Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Author "Calderón Orellana, Arturo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Respuestas de las relaciones hídricas y la composición química de las bayas y del vino en vides Moscatel de Alejandría sometidas a tres intensidades de poda.(Universidad de Concepción, 2023) Ibarra Ibarra, Kasandra Angélica; Calderón Orellana, ArturoLas vides Moscatel de Alejandría del Valle del Itata a menudo exhiben un bajo vigor, lo que puede sobre-exponer las bayas a una alta radiación solar y temperatura del aire, facilitando la aparición del daño por golpe de sol. Para estimar la severidad de daño por golpe de sol, se seleccionaron seis viñedos de Moscatel de Alejandría del Valle del Itata, tres viñedos con una zona frutal alta (~ 50 cm del suelo) y tres viñedos con una zona frutal baja (2 a 10 cm del suelo). Durante dos años consecutivos (2018 y 2019), se realizó la cosecha manual de los racimos de tres plantas elegidas al azar de cada uno de los viñedos, para estimar la severidad de daño por golpe de sol. Respecto a la altura de la zona frutal, esta no afectó la madurez y calibre de las bayas. Según los resultados, más del 40% de las bayas muestreadas presentaron daño por golpe de sol de moderado a muy severo. Se encontró una relación débil entre la severidad de daño por golpe de sol y la concentración de sólidos solubles. Sin embargo, se encontró una buena relación entre la tonalidad de la baya y la fluorescencia máxima de clorofila. Respecto a los terpenos, por lo general, su mayor concentración se asoció a bayas con una mayor severidad de daño por golpe de sol. La severidad de daño por golpe de sol reportada en este estudio, resalta la falta de un manejo técnico para mitigar este problema. En este contexto, la poda invernal severa podría aumentar la longitud de los brotes fructíferos, reduciendo la cantidad de radiación solar interceptada y afectando el estado hídrico de la planta, y la calidad de la fruta y el vino. Se realizó un estudio en un viñedo de Moscatel de Alejandría del Valle del Itata. Se aplicaron tres intensidades de poda (leve, moderada y severa, dejando 21, 16 y 12 yemas por planta, respectivamente). Durante la temporada 2021-2022, se evaluó el crecimiento y desarrollo reproductivo, el estado hídrico de las plantas, las condiciones del microclima y la calidad química de la fruta y el vino. Las vides severamente podadas mostraron rendimientos más bajos, pero similares estados hídricos y condiciones microclimáticas que los dos tratamientos restantes. La poda severa y leve mostraron la mayor incidencia y severidad de golpe de sol, pero la concentración más baja de compuestos aromáticos herbáceos. Estos resultados indicaron que el golpe de sol puede ser inducido por distintas intensidades de poda, generando cambios importantes en el perfil aromático de las bayas y los vinos.Item El uso de cubiertas plásticas al final de la temporada retrasa la aparición de estrés hídrico severo y mejora la eficiencia del uso del agua en las plantas de kiwi bajo riego deficitario.(Universidad de Concepción, 2020) Silva Silva, Diego Ignacio; Calderón Orellana, ArturoLas plantas de kiwi poseen una gran sensibilidad al estrés hídrico. Actualmente, muchas de las áreas productoras se han visto afectadas por la escasez hídrica. El cultivo protegido puede mitigar el estrés hídrico y efectos en la calidad de la fruta, sino también aumentar la eficiencia del uso del agua. Al comienzo de la maduración de la fruta, se evaluaron dos condiciones ambientales (con y sin cubierta de plástico) en plantas adultas sometidas a regímenes de riego deficitarios (RDI) y convencionales (WET) y en San Nicolás, Chile, durante dos temporadas. Las plantas cubiertas bajo RDI requerían el doble de tiempo para exhibir niveles severos de estrés hídrico (~-1,3 MPa) en comparación con las plantas sin cubiertas. El retraso en el inicio del estrés hídrico severo condujo al ahorro de agua y sin afectar el rendimiento ni la calidad de la fruta, lo que aumentó la productividad del agua entre 21% y 71%. Las diferencias en el estado del agua de la planta se asociaron con cambios en la radiación solar, en lugar de diferencias en el déficit de presión de vapor o el contenido de agua del suelo. Los frutos de plantas cubiertas, bajo riego deficitario exhibieron mayor firmeza a mayor madurez (> 7,0 Brix). El aumento de la productividad del agua en las vides severamente estresadas, bajo cubiertas, confirma que el cultivo protegido sería una buena herramienta para reducir el impacto del riego limitado en muchas áreas productoras afectadas por la escasez de agua.