Análisis del rol de los incendios forestales en la susceptibilidad de remociones en masa en la comuna de Tomé, Región del Biobío, Chile.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Los incendios forestales han acrecentado su severidad y recurrencia en Chile y el mundo; y el Cambio Climático global ha favorecido su propagación debido a que se han modificado las condiciones climáticas, generando condiciones óptimas para la propagación y ocurrencia de incendios forestales. Estos fenómenos generan perdida en la vegetación y cambios en la parte superficial del suelo. Lo que implica una aceleración de los procesos de remoción en masa, transporte y sedimentación de los materiales, condicionando cambios en los procesos erosivos, hidrológicos e impactando la evolución de los ecosistemas. En la región del Biobío, la comuna de Tomé ha sido severamente impactada por incendios forestales y mega incendios en las últimas décadas; además sus condiciones geológicas, topográficas y geomorfológicas generan condiciones óptimas para la ocurrencia de procesos de remoción en masa, por ello este estudio plantea analizar la relación entre la ocurrencia de incendios forestales y el desencadenamiento de procesos de remociones en masa. Asimismo, busca comprender los efectos que genera el fuego en el ecosistema y relevar su influencia en la susceptibilidad a las remociones en masa. Se plantea evaluar la susceptibilidad a remociones en masa en el área urbana de la comuna de Tomé, en distintos periodos previos y posteriores a incendios forestales, utilizando la tasa de frecuencia (FR) como metodología para evaluar susceptibilidad, que básicamente releva ocho factores físicos en dos condiciones temporales diferentes para generar mapas de susceptibilidad a las remociones en masa pre y post incendios forestales, validados mediante el método de Área Bajo la Curva (AUC). Los resultados muestran que la superficie urbana de la comuna ha expandido sus límites originales, en más de 290%, situándose en zonas con mayor susceptibilidad a las remociones en masa con el paso del tiempo, lugares con mayor altitud y pendiente. Por otra parte, en el análisis de susceptibilidad frente a remociones en masa usando FR, en periodos temporales pre y post incendio, se pudo constatar una disminución de un 8 % de áreas de alta y muy alta susceptibilidad y un aumento de un 7% en áreas de baja y muy baja susceptibilidad si se comparan los resultados de diciembre de 2022 pre incendios con los de marzo de 2023 post incendios. En términos generales se encontró una disminución de la susceptibilidad a las remociones en masa, pero si se analizan visualmente los resultados se puede notar un aumento en las zonas de susceptibilidad alta y muy alta en zonas que fueron quemadas. Es posible que dos periodos de muestreo no sea suficiente para establecer conclusiones definitivas sin embargo esta tesis deja en evidencia la necesidad de poner mayor atención en las áreas quemadas fortaleciendo la investigación y aportando datos que permitan gestionar adecuadamente los riesgos en escalada que se producen asociado a los incendios forestales.

Description

Tesis presentada para optar al título de Geógrafo

Keywords

Incendios forestales, Conservación de suelos, Vegetación Chile

Citation

URI

Collections