Caracterización geoquímica del salar Aguas Calientes II, Región de Antofagasta, Chile.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Concepción

Abstract

Los salares altoandinos son sistemas geológicos que se desarrollan en cuencas cerradas sometidas a condiciones extremas de aridez, elevada evaporación y escasa recarga hídrica. Su evolución está determinada por la interacción entre factores climáticos, tectónicos e hidrogeológicos, lo que favorece la formación de salmueras concentradas y depósitos evaporíticos. En este contexto, se estudió el sistema geoquímico del Salar Aguas Calientes II (Región de Antofagasta, Chile), con el objetivo de interpretar los procesos que controlan la composición química de sus aguas y sedimentos. Se analizaron 13 muestras de aguas naturales, todas con parámetros fisicoquímicos determinados in situ, y un subconjunto de 7 muestras con análisis químicos de elementos mayores, menores y traza. Adicionalmente, se caracterizaron y estudiaron 9 muestras de sedimentos superficiales mediante difracción de rayos X (DRX) y análisis químicos por ICP-OES. Las aguas presentan pH neutro a levemente alcalino, y mayoritariamente se clasifican como del tipo Na-Cl y salobres; no obstante, dos muestras corresponden a salmueras concentradas. Los diagramas hidrogeoquímicos evidencian procesos simultáneos de mezcla entre aguas de aporte y salmueras profundas, disolución de evaporitas enterradas y evaporación progresiva bajo condiciones de aridez extrema. La ausencia de litio detectable en sedimentos, contrastada con su presencia en aguas, sugiere una lixiviación profunda vinculada a fluidos geotermales en contacto con unidades volcánicas con contenidos de litio. Mineralógicamente, los sedimentos contienen fases detríticas (cuarzo, plagioclasas, anfíboles, filosilicatos), evaporíticas (calcita, yeso), sílice amorfa y pirita, esta última posiblemente asociada a procesos biogeoquímicos localizados en ambientes anóxicos. Los resultados permiten establecer un modelo integrado para la dinámica geoquímica del sistema, contribuyendo al entendimiento de los salares altoandinos como sistemas hidrológicos y geoquímicos complejos.

Description

Tesis presentada para optar al título de Geólogo/a.

Keywords

Salar, Geoquímica, Agua Análisis, Sedimentos (geología) Análisis

Citation

URI

Collections