Análisis cinemático y dinámico de la deformación asociada a la construcción de la cordillera principal (35°42’s 70°58’w - 35°52’s 70°42’w), Región del Maule, Chile.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Se analiza la deformación tectónica y su relación con la construcción orogénica de la Cordillera Principal en la Región del Maule, Chile (35°42’S - 35°52’S) abordando la transición entre la deformación contraccional, evidenciada en la inversión de la Cuenca de Abanico, y la deformación transcurrente dominante en la actualidad, evidenciada en los mecanismos focales de sismos corticales (e.g. Melado y Teno; Cardona et al. 2018; Sielfeld et al., 2019). Trabajos en el sector no discuten la existencia de deformación transcurrente (Astaburuaga, 2014) mientras que otros enfocan el estudio de la deformación transcurrente en la circulación de fluidos y emplazamiento de centros volcánicos y cuerpos plutónicos (Sielfeld et al., 2019; Piquer et al., 2023). En otras latitudes se ha propuesto un régimen transpresivo como un rasgo importante y recurrente desde el Eoceno tardío, aunque sugiriendo que pueda tratarse de un caso local (Mosolf et al., 2019). En resumen, no está bien caracterizada la deformación transcurrente en el sector y no bien restringida la temporalidad de la transición entre contracción y transcurrencia. A través del análisis geométrico, cinemático y dinámico, se caracterizan las estructuras de deformación presentes y su evolución en respuesta a los regímenes de esfuerzo. Los análisis incluyen el estudio de fallas y pliegues en unidades geológicas mesozoicas y cenozoicas, con datos recolectados en campo y procesados mediante herramientas como FaultKin, Stereonet (Allmendinger et al., 2012) y Multiple Inverse Method (Yamaji, 2000). Un rasgo de primer orden es la presencia de dos bloques: Mesozoico y Cenozoico diferenciados por sus litologías y por su deformación. El bloque Mesozoico exhibe plegamiento con acortamiento NO-SE. Una gran zona de alteración hidrotermal afecta al bloque mesozoico y con ella un estilo de deformación de tipo transtensivo para la circulación de fluidos hidrotermales. Situación similar en el límite entre ambos bloques en el Río Cipreses donde se detectan estructuras extensivas. El bloque Cenozoico exhibe plegamientos con acortamiento E-O y fallas de cizalla interestratal, junto con fallas de orientación N-S asociadas a la contracción que habría invertido la Cuenca de Abanico. Estas fallas tienen una fuerte impronta transcurrente con rakes de bajos valores y es más notoria en el límite entre bloques donde se halla una zona con intenso fallamiento sobrescribiendo el contacto. El análisis dinámico a partir de los datos arroja una dirección de σ1 orientado ENE-OSO en la mayoría de las estaciones, con excepciones en sectores donde se observa la acción de fluidos magmáticos e hidrotermales. Por tanto, la dirección de σ3 es variable y describe permutaciones entre subvertical a subhorizontal cambiando el régimen de compresivo a transpresivo. Se hallaron estructuras en flor de mesoescala en el bloque limitado por fallas Hornitos y Las Corrientes apoyando el análisis dinámico. Se propone una estructura ONO-ESE con movimiento sinestral a lo largo del Río Maule atravesando la zona de estudio y ambos bloques a partir de la recurrencia de fallas sinestrales, contactos desplazados y lineamientos en vista satelital. Se denomina Falla Maule (Castro, en preparación). Se propone que durante la inversión de la cuenca de abanico el vector de convergencia ortogonal provocó un régimen compresivo e invirtió estructuras N-S, provocando plegamientos en esta dirección. Posteriormente el vector de convergencia cambió alrededor de los ~14 Ma en el Mioceno medio generando un régimen transpresivo dominante desde entonces y que ha reactivado estructuras previas y otorgando su impronta en la deformación de la Cordillera Principal del Maule desde entonces hasta la actualidad.

Description

Tesis presentada para optar al título de Geólogo.

Keywords

Deformaciones en rocas, Sismos, Mesozoico, Cenozoico

Citation

URI

Collections