Autenticación de origen filogeográfico de plántulas de araucaria araucana mediante la aplicación de técnicas de espectroscopia en distintos rangos del infrarrojo y métodos quimiométricos.

dc.contributor.advisorHasbún Zaror, Rodrigo Jorgees
dc.contributor.authorRojas Rioseco, Macarena Estefaníaes
dc.date.accessioned2022-01-03T03:28:51Z
dc.date.accessioned2024-05-15T15:49:41Z
dc.date.accessioned2024-08-28T22:08:34Z
dc.date.available2022-01-03T03:28:51Z
dc.date.available2024-05-15T15:49:41Z
dc.date.available2024-08-28T22:08:34Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis para optar el grado de Magíster en Ciencias Forestales.es
dc.description.abstractEl origen de plántulas es un factor importante para el éxito de programas de restauración, de ser inadecuado puede tener impactos negativos sobre la biodiversidad, por lo que la trazabilidad del material de propagación es clave. Una técnica que permite autenticar el origen filogeográfico es la espectroscopia infrarroja, herramienta rápida, precisa y de bajo costo. Una especie que requiere de programas de restauración y, por ende, de trazabilidad es Araucaria araucana, cuyos estudios filogeográficos sugieren diferencias significativas entre poblaciones andinas y costeras. El objetivo de este estudio fue discriminar el origen filogeográfico de plántulas de A. araucana mediante técnicas espectroscópicas y métodos quimiométricos. Se trabajó con plántulas de A. araucana de ambos orígenes filogeográficos y se colectaron espectros en rango VIS-NIR, FT-NIR, NIR portátil y FTIR. Se aplicaron métodos no supervisados y supervisados (KNN y SIMCA). Los resultados indican que los mejores modelos predictivos fueron SIMCA VIS-NIR y FTIR con un 90% de precisión de clasificación. Se determinó que las muestras costeras presentan mayor contenido de pigmentos carotenoides, Chlb, carbohidratos y proteínas y menor contenido de Chla, lípidos y ácidos grasos respecto a las muestras de origen andino. Se evidencia que las diferencias reportadas a nivel genético entre ambas UES de A.araucana se expresan claramente a nivel químico. Se concluye que los espectros infrarrojos obtenidos de Araucaria araucana, tratados con métodos quimiométricos, permiten capturar la señal filogeográfica que separa procedencias costeras de las andinas. Los modelos resultantes podrían utilizarse en futuros programas de restauración de esta especie.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Forestaleses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9214
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectEspectroscopia Infrarroja
dc.subjectAraucaria araucana
dc.subjectFilogeografía
dc.subjectPlántulas
dc.subjectVida de Ecosistemas Terrestres
dc.subjectIndustria, Innovación e Infraestructura
dc.titleAutenticación de origen filogeográfico de plántulas de araucaria araucana mediante la aplicación de técnicas de espectroscopia en distintos rangos del infrarrojo y métodos quimiométricos.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AUTENTICACION DE ORIGEN FILOGEOGRAFICO DE PLANTULAS .Image.Marked.pdf
Size:
3.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections