Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Author "Bastías Ibarra, Richard Mauricio"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Efectividad de la aplicación de un agente crioprotector en el control del daño por heladas en cerezo (Prunus avium L.).(Universidad de Concepción, 2019) Valenzuela Villar, Miguel Ignacio; Bastías Ibarra, Richard MauricioEl cultivo del cerezo, se ha transformado en una de las alternativas productivas de mayor rentabilidad económica para los productores de frutas en Chile, alcanzando en la actualidad 30.179 hectáreas plantadas con esta especie frutal (ODEPA, 2019). El clima donde se cultiva el cerezo en nuestro país es muy variable, desde el clima desértico subtropical marino por el norte hasta un clima marino fresco por el sur, y con mayor predominancia es el clima del tipo mediterráneo templado (Novoa y Villaseca, 1989). En este tipo de clima es donde se ubican las zonas de mayor producción de cerezas en Chile y que abarcan las regiones de O’Higgins y Maule, con más del 82% de la superficie de cerezas del país (ODEPA, 2019).Item Evaluación de nuevas técnicas para mejorar la eficiencia en el uso de la luz en huertos de avellano europeo (Corylus avellana L.).(Universidad de Concepción, 2022) Urra Urra, Ignacio Eliecer; Bastías Ibarra, Richard MauricioLos huertos de avellano europeo están continuamente expuestos a condiciones de luz solar baja o excesiva, sin embargo, no hay suficiente conocimiento sobre sus efectos en el rendimiento y la respuesta fisiológica de la planta. Esta investigación evaluó el efecto de la exposición del dosel a la luz mediante la poda y la protección del dosel a la luz mediante una película particulada a base de caolinita, sobre el rendimiento (peso del fruto, nuez y de la semilla) y la respuesta fisiológica de la hoja (intercambio gaseoso y fluorescencia de clorofila) en avellano europeo. Avellanos ‘Tonda di Gifoni’ fueron sometidos a podas de invierno del eje central (WCA), y del eje central más 2 ramas laterales (WCA+2L). Se aplicó además la poda de verano del eje central más 2 ramas laterales (SCA+2L), y combinada con aspersión de partículas de caolinita (SCA+2L+K). Árboles sin podar se incluyeron como control. WCA, WCA+2L, SCA+2L y SCA+2L+K aumentaron en más del 120% la transmisión de luz desde la parte superior hasta la mitad de la zona del dosel. SCA+2L+K aumentó, en la zona media del dosel, la tasa de fotosíntesis neta (An), el rendimiento, el peso de la nuez y el peso del grano en un 100%, 90%, 4% y 5%, respectivamente. El tratamiento SCA+2L+K mostró una relación significativa entre rendimiento y la transmisión de luz (R2 aj= 0.68*) y entre An y la transmisión de luz (R2 aj= 0.58**). Los resultados sugieren que la poda de verano combinada con la película particulada aumenta el rendimiento y el desempeño fotosintético en avellano europeo.Item Influencia de las condiciones microclimáticas bajo túnel alto sobre respuestas fisiológicas y productivas en arándano (Vaccinium corymbosum L.).(Universidad de Concepción, 2014) Retamal Salgado, Jorge Andrés; Bastías Ibarra, Richard MauricioLa producción de arándanos protegidos bajo túnel se ha masificado en los últimos años. Sin embargo, existe poca información sobre respuestas productivas y fisiológicas del arándano cultivado bajo túnel, lo que dificulta definir programas de manejo agronómico bajo esta condición de microclima particular de cultivo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de las condiciones de microclima bajo túnel alto sobre respuestas productivas y fisiológicas en arándano. Para ello, un total de 1296 plantas de un huerto comercial de arándano cv. O’Neal (Vaccinium corymbosum L.) fueron cubiertas con túnel alto, dejando la misma cantidad de plantas al aire libre (control). Tanto al interior como exterior del túnel se evaluaron variaciones de temperatura (T, °C) y h umedad relativa (HR, %) ambiental, radiación fotosintéticamente activa total y difusa (PARtotal y PARdifusa, μmol m-2 s-1), conductancia estomática (gs, mmol m-2 s-1) y máxima eficiencia fotoquímica del fotosistema II (Fv/Fm) de la hoja, además del rendimiento, precocidad y tasa de crecimiento de frutos. Bajo túnel alto la T máxima fue entre 10 – 12° C mayor al control, mientras que la T mínima fue en promedio 2 – 5 °C superior. La HR mínima bajo túnel fue 10 y 20 % más baja en comparación a la condición al aire libre. El túnel redujo, en promedio, en un 25% la intensidad de PARtotal y aumentó sobre un 150 % los niveles de PARdifusa. La gs fue entre un 42 a 99 % más alta bajo túnel alto en comparación al control.La Fv/Fm de la hoja no se afectó por los tratamientos, aunque fue levemente inferior en plantas bajo túnel. Se encontró una relación positiva y estadísticamente significativa (r2= 0,69**) entre gs y PARdifusa, pero no entre gs y PARtotal (r2= 0,1n.s.). Bajo túnel alto el rendimiento 2 acumulado por planta superó en un 44 % al control, iniciándose la cosecha 14 días antes. Los resultados de este estudio sugieren que el túnel alto aumenta el rendimiento y la precocidad de la producción en arándanos como consecuencia del aumento de la temperatura durante el periodo de floración, cuajado y desarrollo de frutos. Las condiciones particulares de luz bajo túnel estarían favoreciendo una mayor conductancia estomática de la hoja en este cultivo.Item Influencia del uso de malla perla y roja en las condiciones micro-climáticas, daños por sol y desarrollo de color de frutos en huertos de manzanos cvs. Gala y Fuji.(Universidad de Concepción, 2015) Umanzor Sales, María Catalina; Bastías Ibarra, Richard MauricioEl daño por sol y la falta de color de frutos producida por el exceso de radiación solar y altas temperaturas es el mayor problema productivo en los huertos de manzano en Chile. El objetivo de esta investigación fue evaluar el uso de mallas de colores como herramienta para controlar el daño por sol y mejorar la coloración en manzanas. Durante la temporada 2012 - 13 y 2013 - 14 un huerto de manzanos ´Fuji´ y ´Gala´ fue cubierto con mallas de color Roja y Perla al 20% de sombreado, dejando árboles sin cubrir como control. Se realizó un registro de la temperatura del aire y fruto (ºC), humedad relativa (%) y radiación fotosintéticamente activa total (PARtotal) y difusa (PARdifusa) (μmol m-2 s-1). Al momento de cosecha se cuantificó la incidencia de daño por sol con escala visual (%) y el color de frutos. En promedio, para ambas temporadas, la malla Roja redujo la transmisión de PARtotal en un 21%, mientras que la malla Perla en un 17%. La cantidad PARdifusa fue en promedio un 15% superior bajo la malla Perla que la malla Roja, incrementando con ello el desarrollo de color rojo de frutos en el cultivar Fuji. Durante la temporada 2012/13 ambas mallas redujeron en un 26% y 44% el daño por sol en frutos para los cultivares Gala y Fuji, respectivamente. Sin embargo, durante la temporada 2013/14 las mallas no redujeron significativamente el daño por sol en los frutos. Los resultados de este estudio sugieren que la malla Perla provee de mejores condiciones de luz para el desarrollo de color rojo de frutos en huertos de manzanos. No obstante, bajo las condiciones climáticas de Chile, 2 ambas mallas (Roja y Perla) presentan una efectividad solo relativa para el control de golpe de sol en manzanasItem Mallas foto-selectivas afectan diferencialmente las condiciones micro climáticas, componentes de rendimiento y características fisiológicas de la hoja en avellano europeo (Corylus avellana L.)(Universidad de Concepción, 2020) Salazar Canales, Felipe Ignacio; Bastías Ibarra, Richard MauricioLas mallas foto-selectivas han sido usadas como una herramienta para reducir el estrés ambiental y mejorar rendimientos en cultivos hortofrutícolas, pero no hay conocimiento acerca de respuestas del avellano europeo bajo estas mallas. El objetivo de esta investigación fue estudiar la influencia de mallas foto-selectivas sobre el microclima, rendimiento y características fisiológicas de la hoja en avellano europeo. Durante tres temporadas consecutivas, un huerto de avellano europeo ´Tonda di Giffoni´ fue cubierto con mallas de colores Negra (N), Azul-gris (AG) y Perla-gris (PG) tejidas con una densidad estándar de 4 hilos en la urdiembre y trama por cm-1, respectivamente Como control se dejaron árboles sin cobertura. Se evaluó el efecto de las mallas sobre las condiciones micro climáticas (intensidad y composición de la radiación solar, temperatura del aire, humedad relativa y déficit de presión de vapor, VPD), los componentes del rendimiento (rendimiento acumulado; rendimiento por fecha de cosecha; peso de fruto, FW y peso de semilla, SW) y las características fisiológicas de la hoja (tasa neta de la fotosíntesis, An; conductancia estomática, gs; peso específico de la hoja, SWL y densidad estomática, SD). La malla PG produjo el mayor incremento en la radiación solar difusa (47%) y global (5%) en comparación a las mallas AG y N. El VPD disminuyó un 12% bajo malla N, pero solo un 5% bajo mallas PG y AG. La malla PG incrementó significativamente el rendimiento acumulado, FW y SW y en un 12%, 13% y 6%, respectivamente comparado al Control. Las mallas N y AG redujeron la SD entre un 8 - 30% y el L SWL entre 15 - 20%, respectivamente. La malla PG no alteró ni la SD ni tampoco el SWL. Se encontró una relación significativa entre An y gs bajo todas las mallas, pero no para el Control. Esta relación entre An y gs fue significativamente positiva para la malla PG y negativa para la malla AG. Las mallas foto-selectivas son una interesante herramienta de base fisiológica que permite mejorar el rendimiento en huertos de avellano europeo bajo condiciones climáticas extremas. La malla PG es la alternativa más prometedora para este cultivo frutícola.