Tesis Doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Doctorado by Subject "Cambio climático"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Metodología para el desarrollo de escenarios potenciales para la gestión integrada de recursos hídricos de cuencas(Universidad de Concepción, 2025) Velásquez Cisterna, Pablo André; Lillo Saavedra, MarioEsta tesis desarrolla una metodología para identificar y gestionar conflictos en la gestión de recursos hídricos a escala de cuenca, con un enfoque particular en la cuenca del río Longaví en la región del Maule, Chile. La región enfrenta desafíos significativos debido a la fragmentación de la tierra y la variabilidad hídrica, exacerbados por el cambio climático. Para abordar estos problemas, se integra la socio-hidrología con Modelos Basados en Agentes (SHABM), permitiendo un análisis detallado de las interacciones entre los usuarios del agua. La herramienta tecnológica desarrollada en este estudio utiliza Python y MongoDB para simular y analizar estas interacciones, considerando variables como uso del suelo, demanda hídrica y factores económicos. Los datos recolectados mediante entrevistas, observaciones y encuestas ayudan a alimentar los modelos de simulación, permitiendo examinar cómo diferentes tipos de usuarios con comportamientos egoístas, neutrales y colaboradores toman decisiones bajo diversas condiciones de disponibilidad y supervisión. Los resultados muestran cómo los patrones de decisión varían según los niveles de supervisión y la disponibilidad de agua, destacando diferencias en el comportamiento de riego entre los distintos tipos de usuarios. Estos hallazgos ofrecen perspectivas para la formulación de estrategias de gestión adaptativa del agua, promoviendo la sostenibilidad de los recursos hídricos en la región. Además,esteestudio sugiere nuevas direcciones para investigaciones futuras, incluyendo la ampliación del análisis de datos sociales para comprender mejor los sistemas sociales complejos que influyen en la gestión hídrica. También se recomienda explorar enfoques interdisciplinarios que mejoren la precisión de las simulaciones de sistemas socio-hidrológicos, lo cual podría ayudar a diseñar políticas y estrategias de gestión más efectivas en el contexto de cambio climático. Este trabajo de tesis contribuye al conocimiento de la socio-hidrología y gestión de recursos hídricos, ofreciendo un modelo práctico y replicable para identificar y gestionar conflictos hídricos a escala de cuenca, facilitando una gestión del agua bajo condiciones de cambio climático, variabilidad hídrica y/o cambios sociales.