Revisión de las implicancias de Campylobacter spp. como patógeno alimentario.
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
Campylobacter spp., descubierto en 1906 por John McFadyean y Stewart Stockman, es
considerado como el primer agente etiológico de diarrea en humanos en los países
desarrollados, tales como EE. UU e Inglaterra, y el segundo o tercero en países en vías de
desarrollo, como los integrantes de América Latina. Las especies termotolerantes de
Campylobacter, especialmente C. jejuni y C. coli, son mundialmente reconocidas por
generar la campilobacteriosis, una zoonosis emergente que cursa con enterocolitis en
humanos, asociada al consumo de alimentos de origen animal, tales como la carne de aves
de consumo o leche no pasteurizada, además de aguas residuales. El cuadro clínico
generado por estas especies suele ser autolimitado, y la aplicación de un esquema
antibiótico solo está recomendado en casos clínicamente severos, debido al desarrollo de
patrones de resistencia antibiótica por las especies termotolerantes de Campylobacter spp.,
específicamente a antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas, macrólidos,
aminoglicósidos, betalactámicos y tetraciclinas, situación que ha emanado de la incorrecta
utilización de estos fármacos en salud animal y humana.
En lo que respecta a la normativa, a pesar de que las enfermedades transmitidas por
alimentos (ETAs) son consideradas como enfermedades de notificación obligatoria, aspectos
relacionados con resistencia antibiótica de Campylobacter spp. como patógeno alimentario,
no son considerados dentro de la normativa que vigila a los agentes que poseen resistencia
antimicrobiana en Chile. Por otra parte, debido a la poca implementación de métodos para su
detección, su notificación hacia laboratorios de referencia es baja, mientras que tampoco es
considerada dentro del Reglamento Sanitario de los Alimentos como un microorganismo
emergente en alimentos.
Para esta revisión, se utilizaron publicaciones científicas con información actualizada y
contingente del área desarrollada, obtenida desde revistas científicas, boletines
epidemiológicos y capítulos de libros que analizan tópicos de Campylobacter spp. en
alimentos, para así generar reflexiones sobre la problemática que generan las especies
termotolerantes de Campylobacter en salud pública. Es por ello, que esta investigación
bibliográfica busca analizar y describir a Campylobacter spp. como un patógeno alimentario y
resistente a antibióticos, considerando tópicos como diversidad patogénica, situación
nacional e internacional, alimentos implicados en una ETA por Campylobacter spp. y
métodos de detección en laboratorios de análisis de alimentos, a fin de generar discusiones
y conclusiones sobre esta temática, estimulando a reconocer al patógeno como un agente de
importancia en la industria alimentaria, con la necesidad fundamental de acrecentar el interés
de Campylobacter spp. como agente alimentario y resistente a antibióticos.
Description
Trabajo de especialización para optar al grado de Magister en Tecnología y Seguridad de Alimentos de Origen Animal.
Keywords
Campylobacter, Zoonosis, Alimentos de origen animal.