Los roedores de la estepa altoandina en la comuna de Antuco, región del Biobío.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

En su vasta geografía si bien Chile posee variados ecosistemas, muchos carecen de estudios in situ sobre su biodiversidad. De éstos, la estepa altoandina (del norte al Biobío) ejemplifica aquello con una taxocenoceis que se infiriere de obras generales de zonas adyacentes. En ese contexto, aquí se estudió la riqueza y abundancia de sus roedores durante la primavera de 2024 y parte del verano 2025 (enero) entre el sector Los Barros y la Piedra del Indio al oriente de la Comuna de Antuco en el Biobío. Así, en seis puntos y con trampas Sherman se pudo evidenciar a los roedores nativos; Abrothrix longipilis (“ratón de pelo largo”), A. xanthorhinus (“ratón de hocico amarillo”), Loxodontomys micropus (“ratón de pie chico”) y la alóctona, Rattus rattus (“rata negra”). Además, a priori un individuo se clasificó como indeterminado y restos de heces y huesos dan cuenta de la presencia de “vizcachas” (Ladigium sp.) y “tuco-tucos” (Ctenomys sp.). De las capturas, A. longipilis y R. rattus fueron las más y menos abundantes respectivamente. Además, la mayoría de los individuos tenían los testículos escrotales y las vaginas abiertas evidenciando reproducción. Para este periodo y datos, los resultados coinciden por lo inferido en la literatura, pero destaca la baja riqueza y abundancia de estas especies, todas ampliamente distribuidas en Chile y Argentina y sin problemas de conservación. Finalmente, si bien estos resultados son preliminares, corresponden a los únicos para los mamíferos de la zona, abriendo la puerta para la profundización de diversas investigaciones en la estepa altoandina del sur de Chile.

Description

Tesis presentada para optar al título de Profesor de Ciencias Naturales y Biología

Keywords

Citation

URI

Collections