Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Author "Campos Requena, Víctor Haroldo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Síntesis de nanocompuestos a base de tiomero/nanoarcilla como potencial material mucoadhesivo con propiedades de liberación controlada de fármacos.(Universidad de Concepción, 2023) Sepúlveda Córdova, Alexander Eleazar; Campos Requena, Víctor HaroldoSe prepararon nanocompuestos a base de alginato tiolado y nanoarcillas de tipo montmorillonita (MMT) por método de film casting con el fin de obtener un material híbrido con propiedades mucoadhesivas y liberación controlada de drogas. Primero, se modificó alginato incorporando grupos tiol a su cadena para formar el polímero tiolado. Este se caracterizó mediante FTIR y se cuantificó la cantidad de grupos tiol (–SH) y enlaces disulfuro (–S–S–) obteniéndose valores de 185.96 y 24.8 μmol/g polímero respectivamente. Se caracterizó el alginato tiolado por FTIR y análisis termogravimétrico (TGA). Se prepararon nanocompuestos cargados con deltametrina como droga modelo utilizando diferentes cantidades de alginato tiolado y montmorillonitas con diferentes organomodificadores. Estos nanocompuestos mostraron una morfología intercalada/exfoliada mediante análisis XRD, en donde el peak característico de MMT de 7.03° 2θ se desplaza a menores ángulos, y el TGA muestra un aumento en la estabilidad térmica otorgada por la arcilla en la matriz del biopolímero. En los estudios reológicos de mucoadhesividad in vitro con mucina se observó un aumento significativo de la viscosidad y los módulos G’ y G” al aumentar la cantidad de tiómero en la formulación. Los estudios de liberación de deltametrina desde los nanocompuestos muestran la importancia de la nanoarcilla al intercalarse en la matriz polimérica y crear una estructura exfoliada que al retardo de la liberación de la droga. Se pudo comprobar que el uso de diferentes organomodificadores en la nanoarcilla incide en el retardo de la liberación de la deltametrina debido a la naturaleza del organomodificador como al grado de intercalación/exfoliación que se alcanza.Item Síntesis y caracterización de alginato tiolado S- protegido con características mucoadhesivas mejoradas.(Universidad de Concepción., 2020) Mackaya Navarro, Laura Raquel; Campos Requena, Víctor HaroldoSe sintetizó un tiómero de nueva generación S-protegido (preactivado) a partir del biopolímero alginato y un ligando a base de L-cisteína protegido con N-acetil-L cisteína con el fin de obtener un polímero con propiedades mucoadhesivas mejoradas. Este tiómero se caracterizó mediante ensayos espectrofotométricos para cuantificar la cantidad de grupos tiol (–SH) y enlaces disulfuro (–S–S–) en el tiómero obteniendo como máximo para ambos análisis 35.48 ± 1,79 y 546.93 ± 58.27 µmol/g polímero respectivamente. Además, se cuantificó los grupos amino primarios (L-cisteína no unida a la cadena polimérica) obteniendo un máximo de 78,14 ± 2,94 µmol/g de polímero lo que indica indirectamente el éxito de la unión del ligando protegido al polímero. En las pruebas de absorción de agua, tanto las tabletas de polímero como las tabletas de tiómeros, presentaron un aumento en su masa de al menos un 500%. Se realizaron pruebas de mucoadhesión ex vivo con mucosa intestinal de porcino simulando un ambiente gastrointestinal donde las tabletas de tiómero permanecieron adheridas a la mucosa un tiempo de 70 ± 4 h en promedio lo cual mostró ser significativamente mayor (p < 0.05) comparado con 5 ± 1 h del polímero sin modificar. Finalmente se analizó la toxicidad celular del tiómero comparado con el polímero puro por medio de un test de toxicidad con resazurina, en donde se obtuvo que tanto el polímero sin modificar como el tiómero no presentan un riesgo para la viabilidad celular al no mostrar diferencia signficativa (p > 0.05) respecto al control.