Prevención del abuso sexual infantil propuesta metodológica de fortalecimiento socioemocional en niños y niñas de 3 a 6 años

dc.contributor.advisorMuñoz Aranda, Mónicaes
dc.contributor.authorGarcía Jara, Thiarees
dc.contributor.authorMiranda Araneda, Giovannaes
dc.contributor.authorSáez Berríos, Marjoriees
dc.date.accessioned2018-12-15T16:28:49Z
dc.date.accessioned2019-12-04T13:39:10Z
dc.date.accessioned2024-05-16T16:17:15Z
dc.date.accessioned2024-08-29T15:02:54Z
dc.date.available2018-12-15T16:28:49Z
dc.date.available2019-12-04T13:39:10Z
dc.date.available2024-05-16T16:17:15Z
dc.date.available2024-08-29T15:02:54Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionLicenciado en Educación Universidad de Concepción 2017es
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como finalidad la producción de una propuesta metodológica para fortalecer el desarrollo socioemocional en niños y niñas de tres a seis años, para esto se ha entrevistado a educadoras de párvulos de distintos centros educativos de la comuna de Concepción con el propósito de conocer sus percepciones respecto al abuso sexual infantil, como concepto y también como parte de la realidad de la comuna. El modelo de entrevista, de tipo semi estructurada, cuenta con tres dimensiones las cuales consideran preguntas dirigidas al concepto de abuso sexual infantil, la prevención de este mismo en el nivel de educación parvularia y finalmente la prevención del abuso sexual infantil desde las Bases Curriculares. El producto de la investigación es un manual dirigido a las educadoras de párvulos cuyas actividades se centran en la educación emocional, el aprecio de sí mismo y el autocuidado. Las experiencias han sido diseñadas considerando la perspectiva de los niños y niñas y reconociéndoles como los personajes principales dentro del trabajo de prevención del abuso sexual infantil. Al Analizar el material existente con relación a la prevención del abuso sexual infantil hemos descubierto que gran parte de ellos se centra en la detección de estos casos y en el trabajo con niños y niñas a partir de los siete años. Es por esto que se considera el trabajo realizado será un aporte a la educación parvularia y a la labor que las educadoras de párvulos realizan, entregando a niños y niñas las herramientas necesarias para potenciar su desarrollo socioemocional, fortalecer su carácter y reconocerse a sí mismo como un sujeto valioso y con derechos.es
dc.description.facultadFacultad de Educaciónes
dc.identifier.other238926
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/3156
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectAbuso Sexual Infantil - Prevenciónes
dc.subjectAutocuidado - Chile - Concepción - En Lactancia y Niñezes
dc.subjectEmociones Infantileses
dc.subjectEducación Preescolar - Chile - Currículumes
dc.titlePrevención del abuso sexual infantil propuesta metodológica de fortalecimiento socioemocional en niños y niñas de 3 a 6 añoses
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Prevencion_del_abuso_sexual.Image.Marked - 1.pdf
Size:
2.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections