Presencia acústica de misticetos y su relación con variables oceanográficas. Prospecciones con planeadores submarinos en la Patagonia Norte.

dc.contributor.authorBuchan, Susannah Janetes
dc.contributor.authorGutiérrez Cabello, Laura Elena Monserrates
dc.date.accessioned2022-05-02T08:53:23Z
dc.date.accessioned2024-05-15T23:52:36Z
dc.date.accessioned2024-08-29T12:32:40Z
dc.date.available2022-05-02T08:53:23Z
dc.date.available2024-05-15T23:52:36Z
dc.date.available2024-08-29T12:32:40Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía.es
dc.description.abstractDentro de la Patagonia chilena se encuentra la Ecorregión Chiloense, una zona de alimentación para misticetos reconocida a nivel mundial, donde se han documentado grandes agregaciones de ballenas azules (Balaenoptera musculus) en particular, pero también otras especies como la ballena sei (Balaenoptera borealis) y la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), alimentándose durante el verano austral y principios de otoño. En esta zona existe una importante interacción entre masas de agua provenientes desde la zona oceánica y aguas estuarinas provenientes de precipitaciones, ríos y deshielos, las cuales tienen influencia en la disponibilidad de alimento para los misticetos que llegan a esta zona. El objetivo principal de este trabajo fue analizar la relación entre propiedades hidrográficas y la presencia acústica de misticetos en la zona comprendida entre Isla Guafo, Golfo de Corcovado y el Mar Interior de Chiloé a partir de datos acústicos y oceanográficos. Para ello, se realizaron tres despliegues de gliders durante otoño del 2019, obteniendo datos de temperatura y salinidad de la columna de agua, y un registro de audio continuo con un hidrófono. A partir de estos datos se describieron las propiedades hidrográficas del área de estudio, se identificó la presencia acústica de ballenas azules y sei, y se evaluó el rango de detección del hidrófono para las señales acústicas de estas especies. El área de estudio se dividió en cuatro zonas oceanográficas y mediante diagramas T-S se determinó la presencia de las masas de agua subantártica, agua subantártica modificada y el agua ecuatorial subsuperficial. Además, se identificó la presencia de señales acústicas de ballena azul, Sep2 (n = 47205) y Dcalls (n = 5634), y señales acústicas de ballena sei, downsweeps (n = 831) y upsweeps (n = 3877). Posteriormente, se calculó el rango de detección de estas señales acústicas por medio de un modelo de pérdida de transmisión del sonido, determinando rangos de detección sobre los 30 km para Sep2 de ballenas azules y downsweeps de ballena sei, y un promedio de ~12 km para Dcalls de ballenas azules. A partir del rango de detección de los Dcalls se analizó la relación entre la presencia de estas vocalizaciones y diferentes variables oceanográficas mediante Modelos Aditivos Generalizados, los cuales mostraron una relación significativa entre temperatura profunda promedio, la salinidad superficial promedio y la salinidad profunda promedio con la presencia de Dcalls, indicando que existe mayor probabilidad de encontrar esta vocalización en zonas oceánicas. Aquí se presentan posibles explicaciones de por qué la mayor ocurrencia de Dcalls, y por ende de ballenas azules, estaría asociada a la zona oceánica, a temperaturas profundas más bajas y a salinidades profundas más altas. Por otro lado, el desarrollo de este estudio permitió identificar problemáticas y desafíos para trabajos a futuro con el fin de generar una metodología pertinente que facilite el acoplamiento de datos acústicos y oceanográficos recolectados mediante gliders.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/9877
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectBallena Azul
dc.subjectChile
dc.subjectDistribución Geográfica
dc.subjectRegiones Ecológicas
dc.subjectPruebas de Emisión Acústica
dc.subjectHidrófono
dc.subjectEmisión Acústica
dc.subjectAcústica Submarina
dc.titlePresencia acústica de misticetos y su relación con variables oceanográficas. Prospecciones con planeadores submarinos en la Patagonia Norte.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Laura Gutiérrez.pdf
Size:
3.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis presentada para optar al grado de Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía.
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections