Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía by Subject "Administración de Riesgo"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la vulnerabilidad educativa a través de la percepción de los riesgos tecnológicos. Comuna de Hualpén.(Universidad de Concepción., 2017) Valerio Quiroz, Yesenia del Carmen; Virano Reyes, Patricia ZulemaLa comuna de Hualpén posee un amplio parque industrial, el cual se encuentra ubicado en la periferia de la comuna, una de las empresas más importante es ENAP Refinería, Bío Bío, la cual se instaló en junio de 1966. La cercanía de la población con la industria genera un riesgo latente para la comunidad, estos riesgos son de origen antrópico industrial, ya que son generados por los procesos productivos, en los cuales se ocupan materias primas peligrosas. Se analizó la vulnerabilidad educativa presente en la población por medio de la percepción, se asignaron tres factores, Cohesión social, Cultura Preventiva, Enseñanza del Riesgo, los cuales se encuentran directamente relacionados con los principales actores sociales dentro de la problemática, los cuales son: junta de vecinos, municipalidad y empresa. A estos factores se les asignó un determinado número de variables, las que se desarrollaron en su mayoría por medio de encuestas, el resultado de estas, arrojó los niveles de vulnerabilidad que existen en cada territorio dependiendo de la variable analizada, los resultados de la Vulnerabilidades Educativas fueron espacializados con el software Arcgis 10.1.Item Delimitación y caracterización de la interfaz urbano-forestal (IUF), y su relación con la vulnerabilidad urbana en la Comuna de Tomé, aportes a la gestión del riesgo de incendio forestal.(Universidad de Concepción., 2017) Rabanal Vallejos, Claudio Andrés; Jaque Castillo, Edilia del CarmenLa siguiente investigación propone como objetivo la delimitación y caracterización de la interfaz urbano-forestal, con el uso de los sistemas de información geográfica a escala local, lo cual permita una optimización de recursos para la planificación territorial en la gestión del riesgo de incendios forestales en la comuna de Tomé, para de esta manera disminuir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de la población que habita estas zonas, frente a estos eventos. Finalmente la gestión de estos espacios de IUF frente al riesgo de incendio forestal exige contar con información geográfica necesaria para el establecimiento de medidas de reducción del riesgo apropiadas.Item Evaluación de amenaza, vulnerabilidad y resiliencia frente a incendios forestales en la comuna de Quirihue, Provincia del Itata, Región de Ñuble.(Universidad de Concepción., 2022) Navarrete Parra, Nicolás Hernán; Jaque Castillo, Edilia del CarmenEn los últimos años, los incendios forestales se han convertido en fenómenos frecuentes en la zona mediterránea de Chile, especialmente durante la época estival, su potencialidad de desastre ha supuesto para el país la necesidad de fortalecer las políticas de reducción del riesgo de desastres, dado su impacto en la degradación ambiental, la pérdida de vidas y de bienes. La presente investigación aborda la amenaza, vulnerabilidad y resiliencia frente a incendios forestales, en la comuna de Quirihue, Región de Ñuble. Un territorio caracterizado por una actividad silvícola dominante con más de un 59% de la superficie comunal, que ha sufrido eventos de incendios forestales importantes en la última década, siendo los más significativos, aquellos ocurridos durante el verano 2016-2017, hito que hizo que CONAF considerara a Quirihue una comuna de alta prioridad de protección frente a Incendios Forestales en la región de Ñuble. En este contexto utilizamos una adaptación del modelo de Etxeberría et al (2002), para la evaluación de la amenaza de incendio forestal; unido a ello evaluamos las vulnerabilidades y resiliencia ante esta amenaza, usando datos abiertos del Censo 2017, Casen 2017, 2020 y archivos municipales. Nuestro estudio evidenció que la comuna de Quirihue, posee un 28% de su territorio con amenaza alta, un 30% con amenaza media y 28% con amenaza baja. Además toda la comuna presenta un alto nivel de vulnerabilidad y una débil resiliencia que aumenta la incertidumbre frente a incendios forestales. Ante este escenario se muestran zonas amenazadas y frágiles frente a incendios forestales, que corresponden al sector Taimo, Manzanares y el interfaz urbano forestal del centro urbano de Quirihue. En este sentido se logra evidenciar en esta comuna, una gestión inadecuada del riesgo de incendio, centralizada, con poca preparación y enfocada a la emergencia. Finalmente destacamos la necesidad de reducir el riesgo a través de la disminución de las vulnerabilidades, la innovación en la gestión y monitoreo del riesgo para la elaboración de una planificación territorial futura que permita la construcción de sociedades preparadas y robustas en resiliencia.Item Evaluación de riesgo frente a la amenaza volcánica, del complejo volcánico nevados de Chillán, comuna de Pinto.(Universidad de Concepción., 2021) Sanhueza Lepe, José Guillermo; Jaque Castillo, Edilia del CarmenEl riesgo volcánico se entiende como la multiplicación de los factores de amenaza y vulnerabilidad de las comunidades humanas y ecosistemas expuestos a los efectos devastadores ocasionados por la actividad volcánica. En Chile y el mundo se desarrollan esfuerzos y operaciones con el fin de disminuir el grado de vulnerabilidad de las comunidades ante los efectos de la amenaza volcánica, para aportar a la disminución de los niveles de riesgo. La presente investigación se centra en el caso de la comuna de Pinto y la amenaza que suponen los Nevados de Chillán para su población y elementos expuestos. El Complejo Volcánico Nevados de Chillán (CVNCh) corresponde a un conjunto volcánico que presenta dieciocho cráteres y centros de emisión, encontrándose a la fecha en un estado de actividad eruptiva. Al momento de evaluar los niveles de riesgo volcánico y asociados que supone el CVNCh a través de una estructura metodológica definida en un enfoque empírico analítico, empleando el mapa de peligros y amenazas volcánicos de SERNAGEOMIN, además de representar los elementos expuestos a través de cuatro categorías de vulnerabilidad que representan los componentes ecosistemicos, infraestructurales, poblacionales y productivos expuestos en la comuna, sustentando la presente investigación con el desarrollo de un análisis de accesibilidad vial, enfocado en posibles fenómenos de congestión y atochamiento vial a través de una propuesta metodológica que ha permitido establecer y determinar un numero de 14 puntos e intersecciones de la Ruta N-55 susceptibles al desarrollo de conflictos viales durante una evacuación del área. De esta forma hemos determinado que un 70,5% del área comunal se encuentra en un nivel de bajo riesgo volcánico, mientras que un 17,19% en nivel medio y un 11,79% en nivel alto, esta última área alberga uno de los centros turísticos y resort de montaña más importantes de Chile, el Complejo Turístico Nevados de Chillán (CTNCh).Item Método estadístico bivariado (frequency ratio) para modelar la susceptibilidad a remociones en masa e identificar unidades geomorfológicas susceptibles. Una herramienta para la gestión del riesgo en las comunas de Concepción, Hualpén, Chiguayante y Talcahuano.(Universidad de Concepción., 2022) Gajardo Pino, Luis Alberto; Jaque Castillo, Edilia del CarmenLas comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén y Chiguayante, comprenden un espacio urbano dinámico que presenta dificultades para la expansión de sus límites, debido a las características físicas del asentamiento. De manera que se han identificado áreas densamente pobladas con un alto riesgo de remociones en masa (RM). Entre 1990 y el 2020 se han reportado numerosas RM desencadenadas por intensas precipitaciones con un saldo total de 18 víctimas fatales. El objetivo de esta investigación es contribuir a la planificación territorial en el ámbito de la gestión del riesgo en estas comunas, proporcionando un método para modelar la susceptibilidad y su validación con ayuda de un inventario multitemporal basado en reportes de prensa local, abarcando 30 años (1990-2020), trabajo de campo y otras fuentes, y mapas geomorfológicos, identificando, además, unidades geomorfológicas susceptibles. Para ello se modeló con un método estadístico bivariado y se validó con el Área Bajo la Curva (AUC) de la Curva de las Características Operativas del Receptor (ROC) y la Coherencia Geomorfológica. En base al modelo se obtuvo que un 12 % de la superficie del área de estudio presenta una susceptibilidad “Alta”, y un 2 %, “Muy alta”. Además, los factores evaluados que demostraron mayor correlación con la ocurrencia de RM son la Altitud, Pendiente y Litología. La validación del modelo dio valores positivos; el AUC de la Tasa de Predicción y Tasa de Exactitud fue de 0,86 y 0,88, respectivamente. A partir del análisis de la Coherencia Geomorfológica del modelo, se obtuvo que las unidades más susceptibles a RM son los Escarpes de Falla y los Acantilados Marinos Activos e Inactivos, reflejando la coherencia de este. Se concluyó que la revisión de prensa es una herramienta válida para la actualización de mapas de susceptibilidad y que un enfoque indirecto permite reconocer nuevas áreas susceptibles a RM donde incluso no existe un levantamiento geomorfológico a diferencia del enfoque directo, utilizado frecuentemente en el área de estudio.Item Resiliencia frente a riesgos de desastres en la ciudad de Linares, Chile, evaluación a través del modelo de las Naciones Unidas.(Universidad de Concepción., 2021) Labraña Rivera, Bastián; Jaque Castillo, Edilia del CarmenLa historia del desarrollo territorial chileno se encuentra definida por grandes catástrofes generando, con el paso del tiempo, una tensión en la sociedad que se ve obligada a confrontar una relación compleja con su entorno. En las últimas décadas se han registrado aumentos considerables de estos fenómenos que han causado desastres y sus efectos en el ambiente urbano, especialmente en las ciudades pequeñas e intermedias. Durante el siglo XX las ciudades intermedias chilenas presentaron varios ciclos de crecimiento poblacional, principalmente por la migración campo-ciudad, y el rol de capital provincial o regional potencia el desplazamiento por la dotación de servicios. Entre estas tenemos a la ciudad de Linares, con una población de 93.602 habitantes (INE, 2017), por lo que se clasifica como ciudad intermedia menor según la División de Desarrollo Urbano. Nos proponemos evaluar la resiliencia frente al riesgo de desastres en la ciudad de Linares, a través de una herramienta y metodología elaborada por las Naciones Unidas. Para determinar el nivel de resiliencia de la ciudad intermedia de Linares frente al riesgo de desastres, se estudiaron y analizaron los documentos gubernamentales elaborados por el gobierno local, en donde mencionen los riesgos naturales y antrópicos que afectan al sistema urbano, además se empleó una herramienta elaborada por las Naciones Unidas, el cual, por medio de la metodología propuesta y a través de encuestas realizadas a la sociedad civil, actores del servicio público y privado, y a funcionarios de la administración pública local. Los resultados señalan que la ciudad de Linares presenta una resiliencia frente al riesgo de desastres de carácter Débil, pues el promedio final de las evaluaciones de encuestados fue de nota mínima 1. Esto quiere decir que presenta una gobernanza local precaria o carente. Estos nos permitieron elaborar un plan de acción para trabajar en el nivel de resiliencia a través del gobierno local y aportar con herramientas claves para la gestión del riesgo de desastre.Item El rol de la infraestructura urbana, en la construcción de vulnerabilidad ante incendio forestal en la Comuna de Concepción, Región del BioBío.(Universidad de Concepción., 2018) Rivas Montecinos, Michelle; Jaque Castillo, Edilia del CarmenSe realiza una evaluación de amenaza de incendio forestal en la comuna de Concepción región del Biobío, a través de la adaptación de una metodología realizada en SIG, que cumple con la realidad local. Para la ejecución del modelo se realiza un análisis de imágenes satelitales con la ponderación de variables naturales (inflamabilidad, insolación y altitud) y variables Antrópicas (coberturas de suelo y medio construido); el resultado, permite conocer las zonas en donde existe una alta amenaza de incendio forestal correspondiente al 59% de la comuna. En base al modelo de amenaza, es posible delimitar sectores que se encuentran más propensos de ser afectados por un incendio forestal, los cuales se analizan en terreno a través de su estructura urbana (viviendas, vías y red de grifos). La evaluación de vulnerabilidad se realiza a partir de las normativas del Plan Regulador Comunal de Concepción, la que indica un 67% de vulnerabilidad por las desventajas estructurales que presenta la zona de la expansión urbana; la interface urbano forestal, no está preparada para enfrentar incendios forestales.Item Rol de la planificación territorial en la gestión del riesgo de incendio forestal en zonas de interfaz para la comuna de penco(Universidad de Concepción., 2022) Plaza Daroch, Natalia Elena; Sanhueza Contreras, RodrigoDesde hace algunos años, posiblemente las últimas dos décadas, Chile se ha visto enfrentado a una serie de incendios forestales que han afectado principalmente a la zona centro sur del país, actuando de manera directa sobre asentamientos humanos, generando impactos tanto sociales como económicos y ambientales. En este sentido, la presente investigación pretende analizar las condiciones de vulnerabilidad y la exposición de estas frente a la amenaza de incendios forestales en zonas de interfaz urbano – forestal (IUF); buscando establecer la contribución de los instrumentos de planificación territorial a la construcción social del riesgo de incendio en las zonas de interfaz mediante la gestión. El área de estudio corresponde a la zona de interfaz urbano – forestal Penco, estableciendo 1000 metros de diámetro alrededor del límite urbano comunal, con respecto al análisis también se trabajó con las zonas de extensión urbana que fueron establecidas en la interfaz y se agruparon en los distintos distritos censales de la comuna para su posterior análisis. Para ello se utilizó un enfoque metodológico mixto, en donde se conjugaron variables cuantitativas y cualitativas con el fin de generar una caracterización más completa del área de estudio para su posterior análisis. Para medir la amenaza y su posterior exposición se trabajó con el método propuesto por Etxeberría et al (2002) y con las variables propuestas por Ubilla – Bravo en 2013, todos estos datos fueron sometidos a geoprocesamientos en ArcGIS 10.4.1. Mientras que las variables ligadas a la vulnerabilidad se trabajaron de acuerdo a la dimensión física e institucional propuestas por Wilches – Chaux (1993) con valores aportados por el Censo del año 2017 (INE, 2017). A partir de esto se pudo determinar que los sectores más amenazados y vulnerables a la generación de incendios forestales corresponden a la IUF de los distritos Andalién, Penco y Lirquén (35% de área urbana), donde además el 23% de la población comunal habita estas zonas. Por último, se evidenció que la planificación en estos sectores tiene un rol pasivo en materia de gestión, contribuyendo a la construcción del riesgo en las áreas de interfaz.Item Zonificación y análisis de susceptibilidad de procesos de remoción en masa en las comunas de Coronel, Lota y San Pedro de la Paz.(Universidad de Concepción., 2022) Salas Oyarzo, Miguel Arturo; Jaque Castillo, Edilia del CarmenLos peligros geológicos, en especial, las remociones en masa han sido foco de estudio, tanto a nivel global como nacional; el cambio climático y eventos meteorológicos extremos han potenciado estos fenómenos. En esta investigación se abordará la temática de zonificación y análisis de susceptibilidad de los procesos de remoción en masa en tres comunas costeras del Área Metropolitana de Concepción; situadas todas al sur del rio Biobío; las que se han visto afectadas por procesos de remoción en masa. Como primer objetivo se busca realizar el inventario multitemporal de procesos de remociones en masa ocurridos durante los últimos 30 años en el área metropolitana de Concepción, centrándonos en las comunas de Coronel, Lota y San Pedro de la Paz, para llevar a cabo dicho objetivo se realizará la revisión de Prensa donde cada evento registrado en los archivos de prensa será detallado en una ficha de datos que luego será ingresada en el inventario de remociones en masa, donde luego estos datos serán verificados en terreno. Para analizar la susceptibilidad a remociones en masa en las comunas de Coronel, Lota y San Pedro de la Paz con el fin de generar herramientas concretas que contribuyan a la gestión del riesgo en el área de estudio, esto será abordado utilizando la matriz de riesgo de derrumbes de Mardones y Vidal (2001) adaptado como modelo de susceptibilidad utilizando los factores condicionantes para determinar el grado de susceptibilidad de 1 a 3, donde 1 es baja susceptibilidad; 2 es media susceptibilidad y 3 es alta susceptibilidad a procesos de remociones en masa, todo lo anterior luego de la reclasificación de factores tendrá una ponderación para ser ingresado en la calculadora ráster y de esta forma obtener el Mapa de susceptibilidad a procesos de remociones en masa. Luego, para evaluar la exposición de la población ante de eventos de remociones en masa se usará la metodología utilizada por Jaque, Lara & Merino (2017), la cual consiste en la superposición de capas de información (Mapa de susceptibilidad y Shapefile de manzanas censales del INE) para así calcular la cantidad de población por niveles de exposición (baja, intermedia y alta). Los resultados obtenidos a partir de las metodologías empleadas 10 detallaron principalmente que la Comuna de Lota cuenta con una superficie del 70% ocupado por alta y muy alta susceptibilidad y su población de un total de 43.082 habitantes, el 55% se encuentra en alta exposición a procesos de remociones en masa. Coronel por su parte cuenta con una superficie sobre el 45% ocupada por alta y muy alta susceptibilidad y su población de un total de 110.925 habitantes, el 9,3% se encuentra en alta exposición. Por último, la comuna de San Pedro de la Paz la superficie ocupada por alta y muy alta susceptibilidad no supera el 40% y su población de un total de 130.984, el 6,9% se encuentra en alta exposición. Es por todo lo anterior que es importante tener herramientas actualizadas que contribuyan en la gestión del riesgo, de esta forma se busca ayudar en la toma de decisiones a la hora de priorizar sectores donde hay mayor una susceptibilidad a procesos de remoción en masa.