Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Author "Godoy Olivares, Carlo"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Cinética plasmática y niveles de residuos en tejidos de bovinos tratados con la asociación antihelmíntica de abamectina-triclabendazol.(Universidad de Concepción., 2005) Palma Ibáñez, Cristina Judith; Godoy Olivares, Carlo; Pérez Fernández, RubénSe realizó un estudio con el objetivo de determinar el perfil farmacocinético y el patrón de depleción de residuos de abamectina (ABM) y triclabendazol (TCBZ) en tejidos comestibles de bovinos tratados con una formulación comercial que contiene la asociación antihelmíntica ABM y TCBZ por vía oral. Se desarrolló y validó un método analítico mediante cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) usando detector de fluorescencia para la cuantificación de ABM y ultravioleta para TCBZ y sus metabolitos sulfóxido (TCBZSO) y sulfona (TCBZSO2). Para el estudio de farmacocinética y depleción de residuos se utilizaron 16 bovinos con un peso promedio de 232 37.5 kg los que fueron tratados con una formulación comercial que contiene la asociación ABM-TCBZ a una dosis de 0.2 mg de ABM/kg de peso y 10 mg de TCBZ/kg de peso. Los animales fueron sacrificados en grupos de 3 a 4 por semana desde el día 7 hasta el día 42 posterior al tratamiento. Muestras de plasma y tejido blanco libres de fármacos se utilizaron para validar la metodología analítica para la detección de las moléculas en estudio. La metodología analítica permitió una adecuada separación de los analitos desde las matrices biológicas con un alto grado de recuperación, precisión y exactitud. La técnica analítica para la detección de ABM en los tejidos analizados presentó valores de recuperación que fluctuaron entre 78 y 84 %, con un límite de cuantificación que fluctuó entre 0,14 ng/g para músculo; 0,52 ng/g para hígado; 0,55 ng/g para riñón y 1,4 ng/g para tejido graso. La metodología analítica para la detección de TCBZ y sus metabolitos TCBZSO y TCBZSO2, presentó porcentajes de recuperación que van desde 70 a 85% para TCBZSO2, con un límite de cuantificación del método para este analito de 0,076 g/g en tejido graso; 0,143 g/g en músculo; 0,169 g/g en hígado y 0,223 g/g en riñón. Los parámetros farmacocinéticos observados para ABM fueron: ABC de 235,38 77,05ng*h/mL, alcanzando una Cmax de 2.54 0,57 ng/mL a las 56,0 19,6 horas. Para TCBZ sólo se detectaron sus metabolitos, obteniéndose valores de ABC, Cmax y Tmax de 370,53 65,86 g*h/mL; 7,53 0,56 g/mL y 28,0 9,8 horas respectivamente para su metabolito activo sulfóxido; mientras que el metabolito inactivo sulfona presentó un ABC y una Cmax de 1637, 366,26 g*h/mL y 14,14 2,71 g/mL observada a las 68,0 9,80 horas (Tmax). Las mayores concentraciones residuales de ABM fueron observadas en las muestras de hígado (4,02 ng/g) y se mantuvieron por 14 días. En tanto que en el caso de TCBZSO2 estas se observaron en el riñón (0,79 g/g) las que persistieron por un período de 14 días. El comportamiento farmacocinético y la depleción de residuos de ABM administrada vía oral determina menores valores en los parámetros de Cmax, ABC y TMR, que lo descrito por la literatura. En cambio, el perfil farmacocinético y la depleción de residuos de TCBZ y sus metabolitos sulfóxido y sulfona son muy similares a los antecedentes indicados en la literatura.