Estudio de la variabilidad en el contenido de haloanisoles en vinos chilenos.

dc.contributor.advisorAranda Bustos, Mario Antonioes
dc.contributor.authorPrieto Rodríguez, Sonia Pilares
dc.date.accessioned2021-05-10T23:12:31Z
dc.date.accessioned2024-05-16T18:51:10Z
dc.date.accessioned2024-08-29T16:11:12Z
dc.date.available2021-05-10T23:12:31Z
dc.date.available2024-05-16T18:51:10Z
dc.date.available2024-08-29T16:11:12Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis para optar al Grado de Magísteres
dc.description.abstractLos haloanisoles como tricloroanisol y tribromoanisol se han convertido en uno de los principales compuestos deletéreos de la calidad del vino. Estos contaminantes producen un “flavor” mohoso conocido mundialmente como “cork"taint” que afecta negativamente la percepción de calidad de los vinos. Considerando la reconocida calidad del vino chileno y teniendo en cuenta los impactos social y económico del sector vitivinícola, el objetivo de este trabajo fue determinar la situación actual del vino chileno respecto de la presencia de haloanisoles a través del establecimiento de una metodología analítica capaz de detectar estos compuestos deletéreos de la calidad a niveles de ultradtrazas para correlacionar a través de pruebas estadísticas su relación con la cepa y la denominación de origen. TCA y TBA fueron extraídos por microextracción en fase sólida con espacio de cabeza. Esta extracción fue optimizada utilizando un diseño central compuesto entregando las siguientes condiciones extractivas: 639 rpm, 47°C y 66 min. La desorción fue realizada por 6 min dentro del puerto de inyección del cromatógrafo gaseoso ajustado a 270°C. TCA y TBA fueron separados en una columna Quadrex® ((5% fenil) metilpolisiloxano) a una temperatura inicial de 70°C por 2 min, seguido de una rampa de temperatura de 8°C min 1 hasta alcanzar los 220°C y mantenida por 2 min utilizando nitrógeno como gas de arrastre a un flujo de 1.0 mL mind1 . Ambos compuestos fueron detectados a 330°C con un micro detector de captura de electrones. El método cromatográfico fue validado según las recomendaciones de la International"Conference"on"Harmonization (ICH). La linealidad fue evaluada en un intervalo desde 0.2 a 100.0 pg obteniendo coeficientes de determinación (R2 ) >0.99. La recuperación para ambos compuestos varió entre 100d110% y los límites de detección fueron calculados en 0.29 ng L d1 y 0.40 ng L d1 para TCA y TBA, respectivamente. 49 muestras de vino chilenos de las cepas Cabernet Sauvignon (n=11), Merlot (n=11), Carménère (n=11), Syrah (n=6), Sauvignon Blanc (n=3), fueron analizados además vinos orgánicos (n=7). El contenido de ambos haloanisoles en los vinos analizados se encuentra Estudio de la variabilidad del contenido de Haloanisoles en vinos Chilenos Magíster en Ciencias Farmacéuticas por debajo del umbral de percepción sensorial de TCA (10 ng L d1 ) y TBA (4 ng L d1 ), no constituyendo un riesgo para la calidad del vino chileno.es
dc.description.departamentoDepartamento de Farmacia.es
dc.description.facultadFacultad de Farmaciaes
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/5673
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/prieto_r_s/index.html
dc.subjectEnologíaes
dc.subjectVinificaciónes
dc.subjectCalidades
dc.subjectVitiviniculturaes
dc.subjectChilees
dc.titleEstudio de la variabilidad en el contenido de haloanisoles en vinos chilenos.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sonia Prieto Rodríguez.pdf
Size:
179.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections