Efecto del fotoperiodo y ventilación del medio de cultivo en el crecimiento inicial de plántulas de Quillay (Quillaja saponaria Mol.) producidas a raíz cubierta.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

La presente investigación evalúa el impacto del fotoperiodo y la ventilación en el crecimiento inicial de plántulas de Quillay, una especie arbórea endémica de Chile, conocida por sus propiedades farmacológicas. Debido a la alta demanda y la disminución de su población, se hace necesario optimizar las condiciones de cultivo para su propagación. El estudio se realizó en condiciones controladas, utilizando un diseño experimental factorial que incluye cuatro niveles de fotoperiodo (4, 8, 12 y 18 horas) y cinco niveles de ventilación (0, 25, 50, 75 y 100%). Se analizaron parámetros como la viabilidad de las semillas, la capacidad germinativa y la altura de las plántulas. Los resultados mostraron una viabilidad del 98% y una capacidad germinativa del 58%. Se observó que un fotoperiodo de 18 horas promovió el mayor crecimiento en altura de las plántulas, mientras que la ventilación no mostró un efecto significativo en este aspecto. La interacción entre fotoperiodo y ventilación sugirió que condiciones óptimas de luz son cruciales para el desarrollo inicial de las plántulas. Este estudio proporciona información valiosa para mejorar las prácticas de manejo en viveros y contribuir al éxito de los programas de reforestación de Quillay, proponiendo que un fotoperiodo de 18 horas es el más favorable para su crecimiento. Se recomienda realizar investigaciones adicionales para explorar otros factores que puedan influir en el desarrollo de esta especie.
This research evaluates the impact of photoperiod and aeration on the initial growth of Quillay seedlings, an endemic tree species of Chile, known for its pharmacological properties. Due to the high demand and the decrease of its population, it is necessary to optimize the cultivation conditions for its propagation. The study was carried out under controlled conditions, using a factorial experimental design including four levels of photoperiod (4, 8, 12 and 18 hours) and five levels of aeration (0% to 100%). Parameters such as seed viability, germination capacity and seedling height were analyzed. The results showed a viability of 98% and a germination capacity of 58%. It was observed that a photoperiod of 18 hours promoted the greatest growth in seedling height, while aeration did not show a significant effect on this aspect. The interaction between photoperiod and aeration suggested that optimal light conditions are crucial for initial seedling development. This study provides valuable information to improve nursery management practices and contribute to the success of Quillay reforestation programs, proposing that a photoperiod of 18 hours is the most favorable for its growth. Further research is recommended to explore other factors that may influence the development of this species.

Description

Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Forestal

Keywords

Plantas endémicas, Plantas Desarrollo, Quillay

Citation

URI

Collections