Villarrica: Formas de comercio artesanal y desarrollo urbano sostenible.

dc.contributor.advisorPérez Bustamante, Leoneles
dc.contributor.authorAguayo Vilugrón, Álvaroes
dc.date.accessioned2023-07-26T10:27:29Z
dc.date.accessioned2024-05-14T19:55:02Z
dc.date.accessioned2024-08-28T03:41:47Z
dc.date.available2023-07-26T10:27:29Z
dc.date.available2024-05-14T19:55:02Z
dc.date.available2024-08-28T03:41:47Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Licenciado/a en Arquitectura.es
dc.description.abstractEsta investigación trata sobre el comercio artesanal en la ciudad de Villarrica, Región de la Araucanía. Se realiza una investigación abordando temas históricos de la ciudad, describiendo el origen de esta actividad artesanal y cómo se ha ido preservando a través de los años para llegar a ser lo que es hoy, tomando aspectos desde expresiones culturales hasta temas relacionados con el turismo. Se plantea este comercio como un elemento patrimonial, que no solo se relaciona con las edificaciones y otros elementos tangibles, sino como un patrimonio intangible, que va enmarcado en las tradiciones ancestrales de una comunidad, las cuales se mantienen a lo largo de los años. Para comprender mejor el valor de esta actividad y con el objetivo de poder enfrentar nuevos escenarios a nivel mundial (como el proceso de globalización, el cual produce una homogeneización de las culturas), se busca comprender cómo este comercio artesanal es capaz de generar una identidad urbana a través de la memoria colectiva de las personas, algo que le otorgaría un carácter único a la ciudad, esto en vista de un desarrollo turístico. Enfocándose en el turismo, y considerando la vocación que ha desarrollado Villarrica durante los últimos años, también se analiza el potencial de este comercio artesanal para transformarse en un elemento que aporte a un desarrollo urbano sostenible, contrastando información catastrada del comercio artesanal con parámetros sociales, económicos y ambientales, los cuales nos hablan de la sostenibilidad.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Arquitecturaes
dc.description.facultadFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografíaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/11042
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/aguayo_v_a_2022_ARQ/index.html
dc.subjectComercio artesanales
dc.subjectArtesanías Chilees
dc.subjectPatrimonioes
dc.titleVillarrica: Formas de comercio artesanal y desarrollo urbano sostenible.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
aguayo.pdf
Size:
283.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections