Browsing by Author "Foppiano Vilo, Gerard"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad Física y Deporte Orientado al Esfuerzo de las Habilidades Sociales en Sectores de Alta Vulnerabilidad(Universidad de Concepción., 2013) Foppiano Vilo, GerardRESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO El proyecto pretende disminuir los niveles de agresividad y aumentar las respuestas asertivas en los niños de cuarto año básico (10 años de edad) de la escuela E- 577 “Republica De Grecia”, utilizando para ello el programa Delfos desarrollado en España. Este programa consiste en la realización de actividades colaborativas grupales y competitivas enfocadas en la práctica del futbol, durante doce semanas (veinticuatro sesiones de una hora cada sesión). Las actividades están enfocadas hacia el desarrollo de la asertividad y la disminución de las respuestas agresivas de niños frente a las situaciones de conflicto que surgen durante el desarrollo de las actividades deportivas; para posteriormente aplicar estas respuestas asertivas a situaciones similares que ocurren en la vida cotidiana. El trabajo se realizará con los dos cursos del nivel y se trabajará solo con varones, ya que en la aplicación original del programa Delfos no se presentaron cambios significativos en el comportamiento de las damas. Las evaluaciones iniciales se llevarán a cabo utilizando los instrumentos aplicados en el programa original, esto es, el instrumento de medición Children’s Action Tendency Scale (CATS) desarrollado por el doctor Robert Deluty,1 que permite medir los comportamientos asertivos, agresivos y de sumisión de los estudiantes en situaciones cotidianas. Se utilizará también el instrumento de medición Sport Children’s Action Tendency (SCATS) desarrollado por la doctora Brenda Bredemeier2, que es una variante del instrumento anterior y que mide las reacciones de los niños en situaciones deportivas. Las actividades se llevarán a cabo después del horario de clases, en las dependencias del establecimiento y durante los meses de septiembre y noviembre, para aprovechar así los días de primavera. Se solicitará la autorización de los apoderados para poder trabajar con los estudiantes. Al finalizar el trabajo se realizará una segunda medición, utilizando los mismos instrumentos iniciales y comparando sus resultados para comprobar la efectividad del trabajo realizado. Una vez finalizado el Programa, se espera lograr una disminución en las respuestas agresivas y aumentar las respuestas asertivas de los estudiantes, tanto en las situaciones deportivas como en las situaciones cotidianas en las que participen.Item Escoliosis y pie plano, y su relación con el IMC en alumnos de 1º año de Enseñanza Media del Liceo Industrial Metodista de Coronel(Universidad de Concepción., 2010) Foppiano Vilo, Gerard; Muñoz López, Rubén; Muñoz Jara, Emmanuel Omar; Vergara Soto, Bárbara AndreaItem Mejoramiento de la Psicomotricidad en niños de 3° y 4° básico(Universidad de Concepción., 2013) Foppiano Vilo, GerardAlgunos de los niños 3º y 4º año básico de la escuela E – 577 “Republica de Grecia” de la comuna de Chiguayante, presentan problemas de psicomotricidad observados tanto durante las clases de Educación Física como en sus actividades recreativas dentro del establecimiento. Esto puede generar complicaciones tanto a nivel físico como a nivel psicológico, ya que un niño que es incapaz de expresarse con gestos, será a futuro una persona con problemas de autoestima. Este proyecto pretende solucionar este problema trabajando con los niños durante un periodo de 11 meses inmediatamente en talleres de psicomotricidad de una hora y media de duración, tres veces por semana con el objetivo de mejorar la psicomotricidad de estos menores. Con ayuda de los profesores del departamento de Educación Física, así como con el apoyo de profesores jefes, Educadores diferenciales y orientadores, se identificara a aquellos estudiantes que presenten mayores complicaciones y se les seleccionara para participar en estos talleres. Una vez seleccionados, se comunicara a sus apoderados para obtener su autorización y poder trabajar con ellos. Se aplicaran test y evaluaciones al inicio, en la etapa intermedia y al final del proyecto para conocer así los avances de los estudiantes durante el desarrollo de las actividades y así poder conocer su evolución de forma detallada.