Evaluación de la digestibilidad intestinal in vitro de la proteína cruda en alimentos de origen vegetal para rumiantes.

dc.contributor.advisorWilliams Salinas, Pamela Alejandraes
dc.contributor.authorGodoy Bastías, Camila Belénes
dc.date.accessioned2021-01-06T09:58:13Z
dc.date.accessioned2024-05-13T15:41:15Z
dc.date.accessioned2024-08-28T02:27:59Z
dc.date.available2021-01-06T09:58:13Z
dc.date.available2024-05-13T15:41:15Z
dc.date.available2024-08-28T02:27:59Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Agrónomo.es
dc.description.abstractLa determinación de la digestibilidad in vivo es una metodología cara, de difícil repetibilidad y cuestionada por grupos activistas en defensa de los animales, es por ello que el desarrollo de metodologías como determinaciones de la digestibilidad in vitro son necesarias para simular el proceso digestivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la digestibilidad de la proteína en alimentos de origen vegetal por medio de un método in vitro en múltiples etapas adicionando una cuarta etapa que simule la absorción intestinal, comparando dos métodos de filtración. Se trabajó con ocho alimentos proteicos de origen vegetal los cuales fueron incubados con proteasa en borato-fosfato, pepsina con ácido clorhídrico y pancreatina en fosfato de potasio; soluciones con un pH que simularon la etapa ruminal, gástrica, intestinal y absorción intestinal a nivel del íleon. Se compararon los resultados in vitro e in vivo para los mismos alimentos. En el método de filtración se obtuvo un coeficiente de correlación r = 0,98; p = 1,1*10-10 que indican que existe un buen ajuste (r > 0,75 y p ≤ 0,05) entre la digestibilidad in vivo y la digestibilidad in vitro. En el método de ultrafiltración se obtuvo un coeficiente de correlación r = 0,55; p = 0,03 que indican que el método no es representativo de la digestibilidad in vivo (r > 0,75). Es posible determinar el porcentaje de digestibilidad de proteínas de origen vegetal, a través de un método multi-enzimático, que contemple cuatro etapas: degradabilidad ruminal, digestión gástrica, intestinal y absorción intestinal.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Producción Animales
dc.description.facultadFacultad de Agronomíaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/3507
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/agronomia/godoy_c
dc.subjectUltrafiltraciónes
dc.subjectAbsorción intestinales
dc.subjectStreptomyceses
dc.subjectRumianteses
dc.subjectPéptido hidrolasases
dc.titleEvaluación de la digestibilidad intestinal in vitro de la proteína cruda en alimentos de origen vegetal para rumiantes.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Evaluación de la digestibilidad intestional in vitro de la proteína cruda en alimentos de origen vegetal para rumiantes.pdf
Size:
169.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections