Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Author "Briones Luengo, Mario"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Comparación de la composición químico nutricional de huevos de gallina araucana y Hy-line W-36, bajo 2 dietas diferentes.(Universidad de Concepción., 2019) Rubilar Quezada, Makarena Aurora; Briones Luengo, MarioSe buscó comparar la ceniza, proteína, grasa total, ácidos grasos y colesterol en huevos de gallina Araucana y Hy-line W-36, bajo la administración de dos dietas diferentes (concentrado industrial y granos más pastoreo). Diseño que generó 4 grupos de tratamiento, a partir de los cuales se formaron 3 pools de 12 huevos, que proporcionaron los sustratos huevo entero, albumen y yema. De este modo los porcentajes de ceniza y proteína fueron obtenidos de los 3 pools con 3 repeticiones, los de grasa total del pool de huevo entero con 4 repeticiones y del pool de yema con 3 repeticiones, y los porcentajes de ácidos grasos y colesterol se obtuvieron del pool de yema en 2 repeticiones. Los análisis químicos para ceniza, proteína y grasa se efectuaron de acuerdo a los protocolos de la Association of Analytical Communities, mientras que el colesterol y ácidos grasos de acuerdo a la esterificación de Fisher y la técnica cromatográfica de Figueroa et al. Los resultados se evaluaron mediante un análisis de varianza utilizando el software estadístico Info Stat®. La ceniza mostró diferencias (P<0,05) en huevo entero, mayores para alimento concentrado (0,9%). La proteína evidenció diferencias (P<0,05) en huevo entero, mayor para Hy-line (12,98 %) y alimento concentrado (13,22%), y yema, superior para Araucana (16,38%) y alimento concentrado (16,28 %), mientras que el albumen sólo mostró diferencias (P<0,05) superiores para Hy-line (12,01%). La materia grasa presentó diferencias (P<0,05) en huevo entero, superiores para Araucana (9,0 %), y yema, mayores para Hy-line (28,38 %). El colesterol no mostró diferencias ni interacción significativas (P≤0,05). En los ácidos grasos saturados, el ácido graso mirístico (C14:0) expresa interacción y diferencias (P<0,05), mayores para Araucana (0,34%) y alimentación de granos y pastoreo (0,33%).Item Variación en el número de vértebras lumbares y su efecto en la longitud y volumen del lomo de ovejas suffolk de un plantel genético.(Universidad de Concepción, 2018) Ferrada Ringele, Alvaro Glenn Esteban; Briones Luengo, MarioSe ha reportado variaciones en el número de vértebras en la región torácica y lumbar en cerdos, asociado con el largo de la carcasa y cortes comerciales, usándose como criterio de selección. En ovinos la escasa información disponible conduce a resultados similares, sin embargo en Chile no hay investigación en tal materia. El objetivo fue determinar si hay variación en el número de vértebras lumbares y su efecto en el largo de la zona lumbar, profundidad de tejido muscular y graso en ovejas Suffolk de un plantel genético. Se utilizaron 169 ovejas de aptitud carnicera de 1 a 6 años de edad, evaluando con radiografía, el número y largo de vértebras lumbares, con ultrasonido, la profundidad del músculo Longissimus lumborum y grasa subcutánea. Se observó variación en el número de vértebras lumbares, donde 5 y 6 fueron las de mayor frecuencia y 7 la menor. En la medida que aumentó la fórmula vertebral lumbar, cada vértebra disminuyó de tamaño (5L=46,09 mm a 7L=45,24 mm) pero en conjunto aumentó la longitud lumbar (5L=230,4 mm a 7L=316,7 mm) y su volumen (5L=130,1 cm3 a 7L=181,0 cm3), y se asoció a un leve aumento en la profundidad del lomo y grasa de cobertura. Con ello, ovejas Suffolk, con vértebras extras, mostraron mayor longitud y volumen muscular en la zona lumbar.