Principales factores de la gestión institucional y los cuatro pilares de la educación que inciden en los resultados del Sistema de medición de la calidad de la educación.

dc.contributor.advisorAntileo Miño, Wilma Lorenaes
dc.contributor.advisorMartínez Hernández, Sixto Enriquees
dc.contributor.authorChávez García, Saraes
dc.contributor.authorFaúndez García, Jessicaes
dc.date.accessioned2021-07-17T10:45:02Z
dc.date.accessioned2024-05-13T18:25:36Z
dc.date.accessioned2024-08-28T01:27:09Z
dc.date.available2021-07-17T10:45:02Z
dc.date.available2024-05-13T18:25:36Z
dc.date.available2024-08-28T01:27:09Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje y Ciencias Socialeses
dc.description.abstractLa educación en Chile ha pasado por varios procesos enfocados a lograr la mejora de la calidad de la educación que ésta entrega. Sin embargo, en la práctica según el Sistema de medición de la calidad de la educación, éstos no han logrado lo que se esperaba y por eso la sociedad en sí, cuestiona cada día la educación chilena. El MINEDUC año a año hace un esfuerzo por ir mejorando e incorporando nuevas reformas, programas y recursos; guiándose por los cuatro pilares bases de la educación. A partir de la promulgación de la Ley general de la educación (LGE), el MINEDUC le otorgó autonomía a los establecimientos para que éstos, según sus necesidades educativas incorporen sus propias acciones en pro de mejorar la calidad de la educación y de tener un estado menos estandarizado, pero aun así, teniendo una base definida en la educación y teniendo establecimientos autónomos, los índices de calidad no mejoran; por lo tanto, nace la necesidad de investigar los principales factores de la gestión institucional y los pilares de la educación que inciden en los resultados del actual Sistema de medición de la calidad de la educación. La investigación, será de carácter mixto, ya que se recogerán datos tanto cualitativos como cuantitativos, que serán analizados posteriormente con un alcance descriptivo exploratorio. El análisis del objeto de estudio permitirá conocer la incidencia de la gestión institucional y los pilares de la educación en los resultados SIMCE, la muestra será representada por dos establecimientos municipales con mejores puntajes y dos con puntajes inferiores, ambos de la provincia del Bio Bio, en las comunas de Los Ángeles y Mulchén respectivamente.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Teoría Política y Fundamentos de la Educaciónes
dc.description.facultadEscuela de Educaciónes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/6994
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/los_angeles/chavez_g_s/index.html
dc.subjectCalidad en la Educaciónes
dc.subjectReforma Educacional-Chilees
dc.subjectAdministración Escolares
dc.titlePrincipales factores de la gestión institucional y los cuatro pilares de la educación que inciden en los resultados del Sistema de medición de la calidad de la educación.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sara Chávez Garcia.pdf
Size:
409.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections