Método estadístico bivariado (frequency ratio) para modelar la susceptibilidad a remociones en masa e identificar unidades geomorfológicas susceptibles. Una herramienta para la gestión del riesgo en las comunas de Concepción, Hualpén, Chiguayante y Talcahuano.
Loading...
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción
Abstract
Las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén y Chiguayante, comprenden
un espacio urbano dinámico que presenta dificultades para la expansión de sus
límites, debido a las características físicas del asentamiento. De manera que se han
identificado áreas densamente pobladas con un alto riesgo de remociones en masa
(RM). Entre 1990 y el 2020 se han reportado numerosas RM desencadenadas por
intensas precipitaciones con un saldo total de 18 víctimas fatales. El objetivo de esta
investigación es contribuir a la planificación territorial en el ámbito de la gestión del
riesgo en estas comunas, proporcionando un método para modelar la
susceptibilidad y su validación con ayuda de un inventario multitemporal basado en
reportes de prensa local, abarcando 30 años (1990-2020), trabajo de campo y otras
fuentes, y mapas geomorfológicos, identificando, además, unidades
geomorfológicas susceptibles. Para ello se modeló con un método estadístico
bivariado y se validó con el Área Bajo la Curva (AUC) de la Curva de las
Características Operativas del Receptor (ROC) y la Coherencia Geomorfológica. En
base al modelo se obtuvo que un 12 % de la superficie del área de estudio presenta
una susceptibilidad “Alta”, y un 2 %, “Muy alta”. Además, los factores evaluados que
demostraron mayor correlación con la ocurrencia de RM son la Altitud, Pendiente y
Litología. La validación del modelo dio valores positivos; el AUC de la Tasa de
Predicción y Tasa de Exactitud fue de 0,86 y 0,88, respectivamente. A partir del
análisis de la Coherencia Geomorfológica del modelo, se obtuvo que las unidades
más susceptibles a RM son los Escarpes de Falla y los Acantilados Marinos Activos
e Inactivos, reflejando la coherencia de este. Se concluyó que la revisión de prensa
es una herramienta válida para la actualización de mapas de susceptibilidad y que
un enfoque indirecto permite reconocer nuevas áreas susceptibles a RM donde
incluso no existe un levantamiento geomorfológico a diferencia del enfoque directo,
utilizado frecuentemente en el área de estudio.
Description
Memoria para optar al título de geógrafo o geógrafa.
Keywords
Administración de Riesgo, Desprendimientos de Tierra, Erosión de Suelos, Taludes (Geografía Física), Geomorfología