Propuesta de un modelo de gestión integrada de cuencas de lagos (ILBM) para la laguna Rayenantú, Santa Juana, Chile.

dc.contributor.advisorFigueroa Jara, Juan Ricardoes
dc.contributor.authorAraya Bahamóndez, Fanny Camilaes
dc.date.accessioned2023-11-20T16:34:25Z
dc.date.accessioned2024-05-14T22:07:13Z
dc.date.accessioned2024-08-28T13:31:38Z
dc.date.available2023-11-20T16:34:25Z
dc.date.available2024-05-14T22:07:13Z
dc.date.available2024-08-28T13:31:38Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniera Ambiental.es
dc.description.abstractEl agua almacenada en los sistemas lacustres puede ser fundamental para satisfacer los requerimientos humanos, debido que proporcionan una diversidad de Servicios Ecosistémicos (SE), sin embargo, estos han sido alterados por diversas actividades antrópicas realizadas en la cuenca hidrográfica. En la actualidad, la gran mayoría de lagos que presentan problemas de eutrofización son manejados con métodos tradicionales aplicados directamente al cuerpo de agua, sin considerar las actividades antrópicas de la cuenca causantes de la degradación, lo que no garantiza recuperar el estado trófico de estos cuerpos de agua. Por lo tanto, un adecuado control de la eutrofización debe considerar las actividades antrópicas realizadas en la cuenca, la comunidad asociada y organismos con competencias en su manejo, todo esto en un enfoque integrado para abordar estos problemas de amplio alcance en el manejo de cuencas lacustres. La Gestión Integrada de la Cuenca del Lago ILBM (de sus siglas en inglés Integrated Lake Basin Management), se basa en la gobernanza de la cuenca como unidad natural de gestión y descansa sobre 6 pilares fundamentales que corresponden a Instituciones, Políticas, Participación, Tecnología, Información y Financiamiento (Figura 4). En el caso particular de la Laguna Rayenantú, ubicada en la Comuna de Santa Juana, Región del Biobío, existe una creciente preocupación por parte de la comunidad y autoridades locales con respecto al avanzado estado de eutrofización del sistema lacustre, que corresponde al principal atractivo turístico de la zona. Este sistema acuático ha presentado eventos de proliferación masivas de plantas acuáticas y recientemente mortandad de peces. Es por esto, que se hace necesario la implementación de un Plan Manejo Integrado de Cuenca de Lagos de la laguna Rayenantú, con la finalidad de mejorar y mantener en el tiempo un estado trófico adecuado de la laguna y asegurar la calidad de los SE que ofrece, con énfasis en los SE culturales de contacto directo.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ingeniería Ambientales
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Ambientaleses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/11529
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titlePropuesta de un modelo de gestión integrada de cuencas de lagos (ILBM) para la laguna Rayenantú, Santa Juana, Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Araya Bahamóndez_Fanny Tesis.pdf
Size:
5.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections