Variaciones en la recarga potencial de aguas subterráneas, debido a cambios de cobertura vegetal, en la subcuenca superior del Río Itata, Región del Bío Bío, Chile (Periodo 1979-2007).
Loading...
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Se analizan los cambios en la cobertura vegetal que han reconfigurado el territorio
y su relación con la potencialidad de la recarga de agua subterránea en la subcuenca
superior del río Itata (37ºS) en el centro-sur de Chile, para el período 1979- 2007.
Se realizó un análisis de cobertura vegetal mediante uso de imágenes satelitales
de los años 1979, 1986, 2000 y 2007 definiendo 4 clases de cobertura vegetal. La recarga
potencial se analizó bajo el principio de conservación de masa en el sistema superficial
hídrico, evaluando la precipitación, escorrentía, evapotranspiración y recarga. Estas
variables fueron relacionadas para la construcción del Índice de Cambio de la Recarga
Potencial, que describe los cambios producidos en su evolución temporal y que no se
deben a la variable precipitación. Se diferenciaron 9 Zonas de Masas de Agua
Subterráneas, hidrogeológicamente homogéneas dentro de la subcuenca.
Se estableció que esta subcuenca ha tenido diversos cambios de cobertura
vegetal, reconfigurándose en un aumento en las clases de vegetación densa y
plantaciones forestales en desmedro de la clase de zonas agrícolas. La recarga potencial
registró una tendencia a la disminución, debido principalmente a la relación precipitación /
evapotranspiración.
Se concluye que al relacionar el aumento de la potencialidad de recarga
subterránea con algún proceso de cambio de cobertura vegetal, es posible generar
herramientas útiles para el manejo eficiente de los recursos hídricos y su integración al
manejo de cuencas hidrográficas.
Description
Tesis para optar al Título de Geógrafo.
Keywords
Cuencas Hidrográficas - Aspectos Ambientales, Aprovechamiento de Aguas, Abastecimiento de Agua, Recursos Naturales, Recursos Hidrológicos - Aspectos Económicos, Hidrología - Efectos del Clima