Estratigrafía, petrografía y bioestratigrafía de la formación Lo Valdés en el Cerro Ruhillas, Cajón del Maipo, Región Metropolitana, Chile.

dc.contributor.advisorQuinzio Sinn, Luis Arturo Héctores
dc.contributor.authorOrrego Castro, Rodrigo Alejandroes
dc.date.accessioned2018-12-13T18:55:40Z
dc.date.accessioned2019-12-03T14:35:19Z
dc.date.accessioned2024-05-16T14:35:11Z
dc.date.accessioned2024-08-29T14:01:54Z
dc.date.available2018-12-13T18:55:40Z
dc.date.available2019-12-03T14:35:19Z
dc.date.available2024-05-16T14:35:11Z
dc.date.available2024-08-29T14:01:54Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis presentada para optar al título Geólogo/a.es
dc.description.abstractDos secciones de la Formación Lo Valdés, denominadas como Norte Río Volcán (NRV) y Laguna Ruhillas (LR), han sido estudiadas considerando su estratigrafía, petrografía, bioestratigrafía y fauna de ammonites, con el fin aportar nuevos antecedentes a las sucesiones que representan el límite Jurásico-Cretácico. La sección Norte Río Volcán tiene 417 m de potencia y la sección Laguna Ruhillas se estima en 300 m, en ellas se reconocen los miembros Escalador, Placa Roja y Cantera. Ambas secciones están constituidas por sedimentos siliciclásticos y carbonatados, representados por areniscas calcáreas, lutitas calcáreas, calizas lutíticas, calizas arenosas, calizas y un nivel de toba. El registro fósil en ambas secciones es abundante y diverso, identificando ammonites, ostras, trigonias y otros bivalvos, equinodermos, gastrópodos, corales, inocerámidos, algas, anélidos, briozoos, foraminíferos, calciesferas, radiolarios y fragmentos de vertebrados asignados a Ichtyosauria indet. y Thalattosuchia indet.. Se determinaron 22 especímenes de ammonites para la sección Norte Río Volcán y 344 ejemplares para Laguna Ruhillas. Olcostephanus sp. es un nuevo registro para el Valanginiano de la Formación Lo Valdés, así como Tirnovella kayseri para el Miembro Escalador. En base al estudio bioestratigráfico de ammonoideos, se establece una edad para la Formación Lo Valdés que abarca desde la parte inferior del Titoniano superior al Valanginiano inferior. A partir de la descripción y análisis de facies, se determinan tres sub-ambientes deposicionales, característicos de ambientes marinos, los cuales son: frente de playa (rampa interna), transición de costa afuera (rampa media) y costa afuera (rampa externa). A lo largo de la secuencia estratigráfica es posible reconocer diferentes ciclos de profundización y somerización.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/3126
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstratigrafia - Chile - Cajón del Maipoes
dc.subjectPetrologia - Chile - Cajón del Maipoes
dc.subjectGeología - Chile - Cajón del Maipoes
dc.subjectRocas Estratificadas - Chile - Cajón del Maipoes
dc.subjectSedimentos (Geologia) - Chile - Cajón del Maipoes
dc.titleEstratigrafía, petrografía y bioestratigrafía de la formación Lo Valdés en el Cerro Ruhillas, Cajón del Maipo, Región Metropolitana, Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Estratigrafia_Petrografia_y_bioestratigrafia.Image.Marked.pdf
Size:
40.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections