Prevalencia de leptospirosis equina en caballos jugadores de polo de la Octava región de Chile.
Loading...
Date
2004
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Concepción.
Abstract
La leptospirosis es una importante zoonosis de distribución mundial; en Chile se
describe desde la década de los 50. Estudios recientes en equinos describen en
Chile una prevalencia promedio del 70%. El caballo jugador de polo es sometido a
numerosos transportes durante su vida deportiva, aumentando así el riesgo de
contagio tanto directo como indirecto. Con el fin de determinar el porcentaje de
reaccionantes a algunos serovares del género bacteriano Leptospira en equinos
jugadores de polo de la Octava Region de Chile, 108 individuos fueron elegidos al
azar, muestreados y analizados serológicamente, a través del método de
aglutinación microscópica (MAT). Se determinó, además, el porcentaje de equinos
jugadores de polo con presencia de anticuerpos para algunos serovares del género
Leptospira, según sexo y edad, y la frecuencia de reaccionantes positivos para
cada serovar analizado según sexo y edad. Los serovares utilizados en este
estudio fueron: icterohaemorragiae, canicola, pomona, hardjo y ballum. De los 108
equinos muestreados, 52 presentaron anticuerpos para uno o más de los
serovares analizados, observándose un 48% de prevalencia. De un total de 37
machos y 71 hembras muestreados, 25 (67,56%) y 27 (38,02%) resultaron
positivos, respectivamente, existiendo así una diferencia significativa (P<0.05)
entre sexos, con una mayor prevalencia de leptospirosis en machos. En cuanto a
seropositividad a leptospirosis y edad de los individuos muestreados, no se
encontró una diferencia significativa (P0.05). El serovar con mayor frecuencia de
ocurrencia fue icterohaemorragiae con un 28.4% de prevalencia; luego, los
2
serovares canicola (23.86%), pomona (18.18%), hardjo (15.91%) y ballum
(13,64%). Respecto a la cantidad de reaccionantes positivos para cada serovar
analizado según sexo, existe una diferencia significativa (P<0.05) para
icterohaemorragiae, pomona y ballum, con mayor cantidad de machos positivos.
Finalmente, no se encontró una diferencia significativa (P0.05) entre el factor
edad y los valores de prevalencia para cada serovar del género Leptospira
analizado.
Description
Memoria para optar al Título de Médico Veterinario.
Keywords
Leptospirosis (Animales) - Diagnóstico, Zoonosis - Chile, Caballos - Chile.