Revisión taxonómica del género plántago (plantaginaceae) en Chile.

dc.contributor.advisorRodríguez Ríos, Robertoes
dc.contributor.authorMurillo Godoy, Vielka Erlynes
dc.date.accessioned2014-01-22T15:04:52Z
dc.date.accessioned2019-11-29T18:24:51Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:54:55Z
dc.date.accessioned2024-08-29T12:31:52Z
dc.date.available2014-01-22T15:04:52Z
dc.date.available2019-11-29T18:24:51Z
dc.date.available2024-05-15T23:54:55Z
dc.date.available2024-08-29T12:31:52Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias con mención en Botánica.es
dc.description.abstractSe hace una revisión taxonómica de las especies chilenas del género Plantago L. y sobre la base de caracteres morfológicos, un análisis fenético, que permite hacer inferencias de agrupamiento y ordenación entre las especies, reconociendo 23 taxa para Chile. Dentro de los principales caracteres que permiten separar las especies de Plantago están: la disposición de las hojas en el tallo, donde se encuentra un grupo de especies que presentan hojas en roseta basal sin formar densos céspedes, flores en espigas, hojas lanceoladas u ovadas, ápice obtuso, dos o tres semillas en el fruto, semillas plano-convexas con testa foveolada, esto ocurre en la sección Virginica de Plantago para Chile, mientras que en la sección Oliganthos las plantas forman densos céspedes, con flores solitarias o pauciflora formando una pequeña cabezuela bracteada, hojas lineares con el ápice acuminado, el mismo puede ser transparente o verde, una a once semillas en el fruto, semillas cóncavo-convexas con testa rugosa. La sección Gnaphalioides agrupa hierbas anuales y perennes con hojas en roseta basal sin formar densos céspedes, flores en espigas, hojas lineares, dos semillas en el fruto, semillas cóncavo-convexas con testa lisa, brillante u opaca. El género Plantago está distribuido en todo el mundo con excepción del continente Antártico y las llanuras tropicales, ocupando regiones arenosas, rocosas, lugares húmedos, cercanos a quebradas, arroyos, vegas, bordes de playas generalmente asociadas a cuerpos de agua. El rango altitudinal de las especies del género en Chile es muy variable, desde el nivel del mar hasta los 4450 m de altitud. Se confecciona una clave para separar las especies y para cada una se entrega su sinonímia, descripción de su morfología, información sobre la distribución geográfica, comentarios sobre el hábitat. Cada especie va acompañada de su correspondiente material de herbario estudiado.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Botánicaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/841
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPlántago.es
dc.subjectPlántago - Chile - Clasificación.es
dc.subjectPlántago Majores
dc.subjectTaxonomía Vegetal - Chilees
dc.titleRevisión taxonómica del género plántago (plantaginaceae) en Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_REVISION_TAXONOMICA_DEL_GENERO_PLANTAGO.Image.Marked.pdf
Size:
4.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections