Evaluación de los riesgos naturales en el área metropolitana de Concepción, a través de la información de diario El Sur.

dc.contributor.advisorMardones, Maríaes
dc.contributor.authorAlarcón Fuentes, Gladys Fabiolaes
dc.date.accessioned2022-01-13T13:21:58Z
dc.date.accessioned2024-05-16T20:47:14Z
dc.date.accessioned2024-08-29T17:35:25Z
dc.date.available2022-01-13T13:21:58Z
dc.date.available2024-05-16T20:47:14Z
dc.date.available2024-08-29T17:35:25Z
dc.date.issued1995
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Licenciado en Educación mención en Historia y Geografía.es
dc.description.abstractEn el presente estudio se analizan los riesgos naturales de incendios forestales, derrumbes, inundación fluvial y marina, anegamientos y sismos, que han ocurrido en la costa de la Octava Región durante 1960/1990. Para tal efecto se utilizó la información del diario El Sur, la que fue agrupada sistemáticamente, tratada en forma estadística, analizada y luego, cartografiada. Primeramente, se identifican los tipos de riesgo y se estudian detalladamente los factores, los que se pueden agrupar en aspectos climáticos, geomorfológieos, geológicos, hidrológicos, veqetacionales y de asentamiento humano. Finalmente, se propone una zonificación y evaluación de riesgos naturales en base a los daños recabados de la información periodística, los que se han ordenado en una matriz de evaluación. Se concluye que los riesgos más recurrentes e intensos se localizan en diferentes sectores, según su naturaleza. Los incendios forestales se concentran preferentemente en el cerro Caracol; en tanto que el más alto riesgo de derrumbe se sitúa en la península de Tumbes. Los sectores Barrio Universitario y Puchacay sufren los anegamientos más frecuentes, mientras que la ribera Norte del Biobío las más fuertes inundaciones. Caleta Lo Rojas, en Coronel «sufre las inundaciones marinas por marejadas más intensas. Toda el área Metropolitana está expuesta al riesgo sísmico.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Historiaes
dc.description.facultadFacultad de Humanidades y Artees
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9456
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/alarcon_f_g_f/index.html
dc.subjectEl Sur (Concepción Chile)es
dc.subjectDesastres naturaleses
dc.subject1960-1990es
dc.subjectDesastres naturaleses
dc.subjectChilees
dc.subjectConcepciónes
dc.subjectTasación del riesgoes
dc.subjectEvaluación del riesgo de incendioses
dc.subjectAnálisis de riesgo de terremotoses
dc.subjectAnálisis de riesgo volcánicoes
dc.titleEvaluación de los riesgos naturales en el área metropolitana de Concepción, a través de la información de diario El Sur.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESSI EVALUACION DE LOS RIESGOS NATURALES EN EL AREA.pdf
Size:
134.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections