Dumping y subsidios: Tratamiento en la OMC, acuerdo Chile-Unión Europea y TLCs con Estados Unidos y Corea.

dc.contributor.advisorMorales Carrasco, Omares
dc.contributor.authorAlid Cuadra, Carolina Marianaes
dc.date.accessioned2021-09-08T22:58:14Z
dc.date.accessioned2024-08-28T23:32:40Z
dc.date.available2021-09-08T22:58:14Z
dc.date.available2024-08-28T23:32:40Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionMemoria de Prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.es
dc.description.abstractEn este trabajo, el primer capítulo se realizará una breve referencia al nacimiento del GATT y de la OMC para entrar luego al tema que nos convoca, cual es, el tratamiento de las prácticas desleales, sin embargo, no se puede entrar en el análisis de ellas sin dejar en claro primero cuáles constituyen efectivamente una especie de práctica desleal y dar un concepto de cada una de ellas porque suele ocurrir que los conceptos que se utilizan sobre algunas de dichas prácticas no siempre se condicen con la realidad al darle una mayor o menor amplitud a la que efectivamente tienen. Una vez que se establezcan cuales son las diversas prácticas que contribuyen a la distorsión del comercio libre, nos centraremos en el análisis en profundidad de dos de ellas: El dumping y los subsidios, haciendo especial hincapié en: cuándo se entiende que hay dumping, es decir, en qué consiste la conducta y cuáles son los requisitos que se exigen para que se pueda iniciar una investigación al respecto, terminada la cual se podría llegar a imponer una sanción. Durante el desarrollo de cada uno de estos puntos se verá como han interpretado y aplicado los distintos órganos de la OMC, encargados de solucionar las controversias entre los diversos Estados miembros, la normativa vigente respecto del dumping y de los subsidios como una forma de ilustrar la utilización que se le ha dado a los respectivos Acuerdos sobre la materia. En el segundo capítulo, y siempre dentro del tema de las prácticas desleales, nos centraremos en Chile y específicamente en los Tratados de Libre Comercio más recientes que ha suscrito, como lo son: El Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, el TLC con Estados Unidos y el TLC con Corea, analizando específicamente las disposiciones de cada uno de estos tratados con respecto al dumping y a los subsidios para finalizar con un cuadro comparativo entre los tres Tratados. Finalmente se expondrán nuestras conclusiones.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/7820
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/alid_c_c_m/index.html
dc.subjectOrganización Mundial de Comercioes
dc.subjectComercio Internacionales
dc.subjectAspectos Jurídicoses
dc.subjectDumping (Política Comercial)es
dc.subjectAspectos Jurídicoses
dc.subjectEuropaes
dc.subjectSubsidioses
dc.subjectTratados de Libre Comercioes
dc.subjectChilees
dc.titleDumping y subsidios: Tratamiento en la OMC, acuerdo Chile-Unión Europea y TLCs con Estados Unidos y Corea.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Dumping...2005.pdf
Size:
209.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections