Análisis bioeconómico de engorda de novillos en un sistema feedlot : estudio de caso unidad CAR, San Ignacio, Región del Bío-Bío, Chile.

dc.contributor.advisorCox Ureta, Josées
dc.contributor.authorOlivares Salazar, Gisellaes
dc.date.accessioned2021-01-23T15:35:59Z
dc.date.accessioned2024-05-13T16:17:02Z
dc.date.accessioned2024-08-29T01:04:44Z
dc.date.available2021-01-23T15:35:59Z
dc.date.available2024-05-13T16:17:02Z
dc.date.available2024-08-29T01:04:44Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionMemoria para optar al Título de Médico Veterinario.es
dc.description.abstractSe utilizó un modelo de simulación estocástico para cuantificar efectos bio-económicos por efecto de relaciones de tipo de dieta, estructura de costos y precio de mercado en un sistema feedlot. El modelo fue validado con datos reales de incremento de peso vivo (PV) y peso vivo final (PVf) de 65 novillos de razas livianas y pesadas engordados durante 20 semanas (P=0,22) con una tendencia de sobrestimación del incremento de PV diario del 4,3%. Las sensibilizaciones simuladas implicaron modificaciones decrecientes del guano de broiler en tres raciones de engorda de novillos con similar aporte nutricional EM/PC de la dieta obteniéndose resultados productivos de PVf, incremento PV diario y conversión alimenticia semejantes al grupo control real (P=0,92) con rentabilidades operacionales superiores por mayor uso de guano de broiler (P<0,0001) y en novillos de razas pesadas (P<0,0001). El análisis de planos alimenticios incrementales de EM/PC (+5 y 10% del control) mostraron una respuesta positiva en resultados productivos y económicos (P<0,0001) con costos medios y marginales inferiores al mercado, sin embargo, disminuciones con similares valores generaron PVf que no alcanzan el PV de venta con mayores requerimientos de tiempo de engorda. Modificaciones en la estructura de costos productiva o en el precio de mercado generaron diferencias en rentabilidad (R2=0,94, P<0,001). El análisis integral de los escenarios simulados permitió identificar tendencias de funciones productivas y comerciales como herramienta de sensibilización en el análisis de creación de valor de la unidad feedlot.es
dc.description.campusChillán.es
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias Pecuariases
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Veterinariases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/4163
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/chillan/veterinaria/olivares_g
dc.subjectGanado vacuno de carne - Alimentación y alimentos
dc.subjectAspectos económicos
dc.subjectRegión del Bío-Bío (Chile).
dc.titleAnálisis bioeconómico de engorda de novillos en un sistema feedlot : estudio de caso unidad CAR, San Ignacio, Región del Bío-Bío, Chile.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Análisis bioeconómico de engorda de novillos en un sistema feedlot estudio de caso unidad CAR, San Ignacio, Región del Bío-Bío, Chile.pdf
Size:
34.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections