Estudio ergonómico de tijerón de poda.

dc.contributor.advisorGutiérrez Henríquez, Manuel Tolindores
dc.contributor.advisorApud Simon, Elíases
dc.contributor.authorAlbornoz Aranda, Gerardo Adolfoes
dc.date.accessioned2021-12-04T04:13:10Z
dc.date.accessioned2024-05-15T15:44:37Z
dc.date.accessioned2024-08-28T22:05:53Z
dc.date.available2021-12-04T04:13:10Z
dc.date.available2024-05-15T15:44:37Z
dc.date.available2024-08-28T22:05:53Z
dc.date.issued1999
dc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Forestal.es
dc.description.abstractEl tijerón neozelandés es una de las herramientas más utilizadas para efectuar poda de pinus radiata. La razón de su elección se basa principalmente en la calidad de corte que se obtiene con este implemento. Debido a que el trabajo de poda es una labor de alta demanda física, que puede generar riesgos de trastornos músculo-esquelético, se efectuó un análisis ergonómico del tijerón neozelandés y la técnica de trabajo empleada. Los estudios se efectuaron en un grupo de trabajadores que realizaban primera poda en predios de Forestal Cholguán. Las evaluaciones consistieron en la aplicación de una lista de verificación ergonómica de herramientas. Este instrumento consulta por aspectos de diseño de mangos, eficiencia mecánica, peso, riesgos de accidentes y percepción de molestias. En forma complementaria se recopilo información de rendimientos y se efectuó estudios de tiempo. La información recopilada permitió establecer algunas deficiencias tanto en el diseño del tijerón neozelandés como en la técnica de trabajo. Estas deficiencias se relacionan con problemas de disipación de presiones en la palma de las manos, inadecuada postura del segmento mano muñeca, sobrecarga postural a nivel del segmento brazo hombro y un elevado peso del tijerón. Con el fin de reducir estas deficiencias se rediseñó la herramienta, obteniendo un tijerón de menor peso, con una eficiencia mecánica que es igual o superior a las otras alternativas analizadas y cuyos mangos permiten una correcta disipación de presiones a nivel de la palma de la mano. Se propone además una técnica de trabajo distinta a la utilizada en la actualidad, la cual disminuye las sobrecargas posturales de muñecas, brazos y hombros.es
dc.description.departamentoDepartamento Manejo de Bosques y Medio Ambiente.es
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Forestaleses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8634
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Concepción.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMaquinaria Agrícolaes
dc.subjectErgonomía Forestales
dc.titleEstudio ergonómico de tijerón de poda.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1999_GERARDO_ADOLFO_ALBORNOZ_ARANDA.Image.Marked.pdf
Size:
1.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections