Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Author "Calderón Orellana, Arturo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Los déficit hídricos tardíos mejoran la productividad del agua y los mecanismos fisiológicos y microbiológicos de tolerancia a sequía en ciruelo europeo injertado sobre un portainjerto enanizante y en super alta densidad(Universidad de Concepción, 2024) Plaza Rojas, Gonzalo Ignacio; Calderón Orellana, ArturoDurante los últimos años, los huertos de ciruelo europeo se han establecido en super alta densidad, conducidos en seto e injertados sobre portainjertos enanos. El ciruelo europeo es ampliamente reconocido como un cultivo frutal tolerante al estrés hídrico. A pesar de esto, las principales regiones productoras de ciruelo europeo en Chile se han visto afectadas por reducciones considerables en la disponibilidad de agua para riego debido al cambio climático. El riego deficitario controlado se utiliza en ciruelo europeo no solo para inducir incrementos en el rendimiento seco, sino también para aumentar la productividad del agua. Al inicio de la maduración del fruto, se evaluaron dos regímenes de riego (convencional y deficitario) en plantas maduras de ciruelo europeo (Prunus domestica L. cv. French) establecidas en super alta densidad en Peralillo, Chile, durante dos temporadas consecutivas. Los resultados mostraron que las plantas bajo riego deficitario controlado tardío oscilaron entre un estrés hídrico moderado (-1.4≤Ѱstem≤-1.2 MPa) y severo (<-1.7 MPa). Las plantas bajo riego deficitario tardío tendieron a presentar mayores porcentajes de bacterias promotoras del crecimiento vegetal, particularmente del género Azospirullum. A pesar del corto periodo de tiempo en que las plantas estuvieron sometidas a estrés hídrico, este condujo a un ahorro considerable de agua y no causó reducciones ni en el rendimiento ni en la calidad de la fruta fresca y seca, lo que aumento la productividad del agua entre un 42 % y un 47 %. El presente estudio provee de evidencia que sostienen que el riego deficitario controlado tardío es una práctica sostenible y resiliente que no sólo permite ahorrar agua, sino también mejorar la microbiota de los suelos, lo cual es particularmente relevante en el escenario actual de sequía en muchas zonas productoras de fruta en el mundo.