Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Author "Araneda Peralta, Osvaldo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Factores afectivos que interfieren en el aprendizaje del inglés como segunda lengua.(Universidad de Concepción., 2004) Garrido Barra, Carmen Gloria; Araneda Peralta, OsvaldoAun cuando el aprendizaje de una segunda lengua y su uso son básicamente actividades interactivas que dependen de varios tipos de relaciones con otros y sus culturas, el proceso de aprendizaje de ésta, se encuentra fuertemente influenciado por factores de la personalidad. Así, nuestras motivaciones, el ambiente en el cual se da el proceso y la forma en que pensamos acerca de nosotros mismos y acerca de nuestras capacidades pueden facilitar o impedir el aprendizaje. Conscientes de la importancia de los factores afectivos, a fines de los años setenta y en los años ochenta, representantes de la corriente humanista de la enseñanza de idiomas, buscaron nuevas formas de enriquecer el aprendizaje de una segunda lengua a través de la incorporación de aspectos de la dimensión afectiva de los estudiantes.Item Formación valórica en alumnos de segundo ciclo de educación general básica. percepción de los profesores.(Universidad de Concepción., 2005) Anguita Retamal, Verónica; Araneda Peralta, OsvaldoAún cuando el tema de los valores es considerado relativamente reciente en filosofía, los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Los valores son algo inherente al ser humano, nuestra vida está impregnada de ellos a tal punto, que lo que de esto hagamos, va a delinear nuestra existencia en términos de actuación, relaciones y comportamientos. Desde esta perspectiva, es entendible por qué los valores son tan importantes cuando se habla de educación, de modo tal, que puede afirmarse que no existe sistema educativo alguno que se excluya de considerarlos importantes. La vida espiritual e ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos está constituida por valores; los mismos son una producción de la conciencia social e individual en el contexto de las relaciones sociales dadas en la actividad del sujeto y coexisten con los antivalores. Pese a que anteriormente se ha dado una visión general respecto a lo que son los valores, en el curso de esta investigación se les intentará definir con más detalle y se enlazarán con el ámbito de la Educación. Además, se enfatizará la importancia que poseen y las consecuencias que significa para la vida de la persona el poseer una formación valórica idónea.Item Los objetivos fundamentales transversales y la orientación en el contexto de la reforma educacional chilena.(Universidad de Concepción., 2004) Pineda Figueroa, Raúl Mauricio; Araneda Peralta, OsvaldoEl tema de los objetivos fundamentales transversales se instala en el centro de la actual Reforma Educacional Chilena, constituyéndose en el núcleo de la discusión. Su relevancia se fundamenta en la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE 1990), la que en su artículo segundo señala que "el fin último de la educación nacional es el "desarrollo moral", intelectual, artístico, espiritual y físico de las personas, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas enmarcadas en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad". Por otro lado, la Comisión Nacional para la Modernización Nacional de la Educación (1995) estableció un conjunto de principios de carácter ético que deben ser considerados en la formación escolar, en el programa común de formación general y personal de la educación chilena, que promueva valores e ideales nacionalmente compartidos que garanticen a todos los chilenos la posibilidad de desarrollar plenamente todas sus potencialidades y su capacidad para aprender a lo largo de la vida, entregándoles una formación moral centrada en el desarrollo personal de la libertad, en la conciencia de la dignidad humana y de los derechos y deberes esenciales que emanan de la trascendencia personal.Item Prevalencia de trastornos emocionales en alumnos de colegios y liceos de Concepción.(Universidad de Concepción., 2001) Candia Riquelme, Robinson Osvaldo; Araneda Peralta, OsvaldoLos principales estudios sobre trastornos emocionales o estimaciones clínicas sobre la salud mental, especialmente en las grandes ciudades, muestran consistentemente que el comportamiento desadaptativo, con sus componentes instrumentales, cognoscitivos y emocionales, parecen estarse convirtiendo progresivamente en un importante problema social y de salud pública (Revista Internacional de psicología y educación 1989, Vol. 2 N° 1 y 2, pag. 279). Los principales problemas en este ámbito lo constituyen las adicciones, los problemas interactivos, especialmente la desintegración conyugal o familiar y las prácticas de crianzas defectuosas y, diversos problemas de ansiedad y psicosomáticos relacionados con el manejo inadecuado del stress.