Tesis Magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Magíster by Subject "Abonos"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de la actividad fosfatasa ácida y alcalina durante la fermentación en estado sólido de estiercol de bovino.(Universidad de Concepción, 2013) Macuada Missene, Paulina Andrea; Rosas Gajardo, Analí EstelaEn la industria, así como en la naturaleza, las enzimas fosfatasas, catalizan reacciones de transformación de P orgánico a inorgánico. La Fermentación en Estado Sólido (FES) es una técnica utilizada para producir enzimas a escala industrial, sin embargo, no se ha utilizado para revalorizar residuos como el estiércol, siendo la temperatura un factor clave en la productividad. Considerando estos antecedentes el presente estudio tiene como objetivo evaluar la actividad fosfatasa durante la fermentación en estado sólido de estiércol de bovino bajo diferentes condiciones de temperatura y humedad para optimizar el proceso de producción de enzimas. Se establecieron dos ensayos: 1) Un estudio preliminar en que se realizó la fermentación a 25°C, con estiércol de bovino fresco, es decir con un 80% de humedad, sobre la actividad fosfatasa ácida y alcalina; 2) Determinación del efecto de las temperaturas de 35°C y 55°C sobre la actividad fosfatasa ácida y alcalina durante la FES de estiércol de bovino acondicionado al 60% de humedad. Para la fermentación de estiércol fresco, los resultados mostraron que los valores más altos de actividad fosfatasa ácida, correspondieron a 1,02 UI g-1 fermentado seco a la séptima semana y, en la novena se obtuvieron los más altos valores de actividad fosfatasa alcalina con 3,40 UI g-1 fermentado seco. Para la FES con estiércol acondicionado de bovino a una temperatura de 35°C se alcanzó valores de 1,22 UI g-1 fermentado seco para fosfatasa ácida y 4,39 UI g-1 fermentado seco para fosfatasa alcalina.