Caracterización de la planta académica de la universidad de concepción para la toma de decisiones estratégicas.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Este estudio tiene como objetivo principal caracterizar la planta académica de la Universidad de Concepción mediante técnicas de ciencia de datos, con la finalidad de mejorar la toma de decisiones estratégicas y fomentar la colaboración interdisciplinaria dentro de la institución. A través de la aplicación del algoritmo k-means, se agruparon 1.515 académicos en cinco clústeres definidos: Exploradores, Elite, Serenos, Mentores e Integrales. Estos clústeres fueron analizados según variables clave como publicaciones, participación en proyectos, colaboraciones internacionales e interdisciplinarias, y actividades de formación estudiantil (guía y comisión de tesis). Cabe destacar que la caracterización se enfoca específicamente en la producción académica y considera mayoritariamente datos de postgrado, dejando fuera un análisis profundo de la docencia de pregrado. Esto responde al objetivo de aportar información relevante para la distribución de recursos en áreas de mayor impacto institucional y de investigación. Los resultados muestran una amplia heterogeneidad en los perfiles académicos. El clúster Elite, compuesto por académicos con el mayor nivel de productividad, representa un grupo clave para el desarrollo estratégico de la Universidad. En contraste, el clúster Serenos, que agrupa al 58% de los académicos, mostró bajos niveles de actividad investigativa y colaborativa, lo que destaca la necesidad de estrategias específicas para fomentar su desempeño. Asimismo, los clústeres Exploradores e Integrales presentaron un nivel moderado de productividad, con potencial para evolucionar hacia perfiles de mayor excelencia académica. Como respuesta a estas necesidades, se propone llevar a cabo un sistema de focus group dirigido a los académicos del clúster Serenos, que permita identificar barreras y diseñar estrategias personalizadas para incrementar su participación en publicaciones, proyectos de investigación y actividades de mentoría. Adicionalmente, se plantea un sistema de incentivos para los clústeres Exploradores e Integrales, enfocado en promover la producción de publicaciones en revistas de alto impacto. Estas iniciativas están diseñadas para abordar las áreas críticas identificadas, fortaleciendo tanto la productividad individual como la colaboración interdisciplinaria. Al mismo tiempo, buscan posicionar a la Universidad como un referente académico a nivel nacional e internacional, promoviendo una cultura institucional basada en la excelencia y el trabajo colaborativo.

Description

Tesis presentada para optar al título de Ingeniero Civil Industrial.

Keywords

Educadores, Universidades, Datos estadísticos, Aproximación interdisciplinaria en educación

Citation

URI

Collections