Tesis Magíster

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 85
  • Item
    Impacto del cambio climático sobre las malezas.
    (Universidad de Concepción, 2024) Hernández Varela, Tania Alejandra; Muñoz V., Cristina
    Las malezas se caracterizan por su capacidad para sobrevivir en condiciones ambientales adversas, utilizando estrategias adaptativas. Son excelentes para estudios sobre la adaptación y micro-evolución, ya que están disponibles en abundancia, crecen y se reproducen con rapidez y facilidad. El objetivo de esta monografía fue recopilar información científica para determinar el efecto de variables climáticas sobre la fisiología de las malezas, la relación cultivo-maleza y determinar el impacto del clima sobre el manejo de las malezas en la agricultura convencional. La temperatura y precipitación son variables que controlan la distribución vegetativa y geográfica de las especies vegetales en general. Se concluye que el cambio climático tendrá implicancias en el comportamiento de las malezas y en la competencia con los cultivos, teniendo un efecto positivo en las malezas a mayor concentración de CO2 atmosférico, temperaturas más altas y menor disponibilidad del agua. Siendo su efecto más relevante en las especies C3 sobre las especies C4 en presencia de concentraciones elevadas de CO2, pero no al aumento de temperaturas. La eficacia de los herbicidas y su tolerancia también son afectados, disminuyendo la eficacia del manejo químico de malezas.
  • Item
    Mallas foto-selectivas afectan diferencialmente las condiciones micro climáticas, componentes de rendimiento y características fisiológicas de la hoja en avellano europeo (Corylus avellana L.)
    (Universidad de Concepción, 2020) Salazar Canales, Felipe Ignacio; Bastías Ibarra, Richard Mauricio
    Las mallas foto-selectivas han sido usadas como una herramienta para reducir el estrés ambiental y mejorar rendimientos en cultivos hortofrutícolas, pero no hay conocimiento acerca de respuestas del avellano europeo bajo estas mallas. El objetivo de esta investigación fue estudiar la influencia de mallas foto-selectivas sobre el microclima, rendimiento y características fisiológicas de la hoja en avellano europeo. Durante tres temporadas consecutivas, un huerto de avellano europeo ´Tonda di Giffoni´ fue cubierto con mallas de colores Negra (N), Azul-gris (AG) y Perla-gris (PG) tejidas con una densidad estándar de 4 hilos en la urdiembre y trama por cm-1, respectivamente Como control se dejaron árboles sin cobertura. Se evaluó el efecto de las mallas sobre las condiciones micro climáticas (intensidad y composición de la radiación solar, temperatura del aire, humedad relativa y déficit de presión de vapor, VPD), los componentes del rendimiento (rendimiento acumulado; rendimiento por fecha de cosecha; peso de fruto, FW y peso de semilla, SW) y las características fisiológicas de la hoja (tasa neta de la fotosíntesis, An; conductancia estomática, gs; peso específico de la hoja, SWL y densidad estomática, SD). La malla PG produjo el mayor incremento en la radiación solar difusa (47%) y global (5%) en comparación a las mallas AG y N. El VPD disminuyó un 12% bajo malla N, pero solo un 5% bajo mallas PG y AG. La malla PG incrementó significativamente el rendimiento acumulado, FW y SW y en un 12%, 13% y 6%, respectivamente comparado al Control. Las mallas N y AG redujeron la SD entre un 8 - 30% y el L SWL entre 15 - 20%, respectivamente. La malla PG no alteró ni la SD ni tampoco el SWL. Se encontró una relación significativa entre An y gs bajo todas las mallas, pero no para el Control. Esta relación entre An y gs fue significativamente positiva para la malla PG y negativa para la malla AG. Las mallas foto-selectivas son una interesante herramienta de base fisiológica que permite mejorar el rendimiento en huertos de avellano europeo bajo condiciones climáticas extremas. La malla PG es la alternativa más prometedora para este cultivo frutícola.
  • Item
    Análisis del desarrollo radicular, actividad biológica de la rizosfera y su efecto en la disponibilidad de nutrientes de variedades de trigo harinero de hábito invernal liberadas en chile entre los años 1965 y 2020.
    (Universidad de Concepción, 2023) Paz Vidal, Paula Daniela; Schoebitz Cid, Mauricio
    A pesar de los avances en la genética del trigo, el impacto sobre la estructura de las raíces y la biología de la rizosfera aún no se conoce suficientemente. En este estudio, investigamos la exudación de carboxilatos, la colonización por hongos micorrícicos arbusculares, la actividad microbiana y la arquitectura de las raíces en variedades de trigo de invierno liberadas entre 1965 y 2020. Se establecieron catorce variedades diferentes de trigo invernal con cuatro repeticiones en un suelo Andisol con pH 5,6. Se extrajeron sistemas radiculares completos y muestras de suelo hasta 60 cm de profundidad. Los resultados obtenidos mostraron que las variedades hasta el año 1990 tenían una mayor exudación de carboxilatos, siendo succinato 76 % más exudado que los otros carboxilatos. La variedad Tukan (1993), fue la variedad con mayor exudación total de carboxilatos con un 57 %. La colonización micorrícica fue inversamente proporcional a las concentraciones de fósforo y todas las variedades mostraron una mayor actividad microbiana en antesis. Las raíces más largas se encontraron en las variedades liberadas después del año 2000, pero no se encontraron diferencias significativas en otros parámetros de la arquitectura radicular. No se observó ningún patrón claro entre la arquitectura radicular y la actividad biológica en función del año de liberación. La morfología de las raíces y la actividad biológica de la rizósfera como la exudación de carboxilatos, la actividad microbiana y la colonización micorrícica, es moderada por la genética de las plantas, pero se vieron afectadas por altas concentraciones de fósforo. El estudio se realizó en condiciones de campo, considerando las interacciones planta-microorganismos, que a menudo resultan complejas de analizar por la dificultad para extraer los sistemas radiculares.
  • Item
    Biocarbón como estrategia nutricional para la mitigación del impacto ambiental en aves de postura bajo sistema tradicional.
    (Universidad de Concepción, 2023) Figueroa Aravena, Diego Ignacio Nicolás; Williams Salinas, Pamela
    A pesar de los avances científicos y tecnológicos en la avicultura, rubro que provee proteína de origen animal a la población, aún hay desafíos que requieren ser investigados. En la presente tesis se realizaron dos estudios orientados al uso de biocarbón en aves de postura y en bacterias relacionadas a éstas. El primer estudio fue un trabajo in vitro, en donde las cepas bacterianas: Salmonella enterica, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis fueron cultivadas en un medio de crecimiento, al cual se le incorporó biocarbón de paja de trigo y de cáscara de avellana europea producidos por pirólisis de 500 y 700°C. Se realizó un conteo de las unidades formadoras de colonias a las 24, 48 y 72 h de incubación. Además, para apreciar que ocurre con la población bacteriana a nivel gastrointestinal de las aves se realizó una secuenciación de ADN 16S a muestras obtenidas de la cloaca de aves, a las cuales se les dio biocarbón como aditivo dietario. En gran parte del conteo bacteriano realizado, no se obtuvieron diferencias con el control, pero a las 72 h de incubación se apreciaron aumentos en la población bacteriana de E. faecalis y disminuciones en la población de S. aureus. La secuenciación de ADN 16S permite inferir que el biocarbón no causa un disturbio en la normal microflora intestinal de las aves de postura. Por otro lado, el segundo estudio fue un trabajo in vivo, en donde se trabajó con aves de postura de la línea genética Hy-line, a las cuales se les dio biocarbón como aditivo dietario en dosis de 0,3; 1; y 2% para analizar el efecto que se produce en parámetros de producción, de calidad de huevo y de calidad de excreta. Se obtuvo que estos biocarbones no causaron un efecto significativo y constante en parámetros productivos y de calidad de huevo, mientras que en calidad de excreta se destacó el efecto causado por biocarbón de paja de trigo en la disminución de la emanación de nitrógeno amoniacal. En su conjunto, este estudio tiene un alto valor al realizar un estudio in vitro e in vivo sobre el tema en cuestión, estableciendo una sólida base para continuar investigando sobre biocarbón como estrategia de mitigación de problemas ambientales de aves de postura.
  • Item
    Aspectos fisiológicos que determinan la variación de rendimiento entre variedades y sistemas de protección climática en arándanos.
    (Universidad de Concepción, 2023) Matamala Bustamante, María Fernanda; Bastías Ibarra, Richard
    La alta variabilidad climática actual ha estimulado considerablemente el uso de cubiertas para proteger los huertos de arándanos de eventos meteorológicos adversos, pero no existe claridad acerca de cómo el tipo de material de cubierta afecta el rendimiento y calidad en este cultivo. Esta investigación evaluó el efecto de las cubiertas de plástico de polietileno de baja densidad (LDPE), rafia y malla sobre características del ambiente que rodea a la planta (luz UV, PAR, NIR y grados días de crecimiento, GDD), la planta (intercepción de luz, índice de área foliar, LAI, rendimiento y desarrollo floral), y el fruto (firmeza, sólidos solubles y acidez) para dos cultivares de arándanos. La transmisión de UV con malla fue en promedio un 11% y 43% mayor que con rafia y plástico LDPE, mientras que la radiación NIR bajo rafia y plástico LDPE fue un 8 -13% mayor que la malla, y con impacto en el incremento de la temperatura fruto-aire y de GDD. El rendimiento bajo rafia fue en promedio un 27% superior al bajo malla. La firmeza de fruto con malla fue en promedio un 12% superior al plástico LDPE. Los valores de intercepción de luz, LAI y desarrollo floral de la planta explicaron en un 64% (p=0,0052) la variación de rendimiento por efecto de las cubiertas. Estos resultados sugieren que el tipo de cubierta afecta diferencialmente la productividad y de calidad de frutos en arándanos, debido a condiciones específicas de luz y temperatura que se generan bajo estos generan.
  • Item
    Cultivos intercalados trigo-leguminosas y su efecto en la disponibilidad de fósforo.
    (Universidad de Concepción, 2023) Aravena Silva, Natalie del Carmen; Schoebitz Cid, Mauricio
    Los andisoles son el orden de suelo menos extenso, cubriendo menos del 1% de la superficie terrestre de la tierra. Sin embargo, en Chile, juegan un papel crucial, constituyendo el 50 % de la producción de cereales del país. A pesar de su importancia, existe una notable escasez de estudios que investiguen el impacto del suelo deficiente en P en la producción de cereales en el sistema de cultivos intercalados. Se realizó un experimento de campo de 2 años con dos niveles de P (con y sin) y sistemas de cultivo (es decir, monocultivo de trigo, cultivo intercalado de trigo/lupino y trigo/garbanzo). Se midieron las propiedades químicas del suelo, la respiración basal del suelo, las actividades enzimáticas, las propiedades morfológicas de las raíces y el rendimiento de los cultivos. El trigo intercalado exhibió un rendimiento relativo de un 60 % superior al del monocultivo de trigo, incluso en los tratamientos sin adición de P. Esto se relacionó con la actividad de la fosfatasa, que aumentó en trigo/lupino, mostrando una actividad 18 % y 30 % superior a la del trigo/garbanzo y el monocultivo de trigo, respectivamente. Además, la proporción de tierra equivalente (LER) de trigo/lupino superó 1 en ambas temporadas, lo que indica una mejor utilización del suelo y los nutrientes. En cambio, el trigo/garbanzo obtuvo un LER inferior a 1 en la segunda temporada. Esto demostró que estas especies exhiben una fuerte competencia, lo que tiene un impacto notable en el rendimiento general. Estos hallazgos sugieren que el cultivo intercalado de trigo/lupino puede mejorar la disponibilidad de nutrientes y el rendimiento, particularmente cuando se depende de bajos niveles de P. Estos resultados apoyan la practicidad del uso de sistemas de cultivos intercalados para mejorar los servicios ecosistémicos y la producción agrícola en un Andisol.
  • Item
    Implicancias de la adición de biocarbones sobre las propiedades bioquímicas y biológicas de vermicompost de residuos vitivinícolas.
    (Universidad de Concepción, 2023) Antileo Mellado, Silvia Ester; Muñoz Vargas, María Cristina
    El bagazo de uva es el principal subproducto de la industria vitivinícola y su inadecuado descarte es causante de problemáticas ambientales que requiere de técnicas mejoradas para la gestión de este residuo. La evaluación de vermicompost, generado del bagazo de uva, complementado con tres biocarbones (BCs) de diferente origen, se realizó con la finalidad de verificar los cambios en sus propiedades bioquímicas y biológica, mediante un experimento en condiciones ambientales controladas. El vermicompostaje se realizó durante 5 meses utilizando como sustrato bagazo de uva con lombrices de la especie Eisenia fetida S., en conjunto con BCs de residuos de la industria forestal y ganadera (estiércol de cerdo y cama de aves) aplicados al 2% (p/p); se consideraron tratamientos controles sin lombrices y sin biocarbones. Al final del vermicompostaje se analizaron las diferencias en rendimiento de vermicompost, poblaciones de lombrices adultas, propiedades químicas, índice de germinación (IG), emisiones de CO2 y actividades enzimáticas evaluadas mediante los índices GMean, T-SQI e IBRv2 de los vermicompost generados. Los resultados señalan que las poblaciones de lombrices adultas no fueron afectadas por ningún tratamiento; sin embargo, los biocarbones producidos a partir de estiércol porcino y cama de aves aumentaron los rendimientos, como también redujeron significativamente la relación C/N de los vermicompost finales. En relación con el índice de germinación (IG), se evidenció un efecto positivo en todos los tratamientos, situándose sobre 100%, dado que las repuestas fueron mejores que el control. La respiración microbiana se redujo en los tratamientos con biocarbones producto de la fase de maduración, exceptuando el proveniente de planteles avícolas por su alto contenido de carbonatos. Los índices enzimáticos reflejaron una reducción de las actividades enzimáticas en los vermicompost con biocarbón, especialmente en el proveniente de estiércol de cerdo. El tratamiento control sin lombrices ni biocarbón dio lugar a las mayores emisiones de CO2, mientras que el vermicompost sin biocarbón incrementó el IG. Se concluye que los tres biocarbones influyeron positivamente en acelerar la estabilización del vermicompost, siendo destacado el efecto del BC de estiércol de cerdo.
  • Item
    Respuestas de las relaciones hídricas y la composición química de las bayas y del vino en vides Moscatel de Alejandría sometidas a tres intensidades de poda.
    (Universidad de Concepción, 2023) Ibarra Ibarra, Kasandra Angélica; Calderón Orellana, Arturo
    Las vides Moscatel de Alejandría del Valle del Itata a menudo exhiben un bajo vigor, lo que puede sobre-exponer las bayas a una alta radiación solar y temperatura del aire, facilitando la aparición del daño por golpe de sol. Para estimar la severidad de daño por golpe de sol, se seleccionaron seis viñedos de Moscatel de Alejandría del Valle del Itata, tres viñedos con una zona frutal alta (~ 50 cm del suelo) y tres viñedos con una zona frutal baja (2 a 10 cm del suelo). Durante dos años consecutivos (2018 y 2019), se realizó la cosecha manual de los racimos de tres plantas elegidas al azar de cada uno de los viñedos, para estimar la severidad de daño por golpe de sol. Respecto a la altura de la zona frutal, esta no afectó la madurez y calibre de las bayas. Según los resultados, más del 40% de las bayas muestreadas presentaron daño por golpe de sol de moderado a muy severo. Se encontró una relación débil entre la severidad de daño por golpe de sol y la concentración de sólidos solubles. Sin embargo, se encontró una buena relación entre la tonalidad de la baya y la fluorescencia máxima de clorofila. Respecto a los terpenos, por lo general, su mayor concentración se asoció a bayas con una mayor severidad de daño por golpe de sol. La severidad de daño por golpe de sol reportada en este estudio, resalta la falta de un manejo técnico para mitigar este problema. En este contexto, la poda invernal severa podría aumentar la longitud de los brotes fructíferos, reduciendo la cantidad de radiación solar interceptada y afectando el estado hídrico de la planta, y la calidad de la fruta y el vino. Se realizó un estudio en un viñedo de Moscatel de Alejandría del Valle del Itata. Se aplicaron tres intensidades de poda (leve, moderada y severa, dejando 21, 16 y 12 yemas por planta, respectivamente). Durante la temporada 2021-2022, se evaluó el crecimiento y desarrollo reproductivo, el estado hídrico de las plantas, las condiciones del microclima y la calidad química de la fruta y el vino. Las vides severamente podadas mostraron rendimientos más bajos, pero similares estados hídricos y condiciones microclimáticas que los dos tratamientos restantes. La poda severa y leve mostraron la mayor incidencia y severidad de golpe de sol, pero la concentración más baja de compuestos aromáticos herbáceos. Estos resultados indicaron que el golpe de sol puede ser inducido por distintas intensidades de poda, generando cambios importantes en el perfil aromático de las bayas y los vinos.
  • Item
    Efectos subletales de agroquímicos sintéticos y naturales contra Goniozus legneri Gordh (Hymenoptera: Bethylidae).
    (Universidad de Concepción, 2023) Leyton Herrera, José Francisco; Silva Aguayo, Gonzalo Ivan
    El manejo convencional de insectos plaga de importancia agrícola, centrado en el uso de insecticidas sintéticos, ha provocado impactos ambientales negativos y el desarrollo de insectos y ácaros resistentes. Esta situación ha propiciado la búsqueda de alternativas de control más racionales que pueden ser incluidas en un manejo integrado de plagas (MIP). Entre estas alternativas destaca el uso de enemigos naturales como Goniozus legneri (Gordh) (Hymenoptera: Bethylidae), un ectoparasitoide utilizado en el control de una amplia gama de plagas. Sin embargo, la inclusión de enemigos naturales en un programa de MIP dependerá de su compatibilidad con las otras estrategias de control y especialmente con un uso racional de insecticidas sintéticos o naturales. Por ello, el objetivo de esta investigación fue determinar los efectos letales y subletales de diferentes tipos de insecticidas sintéticos y naturales sobre adultos de G. legneri. Se evaluó el efecto de insecticidas sintéticos (espirotetramato en mezcla con tiacloprid, bifentrina, pirimicarb e imidacloprid) y naturales (Bacillus thuringiensis, azadiractina, polisulfuro de calcio y piretrinas), en adultos de G. legneri empleando las dosis comerciales de cada insecticida más 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de esta concentración. Las aplicaciones se realizaron por aspersión y como residuo superficial además de evaluar un posible efecto repelente. Los resultados mostraron que, entre los insecticidas sintéticos, espirotetramato en mezcla con tiacloprid ocasionó la menor mortalidad (aspersión 12,2%, residual 13,3%) y los menores efectos subletales en el parasitismo (-26,7%) y en la emergencia de adultos (-18,1%). Por otra parte, bifentrina fue el insecticida sintético más tóxico (aspersión Cl50 = 9,62 mg l-1, residual Cl50 = 107,38 mg l-1). Entre los insecticidas naturales, Bacillus thuringiensis ocasionó la menor mortalidad (aspersión 19,2%; residual 14,5%) y los menores efectos subletales en todos los parámetros evaluados. A su vez las piretrinas, ocasionaron un 100% de mortalidad de G. legneri en su dosis comercial. Ningún insecticida evaluado presenta actividad repelente sobre G. legneri. Se concluye que tanto la mezcla de espirotetramato con tiacloprid como B. thuringiensis son las mejores alternativas de insecticidas para su utilización en conjunto con G. legneri en un programa de MIP.
  • Item
    Evaluación de nuevas técnicas para mejorar la eficiencia en el uso de la luz en huertos de avellano europeo (Corylus avellana L.).
    (Universidad de Concepción, 2022) Urra Urra, Ignacio Eliecer; Bastías Ibarra, Richard Mauricio
    Los huertos de avellano europeo están continuamente expuestos a condiciones de luz solar baja o excesiva, sin embargo, no hay suficiente conocimiento sobre sus efectos en el rendimiento y la respuesta fisiológica de la planta. Esta investigación evaluó el efecto de la exposición del dosel a la luz mediante la poda y la protección del dosel a la luz mediante una película particulada a base de caolinita, sobre el rendimiento (peso del fruto, nuez y de la semilla) y la respuesta fisiológica de la hoja (intercambio gaseoso y fluorescencia de clorofila) en avellano europeo. Avellanos ‘Tonda di Gifoni’ fueron sometidos a podas de invierno del eje central (WCA), y del eje central más 2 ramas laterales (WCA+2L). Se aplicó además la poda de verano del eje central más 2 ramas laterales (SCA+2L), y combinada con aspersión de partículas de caolinita (SCA+2L+K). Árboles sin podar se incluyeron como control. WCA, WCA+2L, SCA+2L y SCA+2L+K aumentaron en más del 120% la transmisión de luz desde la parte superior hasta la mitad de la zona del dosel. SCA+2L+K aumentó, en la zona media del dosel, la tasa de fotosíntesis neta (An), el rendimiento, el peso de la nuez y el peso del grano en un 100%, 90%, 4% y 5%, respectivamente. El tratamiento SCA+2L+K mostró una relación significativa entre rendimiento y la transmisión de luz (R2 aj= 0.68*) y entre An y la transmisión de luz (R2 aj= 0.58**). Los resultados sugieren que la poda de verano combinada con la película particulada aumenta el rendimiento y el desempeño fotosintético en avellano europeo.
  • Item
    Nanoemulsión de aceite esencial de Laureliopsis philippiana (Losser) Schodde: actividad insecticida contra la polilla del tomate (Tuta absoluta Meyrick).
    (Universidad de Concepción., 2022) Salazar Proboste, Ana María; Zapata San Martín, Nelson
    Tuta absoluta Meyrick constituye una grave amenaza para la producción de tomate en el mundo. Las actuales estrategias de control incluyen el uso de aceites esenciales (AEs) y sus formulaciones. Laureliopsis philippiana (Losser) Schodde, especie arbórea nativa de Chile, cuyo AE tiene reconocida actividad biológica frente a otras plagas, podría tener efecto insecticida sobre T. absoluta. Por ello los objetivos de este estudio fueron determinar la estabilidad de una nanoemulsion (NE) a base de AE de L. philippiana y evaluar el efecto insecticida de la NE y el AE puro contra T. absoluta. La estabilidad de la NE se midió durante un período de 35 días, con mediciones realizadas cada 7 días, mientras que la eficacia de la NE para controlar T. absoluta se comparó con la del AE puro. Los resultados indicaron que la NE se mantuvo estable durante todo el período de evaluación, promediando al final del experimento un tamaño de partícula de 40,60 nm, un potencial zeta de -14,54 mV, un índice de polidispersión (PDI) de 0,30 y un nivel de pH de 4,64. La NE de L. philippiana tras 4 horas de fumigación mostró una mayor actividad insecticida contra T. absoluta que el AE puro, con valores de CL50 y CL90 de 4,6 y 27,8 µL L-1, mientras que el AE puro dio lugar a valores de 27,1 y 75,3 µL L-1 respectivamente. Estos resultados corresponden al primer reporte de las propiedades insecticidas del AE de L. philippiana contra T. absoluta. La NE resultó mucho más eficiente que el AE puro sobre todo a bajas concentraciones y se mantuvo estable por más de 4 semanas.
  • Item
    Actividad antagónica de cepas chilenas de pseudomonas protegens sobre agentes causantes de pudriciones radicales en trigo (Triticum aestivum L.).
    (Universidad de Concepción., 2019) Castro Tapia, María Paz Constanza; Moya Elizondo, Ernesto Antonio
    Los tratamientos a la semilla con bacterias antagonistas pueden reducir la severidad de infección de patógenos como Gaeumannomyces graminis var. tritici, Rhizoctonia cerealis y Fusarium culmorum, que causan pudriciones radicales del trigo. Esta investigación evaluó el efecto del tratamiento de semillas de trigo primaveral cv. Pantera-INIA con un consorcio bacteriano de tres cepas chilenas de Pseudomonas protegens sobre tres importantes enfermedades radicales que afectan al cultivo, y su efecto sobre los componentes del rendimiento. Durante dos temporadas de experimentos de campo con inoculación artificial de los patógenos mencionados, se analizaron componentes fitosanitarios (incidencia y severidad de infección aérea y de raíces), y agronómicos como altura de plantas (cm), número de granos, espigas y granos/espiga m-1 , peso de mil granos (g), peso hectólitro (kg hL-1 ), acumulación de biomasa m-1 (g), y rendimiento (qqm ha-1 ). En paralelo, se cuantificó mediante qPCR la densidad poblacional de P. protegens presente en el inóculo inicial pre y post siembra, y las poblaciones bacterianas en la rizósfera de plantas de trigo en estado de antesis (Z.6). En ambas temporadas fue posible observar disminución en la severidad de infección de enfermedades en aquellas parcelas con aplicación de P. protegens a la siembra, además de una mejoría en la mayoría de los componentes del rendimiento, como espigas m-1 y número de granos por espiga. El rendimiento final incrementó ante el tratamiento de las semillas con las bacterias que poseen el gen 2,4-DAPG, principalmente en la primera temporada de experimentos, donde se observó hasta 33% de aumento en el vii rendimiento (P < 0,05). En general, se observaron mayores diferencias entre parcelas con y sin P. protegens en el experimento 2016-2017 que en el 2017-2018, presuntamente asociado a las condiciones climáticas de menores precipitaciones que favorecieron su actividad antagónica. Los resultados sugieren que el tratamiento de semillas con P. protegens es una alternativa de manejo para la reducción de enfermedades radicales en el cultivo de trigo en zonas geográficas con menores precipitaciones.
  • Item
    Complejo biocarbón-metanótrofo para la mitigación de metano generado por el manejo de purines de sistemas ganaderos.
    (Universidad de Concepción, 2019) García Ambiado, Valentina Belén; Muñoz Vargas, María Cristina
    El cambio climático se produce por un aumento progresivo de las emisiones de gases de efecto invernadero. Metano (CH4) es el segundo gas más relevante, permanece en la atmósfera aproximadamente de 9 a 15 años, con un poder de retención de calor 28 - 36 veces mayor que el de CO2. Las bacterias metanótrofas se presentan como una alternativa de mitigación de CH4 ya que utilizan este compuesto como fuente de energía. En este trabajo se evaluó la oxidación de CH4 por parte de consorcios metanótrofos aislados desde purín de lechería y su potencial de mitigación de emisiones formando un complejo biocarbónmetanótrofos. Se logró aislar dos consorcios bacterianos aeróbicos (B y T) que oxidan CH4, sin embargo, al formar el complejo biocarbón-metanótrofo no se observaron diferencias significativas con el control absoluto durante el ensayo de consumo de CH4. Mediante electroforesis en gel con gradiente de desnaturalización (DGGE) y posterior secuenciación de las bandas más intensas, se logró determinar bacterias del género Flavobacterium en el consorcio B, y Flavobacterium y Pseudomonas en el consorcio T, microorganismos heterótrofos que causan un efecto positivo sobre el crecimiento de metanótrofos y la oxidación de CH4. Los resultados obtenidos en este estudio no son concluyentes para afirmar que la matriz de biocarbón amplifica el efecto metanótrofo de éstos, por lo que se proponen mejoras en el protocolo de formación del complejo para futuras investigaciones.
  • Item
    Interacciones entre los microplásticos con el cadmio y el cobre en la microbiología del suelo y la fisiología de Fragaria x ananassa Duch.
    (Universidad de Concepción., 2022) Pinto Poblete, Andrés Felipe; Schoebitz Cid, Mauricio Iván
    El efecto sinérgico entre los metales pesados y los microplásticos puede afectar las propiedades del suelo, así como el rendimiento de las plantas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto combinado de microplásticos, cadmio y cobre en un sistema suelo-planta. Específicamente, propusimos explorar los cambios en la actividad microbiológica del suelo y los parámetros de crecimiento y rendimiento de las plantas de Fragaria x ananassa (fresa), y evaluar la acumulación de estos contaminantes en el suelo y el sistema radicular. Las fresas se plantaron en macetas de arcilla en condiciones de invernadero. El experimento se montó en un diseño completamente al azar, con seis tratamientos (Control; MPs; Cd, Cu, Cd + MPs y Cd + MPs) y cinco repeticiones. Los resultados mostraron que MP y/o Cd afectaron la de biomasa de la planta, la altura de la planta, el diámetro del tallo, el número de frutos, las características de la raíz, la actividad deshidrogenasa, la fosfatasa ácida, la biomasa microbiana y el aumento de la acumulación de Cd en las raíces y el suelo.La mayor biodisponibilidad de Cd, debido a la presencia de microplásticos, podría explicar los efectos negativos observados sobre las propiedades del suelo y el rendimiento de las plantas de fresas.
  • Item
    Influencia del material de cobertura en las respuestas de isodricidad y tolerancia a la sequía de plantas jóvenes de arándanos.
    (Universidad de Concepción., 2022) Hermosilla Villablanca, Nataly Paz; Calderón Orellana, Arturo
    El cultivo protegido puede mejorar las relaciones hídricas de las plantas en los huertos de arándanos con poca disponibilidad de agua. Se realizaron dos ensayos en huertos jóvenes de arándanos (Vaccinium corymbosum L.), cv. Blue Ribbon y cv. Top Shelf, en Linares y Traiguén, por dos temporadas consecutivas (2018-2019 y 2019-2020). Se instalaron cuatro tratamientos de cobertura (control, malla, rafia y plástico) desde la brotación hasta la senescencia de la hoja. Bajo riego deficitario, las plantas cubiertas exhibieron un mayor estado hídrico de la planta (ΔΨtallo ± 0.13 MPa), conductancia estomática (Δgs ± 45 mmol m-2s-1) y eficiencia del fotosistema II (ΔFv/Fm ± 0.2) en comparación con los valores observados en plantas descubiertas. Sin embargo, el estado hídrico de la planta fue similar para todos los tratamientos de cobertura bajo riego convencional. El mayor estrés hídrico en plantas con riego deficitario descubiertas se atribuyó a una mayor transmisión de radiación solar en lugar de cambios en la demanda evaporativa (VPD). La conductancia estomática en plantas con estrés hídrico moderado (Ψtallo <-1.0 MPa) fue 40% mayor en condiciones cubiertas. El cultivo protegido puede retrasar la aparición de estrés hídrico en los huertos de arándanos jóvenes. Dado que las plantas de arándanos son altamente sensibles a la sequía, esta práctica puede ser muy relevante en el escenario actual de cambio climático.
  • Item
    Cambios en las propiedades físicas y químicas de un suelo después de 3 temporadas de aplicaciones de efluente proveniente de la producción de celulosa.
    (Universidad de Concepción., 2021) Cuevas Becerra, José Emilio; Zagal Venegas, Erick
    La reutilización de aguas residuales en la agricultura es una práctica a pesar de los riesgos involucrados. Pero debido a la escasez de agua para consumo humano y riego, se ha resuelto utilizarla. El objetivo de este estudio fue determinar el impacto en las propiedades físicas y químicas de un suelo forestal después de tres años de aplicación de efluentes tratados industriales provenientes de la fabricación de papel. Se realizaron experimentos en la región semiárida del centro-sur de Chile conocida como Secano Interior. Suelo T1 con y T0 sin riego con efluentes de la fabricación de pulpa de papel. Tratamientos replicados cuatro veces en un diseño de bloques aleatorios. Las muestras de suelo se tomaron para análisis químicos y físicos de 0-20 cm de profundidad inmediatamente después del final de la temporada de riego y después del período de invierno antes del siguiente ciclo de riego. Los datos fueron analizados usando un ANOVA de una vía. El riego con efluente industrial no causó cambios significativos en las propiedades químicas del suelo como pH, materia orgánica, K, Ca y Mg. excepto para Na con altas concentraciones en el suelo, y como resultado de las altas concentraciones de este elemento en los efluentes provenientes de la fabricación del papel que fueron aplicados vía riego. El contenido de Na+ aumentó la capacidad de intercambio catiónico (CIC) al final del estudio (3er año), dando lugar a un porcentaje de sodio intercambiable (ESP) del 8,5%. Otro efecto fue el aumento de los valores de la relación de adsorción de sodio (SAR) al final del período de estudio (6,2 meq L-1), ambos parámetros directamente asociados a las propiedades químicas del efluente. No se observaron diferencias en la estructura del suelo en T1 en comparación con parcelas sin aplicaciones de efluentes (T0), representadas por los valores de densidad aparente, porosidad, tasas de infiltración y conductividad hidráulica. Nuestros resultados revelan la importancia de monitorear las propiedades del suelo a corto plazo cuando se aplica efluente industrial tratado del proceso de fabricación de papel.
  • Item
    Prevalencia y etiología de microorganismos asociados a necrosis apical café en flores y frutos de nogal (Juglans regia L.) bajo condiciones de campo de la zona Centro Sur y Sur de Chile.
    (Universidad de Concepción., 2021) San Martín Medina, Juan Gabriel; Moya Elizondo, Ernesto Antonio
    La necrosis apical café (BAN) es una enfermedad del nogal que se caracteriza por la necrosis apical y una caída inusual y prematura de los frutos. Esta enfermedad esta asociada a especies de Fusarium y Alternaria, aunque esta sintomatología puede estar asociada a Xanthomonas arboricola pv. juglandis agente causal de la peste negra del nogal. Recientemente en Chile se ha descrito una notoria caída prematura de frutos presentando necrosis apical que ha sido asociada a BAN. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la prevalencia de los principales microorganismos asociados al síntoma de necrosis apical y caída de frutos, evaluar el nivel de patogenicidad de las especies de microorganismos involucrados en el complejo BAN cuando actúen de forma separada o interactuando entre ellos y determinar él o los estados fenológicos más susceptibles a la infección bajo condiciones experimentales de campo durante dos temporadas. Los resultados muestran que Alternaria sp., Fusarium sp. y Xanthomonas arboricola pv. juglandis prevalecieron sobre frutos con síntomas de BAN, y que su prevalencia fue diferente entre huertos y entre temporadas. Las pruebas de patogenicidad demostraron la capacidad de los tres microorganismos, ya sea de forma individual o como infección mixta, para producir síntomas y caída prematura de frutos inoculados. Los estados fenológicos de mayor susceptibilidad fueron los estados Ff2 y Gf, mientras que las aplicaciones de cobre disminuyeron la severidad de la enfermedad. Estos resultados sugieren que BAN es una enfermedad causada por un complejo de microorganismos y que su severidad depende del estado fenológico en donde ocurre la infección.
  • Item
    Rendimiento de camelina (Camelina sativa L.) en respuesta a la aplicación de fertilizantes nitrogenados fosfatados y azufrados en el centro sur de Chile.
    (Universidad de Concepción., 2012) Solis Fuentes, Alejandro Alamiro; Berti Díaz, Marisol
    Camelina (Camelina sativa L.), Brassicaceae, es un cultivo oleaginoso nuevo, con potencial como materia prima de bajo costo para la obtención de biodiesel en climas templados fríos; sin embargo, algunos aspectos del manejo productivo del cultivo requieren aún investigación con el fin de generar conocimientos claves para la introducción de esta especie en Chile, los cuales incluyen la determinación de la fertilidad óptima y requerimientos nutricionales de camelina en cada una de las principales zonas agro-climáticas del país. Esta investigación tuvo por objetivo evaluar la respuesta del rendimiento de semillas y aceite de camelina a la fertilización con nitrógeno, fósforo y azufre en la zona Centro Sur de Chile. Los experimentos se realizaron en cinco localidades representativas de ambientes edafoclimáticos contrastantes: Chillán, El Carmen, Los Ángeles, Gorbea, y Osorno, en 2008. El experimento 1 se realizó en El Carmen y Osorno como diseño de bloques completos al azar (DCBA) con cuatro repeticiones y con un arreglo factorial de cuatro dosis de nitrógeno (0, 75, 150 y 300 kg N ha-1), tres dosis de fósforo (0, 50, 100 kg de P2O5 ha-1) y dos dosis de azufre (0 y 40 kg SO4 ha-1). El experimento 2 se realizó en Chillán, Los Ángeles y Gorbea, como DBCA, con cuatro repeticiones con arreglo factorial de cuatro dosis de N (0, 75, 150 y 300 kg N ha-1) y dos dosis de S (0 y 40 kg SO4 ha-1). Los resultados para el experimento 1 indican que la interacción entre dosis de N y ambiente fue significativa para el rendimiento de semilla. El máximo rendimiento de semilla (1914 kg ha-1) se obtuvo con la dosis de 185 kg N ha-1 y 0 kg de P2O5 ha-1 en promedio de ambos ambientes. En el experimento 2 el rendimiento promedio de semilla en los tres 2 ambientes alcanzó 1898 kg ha-1 con la dosis de 300 kg de N ha-1. La diferencia entre estos dos experimentos fue que en el experimento 2 las plantas alcanzaron menor altura y no sufrieron tendedura ni desgrane de semillas, lo que permitió que la camelina expresara su máximo rendimiento potencial a la máxima dosis de N.
  • Item
    Propiedades insecticidas de polvo, aceites esenciales y extractos de laurelia sempervirens (R. et P) tul para el control de sitophilus zeamais motschulsky en laboratorio.
    (Universidad de Concepción., 2007) Torres Puentes, Cristian Alfredo; Silva, Gonzalo
    Se determinaron las propiedades insecticidas de polvo, aceites esenciales y extractos de laurel (Laurelia sempervirens (R et P) Tul) para el control de Sitophilus zeamais Motschulsky bajo condiciones de laboratorio. Se evaluó el porcentaje de mortalidad de estado inmaduro y adultos, efectos de repelencia, fumigante y residual, porcentaje de emergencia de insectos adultos (F1). Además, se evaluó la pérdida de peso y porcentaje de germinación del maíz. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con 6 repeticiones. Los resultados muestran una mortalidad de insectos de un 100% usando concentraciones mayor o igual a 0,5% (p/p) de polvo y mayor o igual a 1% (v/v) de aceites esenciales. Los extractos de L. sempervirens no causaron mortalidad sobre adultos y estado inmaduro, tampoco presentaron propiedades insectistáticas como repelencia. En todas las evaluaciones mencionadas, no hubo pérdida de la capacidad germinativa de las semillas de maíz. Se detectaron propiedades insectistáticas, alcanzando repelencia con el polvo de laurel desde las concentraciones mas bajas (0,25% (p/p)) y leves propiedades fumigantes sobre adultos de S. zeamais, causando toxicidad en concentraciones sobre 1% (p/p) de polvo. Los aceites esenciales de L. sempervirens muestran propiedades insectistáticas en las 2 concentraciones más bajas evaluadas y propiedades fumigantes enconcentraciones desde 2% (v/v) de aceites esenciales.
  • Item
    Polvo, aceites esenciales y extractos de peumus boldus molina para el control de sitophilus zeamais motschulsky en laboratorio.
    (Universidad de Concepción., 2008) Pizarro Díaz, Diana Isabel; Silva Aguayo, Gonzalo Iván
    Bajo condiciones de laboratorio se evaluó diferentes concentraciones de polvo, aceites esenciales y extractos orgánicos (acetona, hexano, metanol) de follaje de Peumus boldus Molina, para determinar sus propiedades insecticidas para el control de Sitophilus zeamais Motschulsky. También se investigó el efecto residual de polvo y aceites esenciales a los 1, 5, 10 y 15 días a temperatura ambiente (21°C). Polvo de Peumus boldus en concentraciones superiores a 1 % (p/p) provocó una mortalidad superior al 80%. Concentraciones superiores al 2 % (v/v) de aceites esenciales provocó una mortalidad de 68,3%. Estos tratamientos también indujeron a una baja emergencia F1 y un bajo porcentaje de pérdida de peso del grano. La toxicidad del polvo de P. boldus se mantuvo por 15 días con valores superiores a 40% y en el caso de aceites esenciales la toxicidad se mantuvo hasta el quinto día. En las evaluaciones con extractos con diferentes solventes, no hubo diferencias significativas en ninguno de los bioensayos.