Asociación de las variantes genéticas FTO rs9939609 y TMEM18 rs6548238 con obesidad y riesgo metabólico en niños.
Loading...
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
La obesidad común es una enfermedad crónica de alta prevalencia en el mundo
industrializado y ha sido declarada como pandemia por la OMS. Presenta una serie de comorbilidades
como son, trastornos del metabolismo de hidratos de carbono (Resistencia a
insulina), Diabetes Mellitus tipo 2 y Enfermedades Cardiovasculares, enfermedades que
pueden llegar a disminuir la esperanza de vida hasta en 10 años y que representan un
elevado costo económico.
La prevalencia de esta enfermedad va en incremento y se presenta en etapas de la
vida cada vez más tempranas, llegando a valores preocupantes en la población infantojuvenil.
La principal característica de la obesidad es el cambio fenotípico del tejido adiposo,
el cual tiene una importante actividad endocrina pues secreta una variedad de moléculas
metabólicamente activas (adipoquinas) cuyo nivel de secreción se altera en los pacientes
obesos. Así, las alteraciones en los niveles circulantes de estas adipoquinas están siendo
aceptados como indicadores del riesgo metabólico del paciente obeso. La obesidad común
se produce como resultante de la interacción de factores ambientales y factores genéticos.
Los factores ambientales de riesgo más predominantes son la alimentación poco saludable
y el sedentarismo. Los factores genéticos corresponden a una serie de polimorfismos que
se asocian con mayor susceptibilidad a la obesidad común, de los cuales el polimorfismo
más ampliamente estudiado es el rs9939609 del gen FTO (Fat Mas and Obesity Associated
Gene), ubicado en el cromosoma 16 y más recientemente el rs6548238 del gen TMEM18
(Transmembrane Protein 18), ubicado en el cromosoma 2. Ambos polimorfismos son del
tipo SNP o mutación simple.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la consecuencia de la presencia de
las variantes genéticas rs9939609 del gen FTO y rs6548238 del gen TMEM18 sobre el
estado nutricional, composición corporal e indicadores circulantes de riesgo metabólico, en
una población escolar. Para esto se diseñó un estudio de tipo Casos y Controles, cuya
muestra se obtuvo de una población escolar de niños de 6 a 11 años de edad de la
comuna de Hualpén, región del Bio-Bio, Chile. Los casos fueron 238 niños obesos y el
grupo control lo conformaron 136 niños eutróficos pareados por edad y sexo, ambos
grupos seleccionados según determinados criterios de inclusión y exclusión, a partir de la población de interes de 2918 niños pertenecientes a escuelas municipales de Hualpén que
cursaban entre 1º y 5º año básico. Los escolares fueron medidos y pesados y clasificados
según su estado nutricional mediante criterio percentilar de IMC recomendado por el CDC.
A cada niño se le determinó los indicadores de riesgo metabólico mediante metodos
enzimáticos y ELISA según corresponda, y se genotipificaron para los polimorfismos FTO
rs9939609 y TMEM18 rs6548238 mediante RT-PCR acoplado al sistema de High Resolution
Melting (HRM).
Los resultados demostraron que en nuestra población, mayoritariamente portadora
de marcadores geneticos amerindios, 1) el polimorfismo rs9939609 del gen FTO se asoció
con obesidad temprana (OR= 1.42 IC95% 1.07-1.89) calculado según el modelo aditivo, 2)
este polimorfismo no varió con las diferentes categorias de peso al nacer, 3) el
polimorfismo rs9939609 del gen se asoció con un deterioro de la sensibilidad insulínica
adicional al ocasionado por la condición de obesidad, en población de sexo femenino
desde la etapa pre-puberal. 4) La variante de riesgo rs6548238 del gen TMEM18 no
mostró una significancia estadistica cuando fue asociada con obesidad. La falta de
asociación del polimorfismo TMEM18 rs6548238, así como un posible efecto aditivo de
ambas variantes genéticas sobre el puntaje z del IMC y sobre la cantidad de grasa
corporal, podrían atribuirse a un tamaño muestral insuficiente. Aunque los resultados no
alcanzaron significancia estadística, sugieren un efecto aditivo de las variantes de riesgo de FTO y TMEM18 sobre el puntaje z del IMC y el porcentaje de grasa corporal.
Description
Tesis para optar al grado de Magister en Bioquímica Clínica e Inmunología
Keywords
Desórdenes del Metabolismo, Metabolismo