Análisis demográfico y de algunos indicadores de tenencia responsable de perros en las localidades de Lirquén y Penco.

dc.contributor.advisorLatorre Soto, Alejandra Andreaes
dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Lilybeth Marellyses
dc.date.accessioned2021-12-20T19:09:46Z
dc.date.accessioned2024-05-13T16:20:00Z
dc.date.accessioned2024-08-29T00:53:00Z
dc.date.available2021-12-20T19:09:46Z
dc.date.available2024-05-13T16:20:00Z
dc.date.available2024-08-29T00:53:00Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Médico Veterinario.es
dc.description.abstractEn Junio de 2003 el Servicio de Salud Talcahuano realizó una encuesta en 1.011 viviendas de las localidades de Lirquén y Penco, dirigida a consultar por la población canina existente en ellas. Los datos obtenidos en dicha encuesta fueron analizados en el presente estudio. Los resultados muestran un total de 4.411 personas encuestadas que declararon ser dueños de un total de 1.368 perros. La relación Hombre: Perro obtenida fue de 3.22: 1 y Vivienda: Perro de 0.74: 1. Los machos predominan dentro de la población (71.9%), lo que se refleja en la relación macho: hembra que alcanzó a 2.56: 1. El rango de edad de mayor porcentaje es, menor a un año (55.21%) para las hembras y, entre 1 y 8 años (58.18%) para los machos. El 82.89% de las viviendas encuestadas tiene al perro como mascota. En cuanto a indicadores sanitarios un 24.13% de las mascotas son mantenidas con al menos un control veterinario al año, un 12.3% tiene vacunación antirrábica vigente y sólo un 7.3% presenta tratamiento antiparasitario regular. En un 30.5% de las viviendas no se les permite a los perros salir a la calle. En cuanto a los perros vagos, un 37.4% de los encuestados declaró alimentarlos frecuentemente o a veces; y un 68.35% responde ser muy afectado por la problemática que éstos originan. Además, mediante observación directa, se determinó que sólo un 56.18% de las viviendas encuestadas posee un cerco adecuado.es
dc.description.campusChillánes
dc.description.departamentoDepartamento de Patología y Medicina Preventivaes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Veterinariases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8825
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/fernandez_r_l_m/index.html
dc.subjectAnimales domésticoses
dc.subjectPoblación animales
dc.subjectPerros - Chile.es
dc.titleAnálisis demográfico y de algunos indicadores de tenencia responsable de perros en las localidades de Lirquén y Penco.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Análisis demográfico y de algunos indicadores de tenencia responsable de perros en las localidades de Lirquén y Penco.pdf
Size:
48.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections