Estudio de estabilidad Química de Ascorbil-2-Monofosfato en alimentos extruidos para Salmonideos por Cromatografía líquida de alta eficiencia con optimización Cromatográfica vía diseño experimental.
Loading...
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
A pesar de la crisis actual, la industria acuicultora Chilena se ha convertido en una
de las más importantes del mundo con US$ 2475 millones de exportaciones durante
el 2008, lo cual representa más del 50% de las exportaciones pesqueras Chilenas.
Para lograr aumentar o mantener la producción se deben controlar cada uno de los
aspectos relevantes, entre ellos, una dieta adecuada es uno de los factores más
críticos para lograr un crecimiento saludable del salmón. La vitamina C es un
nutriente indispensable para mantener los procesos fisiológicos de los distintos
animales incluyendo los peces. La mayoría de los animales acuáticos incluyendo los
crustáceos son sumamente sensibles a la deficiencia de vitamina C, lo cual genera
escoliosis, lordosis, hemorragia interna y despigmentación. El ácido L-ascórbico ha
sido la fuente tradicional de vitamina C utilizada en alimentos para peces, pero
debido a su inestabilidad, la mayoría se pierde durante el procesamiento y el
almacenaje. Se han utilizado derivados más estables como el ascorbil-2-
monofosfato. El objetivo de este trabajo fue evaluar la estabilidad química de
ascorbil-2-monofosfato en alimento extruído para peces bajo diferentes condiciones
de almacenamiento. Para ello fue desarrollado, optimizado y validado, un método
para la determinación de ascorbil-2-monofosfato en alimento extruído para peces.
El analito fue extraído por agitación con 100 mL de ácido orto-fosfórico al 5% v/v,
la mezcla fue centrifugada para luego ser inyectada directamente en el sistema
cromatográfico. El análisis se realizó en fase reversa con una fase móvil compuesta
por una solución acuosa de KH2PO4 ajustado a pH 2.6, octilamina (0.045%
v/v): acetonitrilo (94:6 v/v), a un flujo de 0.7 mL min-1
. La detección se realizó en
el rango ultravioleta a 254 nm. El proceso de optimización se llevó a cabo mediante
el uso de un diseño experimental central compuesto evaluando tres factores: flujo,
pH y porcentaje de acetonitrilo en la fase móvil. Mediante 16 experimentos se
lograron obtener los valores óptimos para cada una de estas variables, los cuales
fueron: flujo de 0.7 mL/min, 6% v/v de acetonitrilo y pH 2.6, de ellos el flujo fue el
único factor que presentó una influencia estadísticamente significativa (p=0.01).
Description
Tesis para optar al grado de Magister en Cs. Farmacéuticas
Keywords
Alimento para Salmones, Cromatografía, Acuicultura, Alimentos Concentrados (Animales), Alimentos, Análisis, Chile