Presencia y abundancia de ácaros parasitando al ratón oliváceo Abrothrix oliveaceus en el bosque maulino costero y plantaciones de Pinus radiata aledañas.
dc.contributor.advisor | Landaeta Aqueveque, Carlos | es |
dc.contributor.advisor | González Acuña, Daniel A. | es |
dc.contributor.author | Veloso Frías, Joseline Jacqueline | es |
dc.date.accessioned | 2022-01-03T19:38:51Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-13T16:33:52Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-29T00:43:31Z | |
dc.date.available | 2022-01-03T19:38:51Z | |
dc.date.available | 2024-05-13T16:33:52Z | |
dc.date.available | 2024-08-29T00:43:31Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Tesis presentada para optar al título de Médico Veterinario. | es |
dc.description.abstract | Dada la importancia ecológica y capacidad vectora de algunos ácaros, resulta importante tener una idea de las posibles consecuencias que la actividad forestal podría generar en ellos y sus hospederos. El objetivo de este trabajo fue comparar la frecuencia de presentación y abundancia de Ornithonyssus sp., y Androlaelaps sp., entre bosque nativo y diferentes intervenciones forestales, además, entre plantaciones juveniles con abundante y con escaso sotobosque. Se llevaron a cabo muestreos estacionales por un año en bosque nativo de la Reserva Nacional los Queules y plantaciones aledañas de Pinus radiata. Las asociaciones entre tipo de hábitat, estación, densidad relativa, condición corporal y sexo de los hospederos en relación a la presencia y abundancia de los ácaros fueron evaluadas mediante regresiones logística (para presencia) y binomial negativa (para abundancia). La presencia y abundancia de Ornithonyssus sp., fueron mayores en otoño y menores en invierno que en verano, además, de mayores en las intervenciones forestales que en hábitat nativo (a excepción de plantación de pino adulto para presencia), con mayor abundancia para machos. La presencia y abundancia de Androlaelaps sp., tienen un aumento en invierno y primavera con relación a verano. El resto de las variables no resultaron significativas. | es |
dc.description.campus | Chillán | es |
dc.description.departamento | Departamento de Patología y Medicina Preventiva | es |
dc.description.facultad | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udec.cl/handle/11594/9257 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Concepción | es |
dc.rights | CC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | https://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/veloso_f_j_j/index.html | |
dc.subject | Roedores | es |
dc.subject | Ácaro | es |
dc.subject | Medicina veterinaria | es |
dc.subject | Ciudades y Comunidades Sostenibles | es |
dc.title | Presencia y abundancia de ácaros parasitando al ratón oliváceo Abrothrix oliveaceus en el bosque maulino costero y plantaciones de Pinus radiata aledañas. | es |
dc.type | Tesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Presencia y abundancia de ácaros parasitando al ratón oliváceo Abrothrix oliveaceus en el bosque maulino costero y plantaciones de Pinus radiata aledañas.pdf
- Size:
- 298.41 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1