La incertidumbre como base de la moral en del sentimiento trágico de la vida de Miguel de Unamuno.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

No ha habido hombre ni pueblo que haya escapado a la terrible experiencia de la muerte, del dolor, de la enfermedad o de la guerra. Ni las mas bellas realizaciones humanas, ni los momentos mas densos y felices de la vida, ni siquiera las grandes construcciones del espíritu borran la huella del mal; debido a que sobre las experiencias mas ricas se cierne siempre el temor al fracaso, así como el oscuro presentimiento de que incluso el amor y la vida, la fuerza y la salud caminan inevitablemente hacia un final. Para aminorar tan abrumadores presagios, la filosofía y la religión establecieron grandes discursos legitimadores sobre el acontecer universal, de esta forma, aun sus realizaciones más negativas quedaban perfectamente justificadas. Así, atendiendo a la escatología cristiana, la existencia individual y social guardan un sentimiento común que consiste en que llegará un día donde se instaure el reino de Dios y en el cual todos los hombres resucitaran alcanzando la inmortalidad. De esta manera, por mala que pueda ser nuestra estancia en el mundo, debemos tomarla como una prueba temporal, pues, al final, se hará justicia.

Description

Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Filosofía Moral.

Keywords

Unamuno, Miguel De, - 1864-1936 - Crítica e Interpretación, Novela Española - Crítica e Interpretación.

Citation

Collections