Comparación de volúmenes con datos de diferentes fuentes.

dc.contributor.advisorBáez Soto, Juan Carloses
dc.contributor.authorAedo Cid, Carlos Albertoes
dc.date.accessioned2018-01-15T15:48:12Z
dc.date.accessioned2019-11-22T19:22:59Z
dc.date.accessioned2024-05-13T18:09:34Z
dc.date.accessioned2024-08-27T21:37:00Z
dc.date.available2018-01-15T15:48:12Z
dc.date.available2019-11-22T19:22:59Z
dc.date.available2024-05-13T18:09:34Z
dc.date.available2024-08-27T21:37:00Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Ingeniero Geomáticoes
dc.description.abstractEl presente proyecto consiste en un levantamiento GPS de simple frecuencia de una zona de estudio, generando un MDE el cual será representativo del terreno, sirviendo como referencia y otorgando un enfoque cuantitativo al proyecto, el cual pretende calcular las diferencias tanto volumétricas como altimétricas existentes entre los diferentes MDE generados a partir de fuentes públicas recolectadas por medio de otros softwares contribuyendo a complementar la información respecto a la creación automática de un MDE por medio de fuentes públicas. Los softwares utilizados para este proyecto son cuatro AutoCAD Civil 3-D 2011 para la generación de MDE, cálculo de las diferencias volúmenes entre los diferentes MDE y trazado automático de perfiles longitudinales y transversales, Google Earth y Global Mapper para la recolección de datos de distintas fuentes, los cuales servirán para la generación de diferentes MDE y GeoGenius para la etapa de post proceso de los equipos GPS. Como objetivo general se tiene presente: Verificar diferentes datos públicos, a partir de un levantamiento GPS mediante la comparación volumétrica y altimétrica en relación a un MDE GPS. Dentro de los objetivos específicos se encuentran: Comparar cómo se comportan los MDE creados a partir de datos públicos, respecto de un MDE basado en un levantamiento GPS de simple frecuencia, por medio de la realización de perfiles transversales de forma automatizada. • Diferenciar cómo se comportan los diferentes MDE a través de un análisis estadístico de la variabilidad de los datos. • Estudiar la procedencia de los diferentes datos públicos entregados por los softwares Google Earth y Global Mapper. • Proponer una metodología para la comparación de MDE.es
dc.description.campusLos Ángeleses
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias Geodésicas y Geomáticaes
dc.description.facultadEscuela de Ciencias y Tecnologíases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/2442
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLevantamiento Topográficoes
dc.subjectSistema de Posicionamiento Globales
dc.subjectMediciónes
dc.titleComparación de volúmenes con datos de diferentes fuentes.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Aedo Cid.pdf
Size:
3.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections