dc.date.available2024-05-13T16:12:16Z
dc.date.available2024-08-29T00:49:17Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Médico Veterinario.es
dc.description.abstractLos caballos son hospederos para un gran número de parásitos, como es el caso de Werneckiella equi, un piojo masticador, ectoparásito obligado que provoca irritación, hiperqueratosis, prurito intenso, alopecia. El objetivo de este estudio fue determinar la distribución y abundancia de W. equi y determinar la eficacia de triclorfón, antiparasitario para el control del parásito, utilizado en dosis única por baño de aspersión. Se analizaron 34 caballos mestizos escogidos al azar infestados naturalmente con piojos y se separaron en 2 grupos, un grupo control y uno tratado con triclorfón. La distribución y abundancia en ambos grupos se determinó por recuento directo de piojos en 7 regiones del cuerpo del caballo que fueron las siguientes: cabeza; cuello; zona dorso lateral del tronco; abdomen; base de la cola; zona anterior y posterior de manos y piernas, observándose sólo una diferencia estadísticamente significativa en la región de la mano (P≤0,05), ya que presentaba una menor carga de piojos que el resto de las regiones analizadas. Al grupo tratado se le aplicó posteriormente triclorfón al 0,15% por baño de aspersión. La eficacia del triclorfón se evaluó a los 28 días post aplicación realizándose el conteo de piojos del grupo control y tratado. Se obtuvo diferencias estadísticamente significativas obteniéndose un 93,5% de eficacia, demostrando que el triclorfón aplicado en dosis única (0,15%) es efectivo para el control de W. equi en equinos.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencia Animales
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Veterinariases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/4135
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/morales_a
dc.subjectCaballoses
dc.subjectAgentes antiparasitarioses
dc.subjectPiojoses
dc.subjectTriclorfón.es
dc.titleDistribución y abundancia de piojos y eficacia del tratamiento con triclorfón en caballos mestizos.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Distribución y abundancia de piojos y eficacia del tratamiento con triclorfón en caballos mestizos.pdf
Size:
336.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections