Nuevo sistema de responsabilidad derivada de la subcontratación.

dc.contributor.advisorMella Cabrera, Patricioes
dc.contributor.authorEspinoza Bustos, Jennifer Alejandraes
dc.date.accessioned2021-10-26T21:02:02Z
dc.date.accessioned2024-08-28T23:43:39Z
dc.date.available2021-10-26T21:02:02Z
dc.date.available2024-08-28T23:43:39Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis presentada para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses
dc.description.abstractEn el presente trabajo se intentará abordar el tema del trabajo en régimen de subcontratación; así, las respuestas a las interrogantes que pretendemos plantear tienen su origen principalmente en el nuevo sistema de responsabilidad implementado con la entrada en vigencia de la ley 20.123 el 16 de enero de 2007, tanto en lo que dice relación con obligaciones laborales, previsionales y de seguridad e higiene en el trabajo. En concreto nos planteamos la siguiente situación; las relaciones laborales sean directas o enmarcadas en un sistema de subcontratación originan derechos y obligaciones entre empleador y trabajadores. Lo normal sería que el empleador cumpliera voluntariamente las obligaciones a las que se encuentra afecto con sus trabajadores, de lo contrario será demandado por su trabajador en un juicio laboral. En el régimen de subcontratación la situación planteada anteriormente traerá consecuencias no solo al empleador directo sino también al indirecto, que es en definitiva quien se beneficia de la relación laboral. Por lo anterior al trabajador le interesara determinar cuales son los fundamentos y requisitos que deben concurrir para que estos otros sujetos respondan de las obligaciones laborales, por su parte la empresa principal estará interesada en determinar cuales son las medidas o acciones que debe implementar para no ver comprometida su responsabilidad por incumplimientos originados en una de sus empresas contratistas o subcontratistas. En este trabajo pretendemos responder a ambas inquietudes, en primer lugar determinar cuales son los requisitos necesarios para que se configure una relación laboral en régimen de subcontratación, los presupuestos necesarios que se deben configurar para que la empresa principal deba responder de las obligaciones incumplidas, y por otra parte buscamos establecer cuales son las medidas que debería adoptar la empresa principal para ser subsidiariamente responsable y no solidariamente responsable, situación que se produciría si esta se aparta de las exigencias planteadas por el legislador.es
dc.description.campusConcepciónes
dc.description.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialeses
dc.identifier.urihttps://repositorio.udec.cl/handle/11594/8249
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Concepciónes
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0 DEED Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/espinoza_b_j_2009/index.html
dc.subjectSubcontrataciónes
dc.subjectAspectos Jurídicoses
dc.subjectChilees
dc.subjectResponsabilidad Civiles
dc.subjectChilees
dc.subjectResponsabilidad Subsidiariaes
dc.subjectChilees
dc.subjectResponsabilidad Solidariaes
dc.subjectChilees
dc.subjectChilees
dc.subjectLey No. 20.123es
dc.titleNuevo sistema de responsabilidad derivada de la subcontratación.es
dc.typeTesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Nuevo_sistema_de....pdf
Size:
162.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description:

Collections