Mineralogía de alteración y mineralización en rocas del Valle el Volcán, sector Cajón del Maipo, Chile Central (33°50’S).

dc.contributor.advisorGonzález Maurel, Osvaldo Patricioes
dc.contributor.advisorEncinas Martin, Alfonsoes
dc.contributor.authorOñate Carrasco, Antonia Belénes
dc.date.accessioned2025-09-05T20:33:46Z
dc.date.available2025-09-05T20:33:46Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis presentada para optar al título de Geólogo/a.es
dc.description.abstractEl Valle El Volcán se ubica en la Cordillera Principal de la Región Metropolitana, en un contexto estructuralmente complejo donde afloran rocas volcánicas y volcano–sedimentarias jurásico cretácicas de la Formación Abanico. Estas unidades, afectadas por metamorfismo de muy bajo grado, albergan zonas de alteración hidrotermal que no han sido caracterizadas en detalle hasta la fecha. Por lo tanto, el presente trabajo tiene por objetivo estudiar la mineralogía secundaria, la distribución de la alteración y la posible génesis del sistema hidrotermal presente en el área. Para ello se realizó una campaña de terreno y muestreo sistemático, complementado con análisis petrográfico e interpretación de imágenes satelitales Sentinel–2. Las observaciones en terreno permitieron delimitar zonas de alteración distribuidas en tres sectores principales, donde se reconocieron asociaciones minerales como epidota, clorita, calcita, actinolita, sericita y óxidos de hierro, además de presencia diseminada y en vetas de sulfuros de cobre. A nivel petrográfico, estas asociaciones reflejan condiciones de temperatura estimadas entre 250 y 400 °C, con circulación de fluidos salinos, oxidantes y de probable origen magmático profundo. Los resultados obtenidos indican una correspondencia directa entre zonas de alteración y firmas espectrales en imágenes Sentinel–2, particularmente en las combinaciones de bandas 8–12–3 y 11 4–2, lo que valida el uso de sensores ópticos como herramienta para delimitar zonas de interés metalogénico. En términos genéticos, el sistema estudiado presenta mayores afinidades con depósitos tipo IOCG (Iron Oxide–Copper–Gold), dada la abundancia de óxidos de hierro, la asociación con actinolita y la ausencia de estructuras stockwork cuarzosas típicas de sistemas porfídicos. No obstante, la presencia puntual de sericita y cuarzo sugiere una posible superposición de eventos hidrotermales. Este trabajo representa un aporte al conocimiento de los sistemas hidrotermales de la Cordillera Principal y constituye una base para futuras campañas de prospección. Los resultados permiten proponer un modelo conceptual preliminar dominado por control estructural, fluidos oxidantes profundos y evolución multiepisódica del sistema, en un entorno litológico y metamórfico favorable para la preservación de mineralización tipo IOCG.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.departamentoDepartamento de Ciencias de la Tierraes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Químicases
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/13034
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPetrologíaes
dc.subjectMineralogíaes
dc.subjectCajón del Maipo (Chile)es
dc.titleMineralogía de alteración y mineralización en rocas del Valle el Volcán, sector Cajón del Maipo, Chile Central (33°50’S).es
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Oñate_c_a_2025_GEO.pdf
Size:
10.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections