Facultad de Ciencias Forestales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Forestales by Author "Aguilera Olivares, Daniel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Abundancia de órdenes de insectos nocturnos en diferentes ecosistemas de Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción.(Universidad de Concepción, 2025) Acosta Moraga, Michelle Carolina; Aguilera Olivares, DanielLos insectos son esenciales para la vida en la Tierra. Entre sus características más importantes se encuentran su alta diversidad, su papel como polinizadores, recicladores de nutrientes y controladores de plagas, y su uso como indicadores biológicos. Este estudio compara la abundancia y riqueza de órdenes insectos nocturnos en tres ecosistemas: bosque nativo, plantación comercial de Eucalyptus globulus y humedal dentro de los terrenos del proyecto Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción. Los muestreos se realizaron en primavera, otoño y verano, utilizando trampas de luz durante cuatro noches consecutivas. Los resultados mostraron que la mayor abundancia de insectos nocturnos se presentó en primavera y verano, específicamente en los ecosistemas de bosque nativo y plantación. Si bien se observaron diferencias en la composición de algunos órdenes de insectos nocturnos, como Lepidoptera, Diptera e Hymenoptera, entre los distintos tipos de cobertura vegetal, estas no resultaron ser diferencias significativas globales en términos de riqueza o diversidad. La restauración de plantaciones de Eucalyptus globulus hacia bosques nativos podría favorecer una mayor abundancia de algunos órdenes de insectos, como Hymenoptera y Lepidoptera, debido a la mayor complejidad estructural del hábitat. Sin embargo, las diferencias observadas en este estudio no fueron estadísticamente significativas, por lo que no es posible afirmar con certeza que dicha restauración aumente la abundancia de órdenes de insectos nocturnos. Esta posible tendencia ha sido también sugerida en otras tesis que estudian ensambles de insectos en diferentes ecosistemas.Item Efecto de incendios forestales en la riqueza y abundancia de órdenes de artrópodos caminadores, Provincia de Concepción.(Universidad de Concepción, 2025) Rebolledo Cifuentes, Vanesa Elizabeth; Aguilera Olivares, Daniel; Echeverría Leal, Cristian MauricioLos incendios forestales son considerados un tipo de disturbio que puede ser de origen natural o antrópico, los cuales generan cambios en la estructura y composición de los bosques. Los artrópodos responden ante cambios ambientales como disturbios de forma rápida debido a que son ectotermos, tienen ciclos de vida más cortos, por lo tanto, pueden ser utilizados como bioindicadores. El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de los incendios forestales ocurrido en febrero del 2023 en el ensamble de artrópodos caminadores camino a la localidad de Rafael, comuna de Tomé. Para ello se instalaron trampas de caída durante los meses de octubre y diciembre del año 2023 en un bosque de Nothofagus obliqua y un bosque pantanoso de Myrceugenia exsucca con y sin efecto del incendio. Los resultados mostraron que el orden más abundante en ambos meses fue Diptera en todos los ecosistemas muestreados. Los bosques quemados presentaron menores abundancia en octubre, pero durante el mes de diciembre aumentaron. Existen algunos órdenes que presentaron diferencias significativas en cuanto a su contribución. Para la riqueza no se encontraron diferencias significativas entre los bosques quemados y no quemados. El efecto de los incendios forestales en la comunidad de artrópodos es variado y depende de la capacidad de la recuperación del bosque y la capacidad de adaptación de los insectos.Item Riqueza de órdenes de insectos caminadores en diferentes ecosistemas en Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción.(Universidad de Concepción, 2024) Cantergiani Peña, Franco Enrique; Echeverría Leal, Cristian Mauricio; Aguilera Olivares, DanielEl estudio se centra en la comparación de la riqueza de órdenes de insectos caminadores en tres ecosistemas y distintas temporadas en el Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción, ubicado en la Región del Biobío. El objetivo es evaluar cómo las condiciones ambientales y variación estacional influyen en el ensamble de insectos, expresado en términos de abundancia y riqueza de órdenes. Se realizaron muestreos durante el otoño, primavera y verano, dividiendo el área de estudio en tres ecosistemas: humedal, bosque nativo y plantación de Eucalyptus globulus. Se utilizaron trampas de suelo o pitfall distribuidas aleatoriamente para capturar insectos en cada ecosistema. Los resultados muestran que el o rden Diptera, considerando el total de las muestras es el más abundante dentro de este estudio . En primavera, se observó un aumento en los ejemplares de Diptera en los tres ecosistemas y un incremento de Coleoptera en E. globulus. En E. globulus se destacó en términos de abundancia de insectos, mientras que el Bosque Nativo presentó una mayor riqueza de órdenes, lo que refleja una mayor diversidad en este ecosistema. Por ende, para mantener la diversidad de órdenes de insectos en el Campus Naturaleza, se debe buscar la preservación y restauración de los ecosistemas. La creación de corredores biológicos que son fundamentales y el monitoreo de los órdenes menos comunes.