Metabolitos secundarios de algunas especies de Amaryllidaceae chilenas promisorias para el posible tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Loading...
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
En este trabajo se estudiaron las especies de Amaryllidaceae Chilenas
Rhodophiala pratensis, Rhodolirium speciosum y Phycella australis, además
de la especie Colombiana Phaedranassa lehmannii, las cuales fueron
analizadas por CG/EM, encontrándose la presencia de alcaloides tipo
galantamina, licorina, homolicorina, haemantamina, crinina, montanina,
narciclasina y tazettina, algunos reportados por primera vez para algunas de las especies. La presencia de este tipo de alcaloides en las diferentes partes
de la planta, se caracterizan por estar presente en bajas concentraciones e
incluso en trazas, por lo que se ha propuesto un método de micropropagación in vitro de las especies de Amaryllidaceae Chilenas basado en la necesidad de incrementar el contenido de alcaloides, además de proteger y asegurar la subsistencia de estas plantas mediante las técnicas de propagación y multiplicación propuestas en este trabajo, ya que debido a la explotación de
sus recursos muchas de las plantas de esta familia están comprometidas. El
método de cultivo de tejidos vegetales planteado, consiste en ofrecer a partir de la totipotencialidad de las células de estas plantas, la generación de nuevos
organismos en un medio de cultivo in vitro a través de fitohormonas (AIA,
BAP y 2,4-D) y factores de crecimiento (luz, humedad y fotoperiodo) que
disminuyen el tiempo de maduración del organismo, obteniéndolo en un
lapso menor al de su ciclo de vida silvestre. Los alcaloides de Amaryllidaceae
juegan un papel crucial en el descubrimiento de nuevos fármacos para el
tratamiento de enfermedades neurodegenerativas debido a su diversidad
estructural y su complejidad espacial, por lo que los alcaloides encontrados
en las especies Rhodophiala pratensis, Rhodolirium speciosum, Phycella
australis y Phaedranassa lehmannii se evaluaron en diferentes modelos de
neuroprotección en células de neuroblastoma humano SH-SY5Y, estudiando
la neurotoxicidad inducida por rotenona/oligomicina y por el inhibidor
especifico de la actividad de proteínas fosfatasas ácido okadaico, donde se
seleccionó la fracción alcaloidea de la especie con mayor actividad
neuroprotectora, para posteriormente ser evaluada en un modelo de privación
de oxígeno y glucosa, y finalmente ser probada frente a la neurotoxicidad
inducida por ácido okadaico en cortes de hipocampo de ratón. Los resultados
encontrados en los ensayos de neuroprotección mostraron que las fracciones
alcaloideas de las especies Phycella australis y Phaedranassa lehmannii presentan un gran efecto neuroprotector en los diferentes modelos estudiados,
lo que indica que los alcaloides presentes en estas especies de Amaryllidaceae
podrían ser un potencial valioso para seguir explorado en el campo
neurofarmacológico.
Description
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Farmacéuticas.
Keywords
Enfermedad de Alzheimer, Neuroprotección, Alcaloides de Amaryllidaceae, Micropropagación de las Plantas, Amaryllidaceae, Vida de Ecosistemas Terrestres, Bienestar y Salud